Ir al contenido principal

"¡ CUANTA GENTE MUERTA HAY AQUÍ, DIOS MIO!"

IDEAL.ES

Los testimonios de los pasajeros supervivientes describen la gravedad del accidente de tren


«¡Cuánta gente muerta hay aquí, Dios mío!»
Evacuación de los heridos. / Efe
La gravedad del accidente del tren ocurrido en Santiago de Compostela -el más grave de las últimas seis décadas en España- queda patente con los durísimos testimonios de algunos de los pasajeros que vivieron el siniestro. "Sentimos como el tren tomaba la curva. Después estábamos en el suelo rodeados de muertos", aseguraron dos de los supervivientes, uno de ellos con collarín tras ser atendido en el lugar del siniestro por los servicios de emergencia. Otro de los pasajeros describió cómo empezó a vibrar el tren cuando llegó a una curva. "Me levanté del suelo. Al lado mío había gente aplastada, destrozada. Luego fueron sacando alguno".
La zona está ahora mismo tomado por decenas de personas entre periodistas y vecinos que se han acercado para ayudar. Se trata de una zona rural, al que el acceso al tráfico ha sido cortado al menos en un kilómetro a la redonda. Los cámaras de televisión y los corresponsales que se han desplazado hasta allí se hacen un hueco entre lechugas, berzas y tomates para tomar un plano del tren siniestrado.
Varios de los testimonios parecen corroborar las primeras hipótesis de los investigadores sobre la velocidad del tren al llegar a la curva donde descarriló. "Cuando el tren tomó la curva, tuve la sensación de que iba demasiado rápido y descarriló", explicó Sergio, uno de los pasajeros heridos. Y es que los técnicos del Ministerio de Fomento ya habían avisado cuando se inauguró la vía hace dos años que esa era "una curva difícil". Otros vecinos han confirmado que los convoys que habitualmente pasan por allí lo hacen a muy poca velocidad.
"Oí como un trueno, muy fuerte y vi mucho humo. Era un desastre. La gente gritaba. Nadie aquí había visto una cosa así jamás", explicaba María Teresa Ramos, de 62 años, cuyo jardín está situado a pocos metros del lugar del accidente. Ella, junto con otros vecinos, fue una de las primeras personas en llegar al lugar y prestar ayuda a los pasajeros."Llegué un minuto después. Lo primero que vi fue el cadáver de una mujer. Me impresionó mucho. Nunca había visto un cadáver antes, pero sobre todo lo que me impresionó fue el gran silencio", dijo Francisco Otero, cuya casa está a pocos metros de las vías del tren". "Todo era irreal. Los vecinos intentaron sacar a la gente atrapada, con picos, mazas y al final los sacaron con una sierra manual", agregó
En declaraciones a los medios en el servicio de urgencias del Hospital Clínico, el pasajero de Roberto Fariza, procedente de Houston (Estados Unidos), ha relatado que viajaba con su esposa en el vagón número siete, tras haberse subido en Valladolid con destino a Santiago para continuar posteriormente viaje hacia Holanda antes de regresar a su país.
Fariza ha recordado que "se oyó un ruido en segundos" y ocurrió como "una reacción en cadena". "Todo empezó a caer encima. Lo único que critico es que no había manera de salir, por la gente y por las ventajas", ha explicado. Tras ayudar a otras personas, este viajero ha comentado que consiguió localizar a su mujer, "que es la que está mal". "Ya me atendieron. Me pusieron en una cama pero hay gente que la necesita más que yo", ha afirmado desde la sala de espera del Hospital Clínico.

«Volcó de lado»

El guardia civil Oscar Mateos, viajero del ferrocarril siniestrado, ha explicado que tras el accidente "era muy difícil sacar a la gente" porque "había cientos por el medio" y otros efectos. Mateos ha explicado, en declaraciones a los medios a las puertas del servicio de Urgencias del Hospital Clínico, que él viajaba en el primer vagón tras la máquina con un amigo y ambos se encuentran bien tras ser atendidos por "rasguños". "He tenido suerte", ha subrayado este guardia civil de Cáceres, que ha indicado que en su vagón se registraron "dos fallecidos" y "había gente con piernas y brazos rotos".
Este viajero, que se subió en el tren en Puebla de Sanabria, ha manifestado que el vagón "iba a tope" y que en el momento del accidente "volcó de lado". Según ha dicho, él se quedó hasta que consiguieron sacar a todos los viajeros del lugar. Además, ha resaltado que los servicios de Emergencia llegaron al punto del siniestro "en cinco o diez minutos". Rapidamente los equipos de emergencia, bomberos y fuerzas de seguridad se acercaron al lugar de los hechos para atender a los heridos. Otra guardia civil, Elena Ausina, no tuvo tanta suerte. Viajaba a su tierra para pasar el puente desde Yunquera de Henares (Guadalajara), Elena era de origen gallego y, como muchos de sus paisanos, había decidido pasar con la familia la fiesta del patrón de su tierra natal. Nacida en La Coruña en 1980, Elena era guardia desde 2007. A los familiares de Elena Ausina les ha dado el pésame personalmente el director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, también gallego.
"¿

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...