Ir al contenido principal

 DIARIO DE SEVILLA /CUATRO ENFERMEDADES DE LA PIEL QUE SE AGRAVAN CON LA LLEGADA DEL CALOR Y LAS ALTAS TEMPERATURAS/


Evitar la exposición solar en las horas más intensas, utilizar protectores solares adecuados al tipo de piel, mantener una correcta higiene para eliminar sudor y residuos, la elección de ropa ligera y transpirable

Estos son los grupos de población más sensibles al calor, según el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla

Mujer tomando el sol
Mujer tomando el sol / Freepik

Las altas temperaturas y la intensa radiación solar propias del verano pueden desencadenar o empeorar distintas enfermedades cutáneas. Aunque para muchas personas el sol y el calor representan bienestar y ocio, para quienes padecen ciertas patologías dermatológicas, esta temporada supone una etapa incómoda ya que requiere de cuidados especiales. El sudor excesivo, la humedad ambiental, la exposición prolongada al sol y el uso de ropa ajustada crean un entorno propicio para la irritación de la piel, el desequilibrio de su microbiota y el empeoramiento de los procesos inflamatorios e infecciosos.

Entre las muchas enfermedades que pueden agravarse con el calor, destacan cuatro por su frecuencia, impacto clínico y relación directa con las condiciones estivales: la dermatitis atópica, la psoriasis, el acné y la rosácea. Estas patologías, cada una con sus propias características, comparten una sensibilidad particular a los cambios ambientales propios del verano. Veamos cuáles son los mecanismos que activan su empeoramiento, cuáles son los síntomas característicos que se manifiestan en época de calor y recomendaciones generales para su manejo.

Inflamación cutánea y desequilibrio de la barrera protectora

La dermatitis atópica es una de las afecciones más comunes que sufre un deterioro notable en verano. Aunque en algunos pacientes mejora con la exposición solar moderada, en muchos otros el sudor constante y el aumento de temperatura provocan un efecto irritante sobre la piel. Esta enfermedad se caracteriza por sequedad extrema, picazón intensa y brotes de eccema. El sudor actúa como un irritante químico, altera el pH natural de la piel y facilita la entrada de alérgenos o bacterias. Además, la humedad constante en zonas de pliegue como cuello, axilas o codos puede desencadenar brotes más severos. En los niños, este empeoramiento suele ser especialmente visible debido a su piel más fina y reactiva.

La psoriasis, por su parte, responde de forma ambigua al clima cálido. Si bien es cierto que la luz solar puede mejorar las lesiones en algunos casos gracias a sus efectos inmunomoduladores, el calor excesivo y la sudoración pueden actuar como factores desencadenantes de nuevos brotes. Esta enfermedad autoinmune genera un recambio acelerado de las células de la piel, provocando placas rojas, engrosadas y cubiertas de escamas blanquecinas. Durante el verano, factores como el roce con la ropa, las quemaduras solares y la deshidratación contribuyen a agravar el estado de las placas, en especial en zonas como el cuero cabelludo, los codos y las rodillas. Además, el fenómeno de Koebner, es decir, la aparición de nuevas lesiones en zonas de trauma cutáneo, suele aparecer más cuando la piel está expuesta a agresiones físicas o quemaduras solares.

Alteraciones del sebo y sensibilidad vascular

El acné es otra enfermedad que suele agudizarse durante el verano. El aumento de la temperatura estimula la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas y cuando este se combina con sudor, células muertas y residuos cosméticos, se produce una obstrucción de los poros. Esto crea un ambiente ideal para la proliferación de bacterias como Cutibacterium acnes, que inflaman la piel y forman comedones, pápulas o pústulas. A esto se suma que muchas personas utilizan protectores solares o productos cosméticos que no están formulados para pieles acneicas, lo que puede empeorar el cuadro clínico. Además, el aumento de la humedad dificulta la evaporación del sudor, haciendo que las lesiones tarden más en curar y se presenten de forma más extensa en áreas como la espalda o el pecho.

Finalmente, la rosácea es una patología crónica de la piel facial que también muestra un fuerte empeoramiento con el calor. Esta enfermedad se manifiesta con enrojecimiento persistente, vasos sanguíneos dilatados, sensación de ardor y, en algunos casos, pústulas similares al acné. El sol es uno de los principales factores desencadenantes de sus brotes. La exposición a temperaturas altas provoca vasodilatación, lo que intensifica el enrojecimiento y favorece la aparición de nuevas lesiones. Además, la sensibilidad de la piel rosácea a los rayos ultravioleta puede provocar una respuesta inflamatoria más intensa y prolongada. Las personas con rosácea deben evitar la exposición solar directa, consumir alimentos muy calientes o picantes y usar protectores solares especialmente formulados para pieles sensibles.

La mejor vía es la prevención

El calor y la exposición solar no solo representan riesgos para la salud general, sino que también pueden afectar seriamente la integridad de la piel en personas con enfermedades dermatológicas crónicas. La dermatitis atópica, la psoriasis, el acné y la rosácea son cuatro ejemplos claros de cómo las condiciones estivales pueden agravar patologías existentes o incluso provocar su aparición. Comprender la relación que hay entre el entorno y estas enfermedades va a permitir a los pacientes anticiparse a los brotes, ajustando su tratamiento y adoptando hábitos más saludables durante el verano.

El manejo preventivo se basa en medidas simples pero efectivas: evitar la exposición solar en las horas más intensas, utilizar protectores solares adecuados al tipo de piel, mantener una correcta higiene para eliminar sudor y residuos y preferir ropa ligera y transpirable. Además, contar con la orientación de un dermatólogo resulta fundamental para adaptar el tratamiento a las condiciones estivales y prevenir complicaciones. El verano es una época complicada para el cuidado de la piel ya que está más expuesta a los agentes ambientales y es más fácil que sufra, pero llevamos a cabo los cuidados adecuados, es posible mantenerla sana, equilibrada y libre de brotes graves.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...