Ir al contenido principal

 HUELVA INFORMACION / ESTOS SON LOS 5 DE LOS PUEBLOSMÁS FRESCO DE HUELVA PARA ESCAPAR DEL CALOR / 


Este domingo alcanzamos en Huelva impresionantes máximas en temperaturas, y el cuerpo solo nos pide refrescarnos de las maneras que podamos. Además de las playas, en Huelva hay pueblos muy fresquitos donde refresca algo más que en otros

El pueblo de Huelva que hizo famoso Kate Middleton al resto del mundo

Este pueblo de Huelva es de cuento por aparecer en una serie Disney y por su mágico castillo único en España

Fiesta de los Jarritos de Galaroza
Fiesta de los Jarritos de Galaroza / Alberto Domínguez


Este domingo alcanzamos en Huelva impresionantes máximas en temperaturas, y el cuerpo solo nos pide refrescarnos de las maneras que podamos. Además de las playas, en Huelva hay pueblos muy fresquitos donde refresca algo más que en otros.

La Sierra de Aracena es un edén térmico donde muchas veces el calor sigue presente, pero donde las noches son más llevaderas. ¡Apunta estos 5 pueblos serranos onubenses a donde escaparte en esta ola de calor de junio.

Aracena

Su arquitectura tradicional y monumental aúna castillo, iglesias, conventos, palacios, ermitas, fuentes, plazas y museos que le imprimen un encanto especial. Aunque su mayor belleza se encuentra en sus entrañas. La Gruta de las Maravillas es la primera cueva abierta al turismo en España en 1914 y el primer Lugar de Interés Turístico de Andalucía.

En pleno centro del casco urbano de Aracena, ofrece salas repletas de formaciones kársticas, galerías y lagos. La disolución de la roca caliza y la filtración del agua de lluvia han moldeado un paisaje de ensueño donde podemos contemplar estalagmitas, estalactitas, coladas, gours, excéntricas.

Visita la Gruta de las Maravillas.
Visita la Gruta de las Maravillas.

La riqueza patrimonial del Conjunto Histórico se compone de monumentos como el Recinto Fortificado y su asentamiento islámico, la Iglesia Prioral del Castillo de estilo gótico-mudéjar, el Cabildo Viejo y Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, obras renacentistas, o las ermitas mudéjares. Contrastan con espacios de vanguardia como el Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre o la arquitectura regionalista de Aníbal González, con obras como el Casino de Arias Montano, el edificio consistorial o la Fuente-Lavadero del Concejo.

Su extensa red de senderos es idónea para la práctica del turismo activo, rutas a caballo, observación de aves y cielo nocturno, en un entorno que es Reserva de la Biosfera, Reserva y Destino Turístico Starlight y Zona de Especial Protección de Aves.

Un lugar perfecto para hacer senderismo.
Un lugar perfecto para hacer senderismo.

El jamón ibérico de bellota es su emblema gastronómico. Catarlo es un ritual, así como visitar el Museo del Jamón o la Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico. Se suman las setas, con Punto de Información Micológica, los quesos, castañas, miel y un sinfín de productos que hacen de Aracena un destino gastronómico de excelencia.

Jabugo

Si existe un entorno incomparable para disfrutar de un día en familia, en grupo o en solitario, gracias a sus caminos suaves y accesibles ese es Jabugo. Ubicado en el cruce de caminos que enlazan Huelva con Extremadura, Sevilla y Portugal, también es el auténtico Kilómetro 0 de una Red de Senderos que unen las poblaciones serranas. En el centro de la sierra de Huelva y del parque natural de Aracena y Pichos de Aroche se encuentra este municipio onubense que constituye por sí mismo una impresionante oferta de naturaleza viva de belleza.

Los seres fantásticos de los cuentos de nuestra más tierna infancia campana a sus anchas por los senderos de Jabugo. Es por ello que el programa Jabugo de Cuento trae a estos transitados caminos las tres casas de los tres cerditos, así como otros protagonistas de nuestras historias infantiles. La localidad onubense se conecta mediante estos senderos con los pueblos y las entidades locales que lo rodean y conforman su municipio; es el caso de El Quejigo, Los Romero y el Repilado, unidos a Jabugo tanto por sus caminos como sus tradiciones e industrias.

El jamón DOP Jabugo
El jamón DOP Jabugo

En las dehesas de este municipio moran en libertad los cerdos ibéricos que han hecho de Jabugo el mejor jamón del mundo y de los que derivan los productos artesanales que copan las bodegas de las industrias cárnicas de mayor importancia de nuestro país. Por este motivo, un numeroso equipo técnico vela por la calidad de sus paletas y jamones en el singular edificio legado del gran arquitecto Aníbal González sede de la Denominación de Origen Protegida (DOP) JABUGO. También destaca por su espacio multifuncional abierto a su uso para toda la sierra de Huelva que alberga eventos de todo tipo.

El visitante a este municipio podrá aprender las técnicas de transformación y conservación de estos productos gracias al Centro de Interpretación de la Artesanía Chacinera. Una visita lleva de sensaciones en donde lo antiguo y lo real se funden y donde poder descubrir las maquinas antiguas, herramientas, troncos de encinas, fotos de matanzas caseras y todo aquello que se conserva de las casas rurales y la tradicional vida del mundo chacinero de Jabugo. En este mismo centro se encuentra una de las salas sobre la Historia de Encajes de Bolillos de Jabugo. Aquí se podrá observar de cerca el Encajes de Bolillos, un oficia artesanal muy arraigado con el municipio que cuenta con el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía. El inicio de este encaje se remonta al siglo XVI, se presupone que en Venecia, y el principal fin de esta sala es continuar impulsándolo y apoyándolo para que no se pierda en el tiempo.

