Ir al contenido principal

 EL FARO DE MOTRIL-EL HOSPITAL REALIZA CON EXITO SU PRIMERA DONACION CARDIACA EN ASISTENCIA CONTROLADA- PRIMAVERA.


El Santa Ana se convierte en el segundo comarcal de Andalucía que completa un proceso complejo, con la extracción y trasplante del órgano, gracias a la coordinación de profesionales de distintos centros

primera donación cardíaca en asistolia controlada (EL FARO)

El Hospital Santa Ana de Motril ha registrado su primera donación cardiaca en asistolia controlada. Se trata de una técnica innovadora, especialmente compleja, que permite la resucitación del órgano para su posterior trasplante. Un “reto profesional y personal” para el equipo humano que ha actuado en este proceso, profesionales de distintas especialidades de hasta cuatro centros diferentes, que incluye tanto la extracción del corazón del donante como su implante en el receptor adecuado “en un tiempo récord”.

La donación cardiaca en asistolia, o corazón parado, abre nuevos horizontes a los pacientes que requieren el trasplante de un órgano. El fallecimiento de un donante por parada cardiorrespiratoria, con la ayuda de la máquina de perfusión extracorpórea, permite preservar órganos como los riñones, el hígado, el páncreas, los pulmones o el corazón. En el caso registrado en Motril, se ha podido extraer corazón, hígado, riñones, córneas y tejido osteotendinoso del donante. El Santa Ana se convierte, así, en el segundo hospital comarcal de Andalucía en superar con éxito una donación cardiaca de este tipo, la tercera que se registra en la provincia de Granada.

La participación de un mayor número de profesionales, la aplicación de tecnología avanzada específica y la reducción de los tiempos de actuación complican la donación de órganos en asistolia, más aún cuando se trata de un corazón. El nivel de coordinación, capacitación e implicación de profesionales para que este órgano pueda seguir latiendo en otra persona debe ser impecable, según ha explicado el coordinador de trasplantes del Hospital Santa Ana de Motril, Antonio Carranza. Una veintena de especialistas -entre cirujanos cardiacos, intensivistas, cirujanos hepáticos, urólogos, traumatólogos, cirujanos generales y enfermeros perfusionistas- se ha implicado en este caso. Pertenecen al Hospital Santa Ana y Virgen de las Nieves de Granada y a los hospitales madrileños Gregorio Marañón y La Paz.

La organización del dispositivo corresponde a Coordinación Sectorial de Trasplantes de Granada y a la Coordinación Autonómica (CATA), ambos dependientes de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud e integrados en la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Equipo de coordinación de trasplantes en el Hospital Santa Ana (EL FARO)

Generosidad

El Hospital Santa Ana de Motril, en 2022, fue el comarcal con mayor número de donaciones registradas en España. En 2024, se contabilizaron ocho donantes de órganos y diez de tejidos.  El coordinador de trasplantes del hospital motrileño ha puesto de relieve la “generosidad del donante” como pieza imprescindible para abordar este proceso de donación multiorgánica. “Estamos muy agradecidos con la donante y con su familia. Su generosidad ha permitido a varios pacientes abandonar la lista de espera o poner fin a su ingreso en un hospital. Apelamos, una y otra vez, a la generosidad de la sociedad en su conjunto. Nosotros mismos, algún día, podríamos necesitarlo”, ha puntualizado al respecto.

El trasplante siempre está precedido por una donación, un acto solidario y altruista. Las personas interesadas pueden plasmar su intención de convertirse en donante solicitando la tarjeta del donante en su centro de salud o en su hospital de referencia. Es gratuita y no implica un compromiso definitivo, sino que puede anularse siempre que el donante lo desee. También pueden manifestarla a través del Registro de Voluntades Anticipadas. Para ambos trámites, no excluyentes, se puede solicitar una cita a través de la aplicación o del teléfono de Salud Responde (955 54 50 60).

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...