Ir al contenido principal

 HUELVA INFORMACION / SIERRA DE HUELVA SE VUELVE DE COLOR AMARILLO POR EL EFECTO DE LAS "CANDILEJAS" / 


Las flores del castaño en la Sierra aportan en junio un espectáculo cromático

El castañar, en la Sierra.
El castañar, en la Sierra. / Antonio F. Tristancho

Huelva/Los visitantes que en esta época del año se acerquen al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se pueden ver sorprendidos por un fenómeno natural que llega en estos días. Algunos no comprenderán las manchas de color amarillo que tiñen muchas zonas de arboleda y numerosos cerros serranos.

Especialmente en el espacio que va desde Aracena hasta Cortegana, tanto al nivel de la carretera nacional como en los campos colindantes, el amarillo comparte protagonismo con el verde habitual. Si estuviésemos en octubre, se achacaría al cambio cromático de los chopos, que cubren los alrededores de los cursos de agua y las zonas húmedas.

Pero, ¿a qué se debe en junio?, se preguntan los viajeros. La respuesta está en el castaño y su especial floración. Estos árboles despliegan sus flores, tiñendo de un color amarillo algunos de los parajes más significativos de la zona, especialmente en su parte central, en lugares como Galaroza, Fuenteheridos, Castaño del Robledo, La Nava, Los Marines, Aracena o Alájar.

Detalle del árbol.
Detalle del árbol. / Antonio F. Trsiatancho

De modo que, tras haber sorprendido el mes pasado con la especial nevada que produce el espelechado de los chopos y sus vilanos, en este mes de junio se puede disfrutar de otro efecto colorista provocado por el medio ambiente serrano. El período de floración del castaño se produce, básicamente en mayo, aunque puede abarcar también semanas posteriores. De hecho, el erizo ya se está formando, pero ocurre el fenómeno estético de la transformación de la flor, que de color verde inicial que suelta el polen, pasa a amarillo cuando ya ha cumplido su función reproductora.

Las flores o amentos de estos imponentes árboles se denominan con la expresión latina ‘candela’, y ofrecen estos días un espectacular aspecto. El castaño es una especie monoica, lo que significa que las flores masculinas y femeninas aparecen en el mismo árbol, y es en esta época del año donde se decide en buena parte el resultado de la próxima cosecha de castañas y de miel, en la ansiada ‘otoñá'.

La ‘candela’ o ‘candileja’ tiene una composición característica. El amento es la flor masculina, esa espiga amarilla, erecta y con agrupación discontinua de flores. La flor femenina se sitúa en su base, protegida por lo que con el tiempo será el erizo que envuelva a la castaña.

Según algunos expertos, las flores masculinas maduran una o dos semanas antes que las femeninas, con diferencias entre la parte más visible alargada y cargada de pólenes que es la flor masculina, estando en la base la flor femenina que será la que conforme el fruto final. Las flores femeninas están revestidas por una cúpula exterior verde, que con el transcurrir el tiempo se transformará en una capa cubierta exteriormente de espinas, como un erizo; cuando se abren los erizos, el árbol ofrecerá su espléndido fruto, las castañas serranas apreciadas en medio mundo.

El espectacular paisaje de la Sierra de Huelva.
El espectacular paisaje de la Sierra de Huelva. / Antonio F. Tristancho

La fecundación se produce gracias al efecto del viento y también a causa de los insectos, particularmente las abejas. Las flores son de especial interés para la apicultura, ya que proporcionan a las abejas una gran cantidad de néctar y polen.

En definitiva, en estos días, el castañar serrano nos ofrece otra vertiente positiva. A sus exquisitos frutos y su excelente madera, los castaños añaden a la Sierra disfrute turístico y deportivo, explotación sostenible, terreno para la cría de ganado y búsqueda de setas, además de esta gama cromática que en junio se vuelve amarilla por efecto de las ‘candilejas’, que alfombrarán buena parte de los senderos serranos en las próximas semanas.

Las imágenes que se tomarán en esta floración amarillenta formarán parte de un audiovisual que se mostrará en las XV Jornadas Europeas del Castañar que se celebrarán en septiembre en el Parque Natural serrano onubense. El sector, representado por la Plataforma Andaluza del Castaño, está empeñado en este importante evento que pondrá en valor la castañicultura de la zona y que recibirá a más de 200 asistentes procedentes de toda Europa. Eurocastanea 2025 mostrará, de esta forma, la belleza de la arboleda serrana, y profundizará también en las potencialidades que tiene el cultivo para mejorar su producción, su transformación y su distribución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...