Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025
  INDEPENDIENTE / Hallados en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol las cuerdas de arco más antiguas de Europa / La buena preservación de los restos de la Cueva ha permitido identificar las cuerdas de arco más antiguas de Europa, así como el uso de madera de olivo y caña y de brea de abedul para la confección de las flechas. © Proyecto MUTERMUR A la izquierda, fragmento de las cuerdas de arco y a la derecha, flechas neolíticas de madera y caña. La investigación interdisciplinaria de restos arqueológicos hallados en la Cueva de Los Murciélagos de Albuñol ha revelado la "sofisticación del equipamiento para el tiro al arco del Neolítico Antiguo en la península Ibérica (5300-4900 a.C.), con información inédita en el contexto europeo sobre los materiales y técnicas de fabricación utilizados". El estudio ha sido liderado por la  Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)  y publicado en  Scientific Reports (grupo Nature) , según ha informado la institución académica en una n...
 MALAGA HOY / COMIENZA LA SACA DEL CORCHO EN LASERRANIA DE RONDA, UNA LABOR ACESTRAL / Cortes de la Frontera, el principal productor de la zona, espera superar este año el millón de kilos Saca del corcho, un trabajo bien pagado que no tiene relevo Primeros alcornoques descorchados en Cortes de la Frontera.  /  M.H. Cortes de la Frontera/ Los trabajos de  saca  del  corcho  se iniciaron en los montes de  Cortes  de la  Frontera  y  Ronda , dos de los grandes productores de la Serranía, aunque también existe producción en otros municipios de la comarca como  Montejaque ,  Gaucín  o  Benarrabá , entre otros. La localidad cortesana es la mayor productora, estando previsto que este año supere el millón de kilos de corcho. Una cantidad que supondrá uno de los mayores ingresos de las arcas de esta pequeña localidad. Además, la extracción del corcho también conllevó una importante creación de empleo en la zona, son ...
  HUELVA INFORMACION / SIERRA DE HUELVA SE VUELVE DE COLOR AMARILLO POR EL EFECTO DE LAS "CANDILEJAS" /  Las flores del castaño en la Sierra aportan en junio un espectáculo cromático El castañar, en la Sierra.  /  Antonio F. Tristancho Huelva/ Los visitantes que en esta época del año se acerquen al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se pueden ver sorprendidos por un  fenómeno natural que llega en estos días . Algunos no comprenderán las manchas de color amarillo que tiñen muchas zonas de arboleda y numerosos cerros serranos. Especialmente en el espacio que va  desde Aracena hasta Cortegana , tanto al nivel de la carretera nacional como en los campos colindantes, el amarillo comparte protagonismo con el verde habitual. Si estuviésemos en octubre, se achacaría al cambio cromático de los chopos, que cubren los alrededores de los cursos de agua y las zonas húmedas. Pero, ¿a qué se debe en junio?, se preguntan los viajeros. La respuesta está en e...