Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

EL OTRO MAQUINISTA TESTIFICAN QUE EL TRAMO "COMPLICADO" Y QUE SE PUEDE USAR EL TELEFONO

ABC EP  /  SANTIAGO DE COMPOSTELA Día 31/07/2013 -  11.56h Se debía  reducir de 200 a 80 kilómetros  por hora, para lo que había que frenar «unos tres o cuatro kilómetros» antes EFE La máquina locomotora del tren Alvia siniestrado El segundo maquinista del Alvia, que condujo el tren el miércoles 24 de julio entre Medina del Campo (Valladolid) y Orense, testificó ante la Policía Judicial que donde descarriló el tren es «un tramo complicado» porque se debe  reducir de 200 a 80 kilómetros  por hora, una frenada que se debe realizar «unos tres o cuatro kilómetros antes del punto», según las velocidades que constan en un libro horario que «debe estar siempre en cabina» y que se debe ver «de forma continua». Un informe policial sobre  el accidente ferroviario  en el que fallecieron 79 personas, señala que el maquinista que dio el relevo a Francisco José G.A. ha afirmado que el  convoy no tenía «ninguna anom...
IMPRIMIR ENVIAR RECOMENDAR COMENTAR PUBLICIDAD:   ESPAÑA | SUCESOS La velocidad se redujo de 192 a 153 kilómetros al activarse un freno segundos antes del descarrilamiento LUGAR DEL SINIESTRO. · EP EP 31/07/2013 10:51 Las primeras informaciones provisionales extraídas del análisis de las cajas negras del tren Alvia siniestrado el pasado miércoles en Santiago de Compostela reflejan que el convoy circulaba en los kilómetros previos al descarrilamiento a 192 kilómetros por hora, pero segundos antes del accidente, fue activado un freno.    Así, se estima que en el momento de la salida de vía, el Alvia circulaba a 153 kilómetros por hora, según los análisis de los últimos kilómetros recorridos por el tren que sufrió el accidente en Santiago de Compostela, en el que fallecieron 79 personas, según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Además, el maquinista  hablaba por teléfono con personal de Renfe en el momento ...

LOS ANTIBIÓTICOS PUEDEN ENGORDAR

IDEAL.ES Un tratamiento prolongado puede modificar considerablemente la diversidad de la flora intestinal Imprimir Enviar Rectificar 1 voto 2 votos 3 votos 4 votos 5 votos 0 votos 0 Comentarios | En Tuenti Hay una correlación directa entre el tratamiento prolongado con antibióticos y el aumento de peso, al menos a tener de un estudio realizado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En el intestino tenemos millones de bacterias que interactúan entre ellas —lo que conocemos como flora intestinal— que son esenciales para el desarrollo de nuestro organismo. La edad, el origen geográfico y otros factores como la obesidad y la dieta, el embarazo o el uso de anibióticos pueden modificar la diversidad microbiana intestinal. «El estudio sugiere que el desarrollo de la obesidad y el tratamiento prolongado con antibióticos modifica la flora intestinal de tal forma que sus enzimas se hacen más activas, lo que favorece la rápida...

DISFRUTA DE TU VIAJE EN COCHE......¡ CON SEGURIDAD!

HOLA Toma nota de nuestros 10 consejos para un viaje seguro por carretera ad! Estos días, millones de personas en nuestro país realizan desplazamientos por carretera. Las vacaciones llaman a la puerta y, paradójicamente, la crisis hace que muchos opten por destinos nacionales, con lo que los viajes por carretera para disfrutar de los merecidos días de descanso se multiplican en nuestro país. De cara a estas fechas, conviene tener, ante todo, prudencia y seguir unas pautas de conducta y unos consejos que mejoren tu seguridad cuando estés al volante de tu coche. Te las resumimos en estos 10 puntos.  1.  No hay que comenzar nunca un viaje largo sin haber  descansado antes  adecuadamente. La fatiga propia del viaje se suma a la acumulada en la actividad previa.  2.  Antes del inicio del viaje es conveniente tener  planificado el itinerario  que debemos seguir, a ser posible siempre por Autovía o Autopista.  3.  No es conveniente p...

EN ESPAÑA UNO DE CADA CIEN NIÑOS ES CELIACO

MALAGA HOY La enfermedad daña directamente el revestimiento del intestino, que reacciona al gluten. Alfonso Rodríguez, pediatra, aborda algunas normas de la alimentación. 1 comentario 0   votos El médico especialista en Pediatría del Instituto Hispalense de Pediatría y profesor asociado del área de Nutrición y Bromatología de la UPO, Alfonso Rodríguez Herrera, ha asegurado este martes, durante el curso Alimentación para celiacos  inscrito en el marco de la oferta de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Carmona, que "en España uno de cada cien niños es celiaco, lo que indica que es una enfermedad muy frecuente. Un uno por ciento de la población, es mucha gente".  Según Rodríguez, "actualmente, el único tratamiento posible es quitar el gluten de la dieta. Hay que recordar que una persona celiaca que no toma trigo va a estar total y absolutamente sana, solamente es el contacto del trigo el que le va a producir la ...

UNA SENTENCIA OBLIGA A PROTEGER EL MONTE SAN SANTÓN DE URBANISMO

MALAGA HOY El TSJA obliga a la Junta de Andalucía a modificar la catalogación de suelo no urbanizable común que recoge el Potaum Cara oeste del monte San Antón en Málaga capital 1 comentario 1   voto Las zonas situadas al norte, oeste y sureste de la urbanización Pinares de San Antón deberán tener un mayor grado de protección. Una sentencia de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía obliga a la Junta de Andalucía a modificar el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga (Potaum) para proteger adecuadamente estas áreas y evitar que sean urbanizadas en un futuro.  Con este fallo judicial, se estima en parte un recurso interpuesto por la comunidad de propietarios de esta urbanización contra el Potaum, aprobado por la Junta de Andalucía por decreto 308/09 de 21 de julio. En ese documento, la clasificación que se establecía para dichas zonas es de suelo no urbanizable común, p...

"TRABAJAMOS EN UN BANCO DE OJOS CON EL QUE PODAMOS SUMINISTRARNOS DE NUESTROS PROPIOS TEJIDOS"

GRANADA HOY El director médico del Instituto de Oftalmología-Hospital la Arruzafa de Córdoba ha respondido a las preguntas de los lectores de 'El Día de Córdoba'. REDACCIÓN, CÓRDOBA | ACTUALIZADO 08.06.2012 - 12:13 El doctor Juan Manuel Laborda. / Álvaro Carmona 21 comentarios 20   votos Juan Manuel Laborda , director médico del Instituto de Oftalmología-Hospital la Arruzafa de Córdoba, ha participado en un  encuentro  digital con los lectores de 'El Día de Córdoba'. El hospital la Arruzafa fue  pionero en trasplantes de córnea en Andalucía  y actualmente encabeza el número de intervenciones anuales de este tipo en nuestra comunidad. 1. Luis: Me gustaría saber si una posible rosácea, que creo padecer, puede afectar a los ojos, pues tengo muchos picores y lagrimeos. La rosácea es una enfermedad dermatológica que puede afectar a la superficie del ojo. Debería consultar con un dermatólogo, además del tratamiento que podemos realiza...