Ir al contenido principal

EL GOBIERNO INICIA LOS TRÁMITES PARA LA BUSQUEDA DE GAS EN LA COSTA ORIENTAL


El BOE ha publicado el inicio de la fase de exposición pública del estudio de impacto ambiental para realizar la prospección, que hará CNWL OIL

zoom
Las prospecciones se llevarán a cabo en el mar de Alborán.
Share
El primer paso para que la multinacional canadiense CNWL Oil lleve a cabo sus planes de buscar gas en el mar de Alborán, frente a las costas de las provincias de Granada, Málaga y Almería, ya está dado. El Gobierno central ha arrancado la tramitación del proyecto con la publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del estudio de impacto ambiental que la empresa presentó el año pasado para poder realizar simplemente la campaña sísmica, es decir, el barrido de los fondos marinos mediante un sónar que le permitirá determinar la existencia de posibles bolsas de gas en el subsuelo de esa amplia zona. 

El plazo de alegaciones al proyecto de investigación comenzó el miércoles y se mantendrá en los próximos 30 días hábiles para una vez concluido estudiar e incorporar, si procede, las aportaciones que se realicen, como requisito previo a la autorización del sondeo sísmico por parte del Ministerio de Industria. Si finalmente se autoriza esta prueba, el barrido sísmico será la primera fase de este proyecto de investigación llamado Chinook y cuyos permisos fueron concedidos por el Gobierno central a la canadiense CNWL OIL en 2010, pese a que fueron solicitados cuatro años antes. Su vigencia es de seis años y supondrá una inversión de más de 28,6 millones de euros. 

Este primer paso consistirá en realizar una campaña de datos sísmicos en tres dimensiones en un área de 1.189 kilómetros cuadrados con el objetivo de determinar la estructura geológica del subsuelo marino y su potencial en recursos de gas natural, que no petróleo. La localización exacta de la superficie objeto del estudio se enmarca en pleno mar de Alborán, a 17 kilómetros al sur del puerto de Motril y a unos kilómetros al sureste del puerto de Málaga. La técnica utilizada para la obtención de estos datos, con los que posteriormente se determinará la existencia o no de bolsas de gas en la zona, será el empleo de una fuente de energía (emisiones de onda acústica) mediante dispositivos de aire comprimido que serán arrastrados por una embarcación especializada a una profundidad de entre cuatro y ocho metros bajo la superficie del mar. 

Todos los datos obtenidos tendrán que ser procesados en un plazo aproximado de tres años antes de que la multinacional valore la posibilidad de realizar o no un sondeo exploratorio que permitiría comprobar verdaderamente la existencia de gas en la costa oriental andaluza. Pero en el mejor de los casos, las pruebas de producción para determinar si hay una cantidad de gas suficiente para que sea rentable su comercialización no se harían hasta 2018. 

El retraso de al menos dos años con respecto a los planes iniciales de la compañía se debe precisamente a la obligatoriedad de realizar un estudio de impacto ambiental para poder llevar a cabo esta primera fase, un trámite que hasta la fecha solamente era exigido cuando llegaba la hora de perforar el pozo exploratorio pero no para la prospección. El cambio de requisitos que recoge el real decreto 1/2008 de la Ley de Evaluación Ambiental obligó a la empresa canadiense a realizar un informe que, por ejemplo, no tuvo que hacer Repsol cuando en 2005 llevó a cabo la prospección en la costa de Mijas y Fuengirola. 

Hasta mayo del año pasado cuando Industria le requirió la elaboración de este estudio, la compañía contaba únicamente con un análisis previo de impacto ambiental que entregó el 17 de junio de 2011 tanto al Gobierno central para solicitar la autorización de los trabajos como a todos los organismos que pudieran estar interesados para explicar los pormenores del proyecto gasístico. La empresa ha tenido que reducir la superficie de estudio y alejarla a un mínimo de 17 kilómetros de la costa, además de renunciar a la obtención de datos en dos dimensiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...