Jabugo.
Jabugo.

Galaroza

Famosa por su agua y su artesanía de madera, Galaroza se encuentra en el centro geográfico de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este rincón onubense de extraordinario encanto cuenta con casi 1400 habitantes, y arrastra una gran cantidad de razones por las que no debes dejar de visitarlo.

Los principales monumentos que se pueden visitar en esta localidad serrana son la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, la ermita de Nuestra Señora del Carmen, la ermita de Santa Brígida. Además, otro de sus puntos turísticos de mayor encanto son sus magníficas fuentes como son la de los Doce Caños y la de Los Jarritos.

Fuente de Los Jarritos.
Fuente de Los Jarritos.

Como añadido, este pueblo se caracteriza por sus casas blancas, sus calles empedradas y enrevesadas, y una de sus señas de identidad más característica es la 'regaera', lievas que surcan las calles principales de Galaroza.

Además de su patrimonio histórico, Galaroza destaca por su abundante agua que corre por sus campos y huertas, lo que favorece que su gastronomía esté basada en el castañar y la dehesa. De la huerta destacan las verduras, hortalizas y frutas como pueden ser los míticos 'peros' de Galaroza, que además han originado el gentilicio de sus habitantes, cachoneros/as.

Además, la Sierra de Aracena es famosa por sus productos cárnicos, aspecto en el que Galaroza no se queda atrás, ya que la bellota de sus dehesas es el principal alimento para la cría del cerdo ibérico, lo que da como resultado guisos, chacinas y jamón ibérico de bellota de la mejor calidad posible.

Patrimonio Histórico y Cultural de Galaroza: una visita al pasado

Este proyecto tiene como objetivo acercar a todo el público la historia de Galaroza, mediante la recreación 3D de los principales lugares y monumentos del municipio, haciendo una comparativa de los elementos arquitectónicos perdidos desde su construcción a su estado actual.

Estas recreaciones se han realizado con herramientas digitales de diseño 3D. Todo el trabajo está realizado sobre una base histórica y documental, creada por historiadores mediante la recopilación de datos sobre el patrimonio histórico de Galaroza.

Fuente en Galaroza.
Fuente en Galaroza.

Fuenteheridos

Fuenteheridos es un pueblo que enamora a primera vista. Su plaza El Coso, con el crucero del siglo XVIII, su fuente de los Doce Caños, con el permanente rumor de sus aguas, y el Paseo Arias Montano, con sus árboles centenarios, acogen al visitante que se acerca a conocerlo en cualquier época del año. Ese es centro vital de la localidad, donde confluyen sensaciones y brotan las emociones.

Fuente de los 12 Caños
Fuente de los 12 Caños / M.G.

Su bien conservado casco urbano, de calles empedradas y casas encaladas, declarado Conjunto Histórico-Artístico por sus valores urbanísticos, y arquitectónicos, nos ofrece otros puntos de interés, como la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, la era de La Carrera, el Humilladero de la Verónica, la Plaza de Toros, y sus casas solariegas. Pasear por sus calles sin rumbo fijo es emocionarse descubriendo sus calles y rincones.

De la Plaza El Coso parten todos los caminos que comunican Fuenteheridos con los pueblos vecinos. Transitados a lo largo de siglos, hoy constituyen una magnifica red para actividades de naturaleza como senderismo, ciclismo, rutas a caballo,… y nos internan en los dos paisajes fundamentales de la localidad: el castañar y el ruedo agrícola, con su red de lievas para el riego.

El cerdo ibérico y los productos de temporada (setas, verduras y frutas de montaña) son el centro de la amplia oferta gastronómica de nuestros bares y restaurantes. ¡Acércate a Fuenteheridos y siente brotar tus emociones!

Alájar

Alájar es pionero en poner a disposición del visitante una APP pensada para proporcionar la información accesible y eficaz que necesita para pasar desde un día hasta las vacaciones de verano en familia.

La aplicación está diseñada para evolucionar en función de las preferencias del usuario a partir de sus necesidades y gustos. Por lo que irá incorporando servicios, promociones y ofertas, tanto del Ayuntamiento como de los comercios locales y que se actualizarán en la APP. Desde la aplicación se enviará a los usuarios notificaciones push para que el visitante pueda disfrutar de diferentes fechas donde los servicios de visita a la cavidad de la cueva de la Sillita del Rey o el propio centro de interpretación, serán gratuitos. Los usuarios registrados recibirán la notificación para disfrutar de estas visitas guiadas preferenciales sin preocuparse de nada.

Disfruta de una experiencia única, entra de forma virtual a las cuevas de Alájar, date un paseo con la realidad 3D por el Santuario de la Reina de los Ángeles Coronada, o disfruta con la familia conociendo el pueblo de Alájar o su naturaleza con el juego de la APP de “Conoce Alájar”. Experimenta Agua, Naturaleza, Cultura, Geología y espiritualidad: Alájar.

Vistas de Alájar.
Vistas de Alájar.

Prepárate próximamente para tener una experiencia virtual envolvente, con las gafas de realidad virtual que se habilitarán en el Centro de Interpretación de la Peña de Alájar y con las que el visitante podrá entrar “realmente” en cualquiera de las cavidades.

Las zonas más impresionantes de Alájar.
Las zonas más impresionantes de Alájar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...