Ir al contenido principal

MÁS DE 13.000 NIÑAS SE HAN VACUNADO CONTRA EL CÁNCER DE CUELLO UTERIO


La Consejería de Salud ha administrado desde 2008 más de 35.000 vacunas en varias dosis para prevenir esta enfermedad 

Cualquier movimiento de un famoso levanta una extensa polvareda informativa. Ocurrió en el caso del anuncio de Angelina Jolie sobre su mastectomía para prevenir el cáncer -algunas clínicas han aumentado un 40% la realización de los test de perfiles genéticos de susceptibilidad al cáncer de mama y ovario desde entonces- y ha pasado lo mismo cuando Michael Douglas dijo en una entrevista que había contraído el tumor de garganta que padeció hace tres años debido al virus del papiloma humano y que este provenía de practicar el sexo oral.
Juan Torres, director de la Unidad de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario de Jaén, explica que este virus se transmite habitualmente por vía sexual y que casi siempre se manifiesta como enfermedad en la mujer porque tiene predilección por el tejido femenino que está en el orificio cervical interno. Existen más de cien tipos de virales, pero los más peligrosos son el 16 y 18, ya que son potencialmente oncogénicos, de forma que si no se tratan puede desarrollarse un carcinoma de cuello uterino. Está demostrado que existe una relación entre este tipo de cáncer y el virus, aunque para que exista el tumor antes debe existir el virus, no al revés.
Torres aclara que «una mujer tiene relación con este virus a lo largo de la vida seguro, pero hay que ver si es de riesgo o no». Si lo es, se activa un circuito de prevención y tratamiento. Se realizan pruebas para ver el tejido, analizar la zona sospechosa y poder realizar los controles el caso de bajo riesgo o el tratamiento si hay peligro. En cualquier caso, Torres insiste en que es un cáncer «más fácil de prevenir que otros con una citología» y que no siempre que se tiene el virus se desarrolla la enfermedad.
La Consejería de Salud ha administrado en Jaén más de 35.000 dosis de la vacuna contra el papilomavirus desde que en septiembre de 2008 se incluyese en el calendario infantil de Andalucía, y hasta el pasado mes de noviembre. La vacuna, dirigida a las niñas de 14 años, puede solicitarse mediante cita previa en Salud Responde o bien acudir a su centro de salud correspondiente. La vacuna contra el papilomavirus consta de tres dosis que se deben administrar con una pauta concreta. Así, la segunda y tercera dosis se pone al mes y a los seis meses de la primera, respectivamente.
En Jaén se administraron desde septiembre de 2008 y hasta 2012 un total de 35.722 vacunas de este tipo, de las que 13.368 corresponden a la primera, 12.178 a la segunda y 10.176 a la tercera. Con respecto a las niñas nacidas en 1994, se han administrado un total de 7.965 vacunas. A las niñas nacidas en 1995 se han administrado un total de 6.053 vacunas. Y en cuanto a las niñas nacidas en 1996, se han administrado 6.138. En relación a las menores nacidas en 1997, se han administrado 6.829. Y de las nacidas en 1998, se han administrado 5.745 vacunas.
Desde la puesta en marcha de la campaña de vacunación ha habido voces a favor y en contra de su administración a las niñas. Juan Torres apunta que «se debe poner, aunque como todas las vacunas, necesita un periodo de adaptación». Además, apunta que «se ha aceptado ya en el calendario vacunal ordinario».
Sin embargo, colectivos con la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma y la Liga para la Libertad de Vacunación muestran su rechazo a que esté en el calendario argumentando que «España es un país con baja frecuencia y mortalidad de cáncer de cuello de útero, que la vacuna no es efectiva contra todos los serotipos cancerígenos (sólo contra el 16 y 18 que en España están presentes en el 28% de las lesiones precancerosas) y que se desconoce la inmunidad que confiere».
Más de 13.000 niñas se han vacunado contra el cáncer de cuello uterino

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...