Ir al contenido principal

EL AEROPUERTO DE GRANADA- JAEN REGISTRA UN 16,1% DE PASAJEROS QUE EN 2.012

IDEAL.ES


En cuanto a las operaciones, el descenso es del 9,5%, en un contexto andaluz en el que solo crece el aeródromo de Málaga


Los aeropuertos andaluces registraron un total de 10.684.426 pasajeros entre enero y julio de 2013, lo que supone un 4,9 por ciento menos respecto al mismo período de 2012, en un total de 123.579 operaciones de tráfico aéreo registradas en estos primeros siete meses, lo que supone un descenso del 6,4 por ciento en relación con el año anterior.
Sólo durante el mes de julio, los aeropuertos andaluces registraron un total de 2.134.952 pasajeros en 22.623 operaciones de tráfico aéreo registradas.
Según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), la terminal andaluza que más pasajeros registró durante los primeros siete meses del año fue el de Málaga, que alcanzó los 7.266.859 viajeros, un 0,7 por ciento más que en el mismo período de 2012.
Tras Málaga, el aeropuerto de Sevilla tuvo de enero y julio un total de 2.182.634 viajeros, un 15,7 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior; el aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz), 457.461 viajeros, con un descenso del 13,2 por ciento, y el de Federico García Lorca Granada-Jaén registró 368.539 pasajeros (-16,1 por ciento).
El aeropuerto de Almería registró 404.959 viajeros, lo que supone un descenso del 12,2 por ciento, mientras que el de Córdoba registró un descenso en el número de viajeros del 41,5 por ciento, hasta los 3.974 viajeros. Por otro lado, el helipuerto de Algeciras (Cádiz) registró 2.862 pasajeros, un 67,8 por ciento menos.
En cuanto a las operaciones, la terminal que registró más operaciones en los primeros siete meses del año fue el aeropuerto de Málaga, con 57.869, lo que supuso un descenso del 3,3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2012; mientras que Sevilla contabilizó 24.738, por lo que supone un descenso del 17,7 por ciento.
Por su parte, Jerez registró un total de 25.122 operaciones, lo que supuso un aumento del 8,5 por ciento con respecto a 2012; Almería, con 6.229 (-20,3 por ciento); Granada, con 6.214 operaciones (-9,5 por ciento); y Córdoba, con 3.407 operaciones, lo que supone un descenso del 21,2 por ciento.
Respecto al transporte de mercancías, el total transportado en los primeros siete meses quedó repartido entre los aeropuertos de Sevilla, con algo más de tres millones de kilos, un cuatro por ciento más; Málaga, con 1,48 millones de kilos, un 7,5 por ciento menos; Jerez de la Frontera, 4.224 kilos, un 71,9 por ciento menos que en 2012; Granada, con 6.581 kilos, un 68,3 por ciento menos; y Almería, con 7.464 kilos, un 14,3 por ciento más que en los siete primeros meses de 2012.
TAGS RELACIONADOS
Para poder comentar debes estar registrado

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada(Pausar)

Mostrando 4 comentarios

  • Si no ofertan servicios no se utiliza. Si para ir de Granada a Coruña hay de hacer transbordo y en total echar 10 horas..... ¿Quién lo utiliza?. se trata de tener enlaces operativos
  • ¡eso!
    Un enlace de un avión, con cada aeropuerto.
    ¿Ha pensado bien antes de escribir?
    ¿cuántas personas van diariamente de Granada a La Coruña?
    ¿cuál es la distancia mínima que debe tener el trayecto?
    ¿debemos tener un trayecto diario a Málaga, Córdoba, Jaén -jejejej, ni nos movemos-?
    Si no se llena, prácticamente, un avión diario a Madrid o a Barcelona, cómo podemos permitirnos tener 40 enlaces.
    En fin......¡usted mismo!
  • Si sale más barato coger un autobús y salir desde Málaga, ¿qué esperan?
    No hay que ser muy inteligente para darse cuenta, que sobran aeropuertos en España; y el de Granada es uno de ellos
  • Al final, vamos viendo y entendiendo que no se puede mantener determinadas cosas. No podemos mantener un nivel que no nos corresponde.
    A mi, como creo que a todo el mundo, me gustaría vivir en la opulencia, y en el "no va más"......pero no puede ser, es más no DEBE ser.
    Tenemos que valorar el esfuerzo y no podemos gastar más de lo que producimos.
    ¡es así de fácil!
    Mi hija, viajaba habitualmente desde Granada a Milán, pero no era normal (comentado por nosotros), que costara menos un avión desde Granada a Milán que el tren de Granada a Madrid. las subvenciones deben ser para sanidad, educación, justicia y seguridad ciudadana /ejército, todo lo demás.¡a pagar!
    Ahora, debemos ir a Málaga y.....¡me parece lógico!
El aeropuerto de Granada-Jaén registra un 16,1% de pasajeros menos que en 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...