Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL / Salobreña se suma a la iniciativa divulgativa ‘Contar la contaminación lumínica de costa a costa’ por el Día Mundial del Medio Ambiente /




La actividad, coordinada por el CSIC, reunirá el próximo 5 de junio a referentes en la materia, que impartirán simultáneamente 21 charlas divulgativas en 19 ciudades españolas con el objetivo de concienciar al público general sobre esta amenaza creciente

El Ayuntamiento de Salobreña, el Aula Mentor y la Asociación para la UNESCO de Andalucía ,se unen en la lucha contra este desafío ambiental con una charla abierta al público en el Seminario del Ayuntamiento de Salobreña, a las 19 horas del 05 de junio de 2025.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio desde 1972, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), coordina un evento de divulgación científica centrado en la contaminación lumínica y su impacto ambiental y social.

Bajo el título ‘Contar la contaminación lumínica de costa a costa’ la iniciativa ofrecerá 21 charlas divulgativas impartidas por profesionales en 19 ciudades españolas, de forma simultánea, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta problemática.

El Ayuntamiento de Salobreña se une a esta iniciativa nacional con la charla de divulgación “La contaminación lumínica: qué es y cómo nos afecta”, por José Manuel Vílchez, Profesor de Investigación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), que se celebrará el próximo día 5 de junio en el Seminario del Ayuntamiento (1ª Planta) , a las 19h.

Esta actividad está enfocada en la sensibilización y educación en torno a la contaminación lumínica y sus efectos sobre ámbitos tan diversos como la biodiversidad, el equilibrio de los ecosistemas, la calidad del cielo nocturno o la propia salud humana. A través de esta sesión, gratuita y abierta al público general, el Ayuntamiento, y el Aula Mentor, con el apoyo del centro para la UNESCO Andalucía, consolida tanto su labor divulgativa como su compromiso e implicación en la búsqueda de soluciones sostenibles, sumándose al esfuerzo colectivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2025.

Expertos

Alicia Pelegrina, Doctora en Ciencias Ambientales, coordinadora de la Oficina de Apoyo a la Actividad Científica Severo Ochoa SO-IAA y responsable de proyectos institucionales de la Oficina de Calidad del Cielo IAA-CSIC, señala que con esta acción se busca transmitir un mensaje claro: “La luz artificial —aunque reconocemos que ha sido uno de los inventos más útiles y decisivos para el desarrollo de nuestra sociedad— también es un agente contaminante, y debemos tratarla como tal, promoviendo un uso responsable y sostenible”.

Por su parte, Aureliano Ávila Jiménez, divulgador astronómico, y uno de los coordinadores de esta iniciativa que nace de la colaboración del mundo académico y científico con el de la astronomía amateur, opina que “el cielo es un bien inmaterial que pertenece a toda la ciudadanía y que nos están arrebatando poco a poco”. Y añade: “No se trata solo de no poder ver el cielo estrellado, sino de los problemas que conlleva para el medioambiente y la salud.

Al reunir centros de investigación, asociaciones de astrónomos amateurs y otras entidades comprometidas, esta acción medioambiental—que busca acercar la problemática de la contaminación lumínica a la ciudadanía desde una perspectiva científica y accesible— refuerza una red de colaboración orientada a promover soluciones reales y sostenibles frente a esta amenaza ambiental creciente.

“Confiamos en que esta iniciativa pionera haya llegado para quedarse, porque somos conscientes de que la solución a este problema no depende solo de la tecnología o del conocimiento científico —que ya tenemos—, sino de un cambio en nuestra percepción de la luz artificial. Solo así podremos empezar a demandar sistemas de alumbrado mucho más sostenibles”, concluye Alicia Pelegrina (IAA-CSIC), coordinadora CSIC de la iniciativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...