Ir al contenido principal

DONDE CABEN TODOS LOS LUGARES

MALAGA HOY



zoom
Desde temprano se anima la caseta del Centro Histórico, en el colegio Práctica nº 1.
zoom
Un grupo de amigas comienza su tarde de Feria en la terraza de la casa hermandad de la cofradía de Estudiantes.
zoom
La cofradía del Sepulcro también convierte su espacio en caseta.
DÍA 7. La Feria se hace en cualquier lugar y ayer se demostró, como cada jornada, que se trata más de una actitud que del sitio físico en el que se celebra. La gente camina sonriendo, pide besos a sus parejas y se abraza en días hechos, simplemente, para disfrutar. En la puerta de un bar un camarero bailaba y tocaba las palmas animando la calle Santa María. Él hacía Feria, igual que el coro rociero que frente a la entrada del Museo Revello de Toro, en Císter, improvisaba por verdiales. Las calles llenas de música son escenarios propicios y singulares de esta fiesta desde hace treinta años, pero también hay rincones especiales entre los muros de un colegio o una casa hermandad, lugares que dejan su función habitual para rendirse por completo a la celebración. 

El colegio más antiguo de la ciudad, el Práctica nº 1, ubicado en la plaza de la Constitución, abre sus puertas en agosto para acoger la popular caseta de la Asociación de Empresarios del Centro Histórico. En su patio de columnas las mesas alojan a los que llegan a comer desde primeras horas de la tarde. Un poco más tarde, los jóvenes no dejarán ni un hueco libre en la pista de baile. "Esto se llena a diario", contaba ayer el vigilante de seguridad. "Pero a las 19:00 se corta la música y la gente se va tranquilamente, no hay problema", añadía. 

Pasadas las 16:00, todavía había quien cargaban de un lado para otro platos de pescaítos, salpicón de marisco y paella. Sin embargo, María y Natalia ya estaban totalmente preparadas para iniciar su tarde con una jarra de tinto de verano en la mano. "Desde pequeñas veníamos a esta caseta", decían estas treinteañeras. "La papelería Morales era de mis tíos, ellos son socios de la asociación y yo me venía a la caseta", comentaba María. Natalia recordaba cómo llegaba con sus padres en coche de caballos cuando era una niña. Después de tantos años, este lugar sigue siendo visita obligada para ellas y sus amigos. 

"Aquí corre mucho fresquito, hay muy buen ambiente, no suele haber problemas", comentaba Natalia, que destacaba la integración de gente de todas las edades, además de extranjeros y turistas españoles que rápidamente se enganchan con el ambiente heterogéneo que brinda la caseta. También tiene éxito porque ofrece precios muy asequibles, con raciones de 5 a 7 euros y jarras de tinto y cerveza a 5 euros, y porque está en un lugar inmejorable, un poco al margen de la bulla de Larios y Constitución pero en pleno meollo. 

También es posible disfrutar de un espacio con vistas inmejorables mientras que se almuerza o se toma una caña. La casa hermandad de la cofradía de Estudiantes, en la calle Alcazabilla, ofrece en su terraza una panorámica estupenda de la Alcazaba, el Teatro Romano y la Aduana. Además, por segundo año consecutivo, cuentan con la cocina del restaurante Alumbre. "Tenemos comida hecha in situ, servida en mesa, nada de cubiertos de plástico y creemos que la relación calidad precio es espectacular", afirmaba ayer Rafa Campos, de la Junta de Gobierno de la Cofradía y responsable de la caseta. 

"Somos una cofradía abierta a la ciudad y así es nuestra caseta, no es un lugar exclusivo para los hermanos, todo lo contrario", explicaba Campos, que asegura que el boca a boca es lo que está dando a conocer esta caseta. En la terraza, charlando y riendo, un grupo de amigas de toda la vida pasaba ayer su día especial de Feria. "Conocimos este lugar por error, íbamos a una fiesta benéfica en la cofradía del Sepulcro y nos metimos aquí equivocadas", decía una de ellas. Ahora ya es el lugar elegido para iniciar la ruta. 

"Se come muy bien, se está fresquito, el enclave inmejorable, y, además, está bien de precio", añadían las amigas, así que "este año hemos venido directas". Luego irían a la caseta vecina, a colaborar con la recaudación de fondos de una ONG, pasarían por la Plaza de las Flores para ver a el concierto de la Free Soul Band y también tenían intención de pasarse por la caseta del Centro Histórico. Todo eso si les daba tiempo. Cuando la música cesa en la calle, este grupo de chicas busca seguir la fiesta "en los bares" hasta acabar el día "con una cena en La Rebaná". 

Sin aglomeraciones y con muy buen ambiente, para jóvenes que pasan de los 30 y para un público un poco más mayor, en torno a las 17:00 se respiraba una Feria tranquila en esta terraza de Estudiantes. Cuando la sombra ya se imponía y el calor se apaciguaba, se antojaba como un lugar ideal para huir de la bulla estando metido en plena fiesta, un escenario sin música machacona y donde la tertulia no se tiene que hacer a gritos. 

En colegios, cofradías y también en hoteles. Pocos en el centro de Málaga pueden escapar de esta fiesta que hoy llega a su fin y que muchos vivirán como si fuera la última, como si el agosto que viene ya no hubiese otra oportunidad. En el hotel AC Málaga Palacio, el salón de la segunda planta se convierte en la caseta El Ruedo. En el hotel de referencia de los toreros que protagonizan la feria taurina no podía ser de otra forma. Gerardo es el encargado de este espacio en el que ayer por la tarde la mayoría de los clientes charlaban sentados en mesas tras la comida. Mientras que escuchaban la primera actuación en directo del día, al café le seguían las copas. "No es una caseta de paso, es de larga estancia", decía el encargado de un público "de nivel medio-alto" para el que "se cuida mucho el servicio". La calidad de los alimentos, el aire acondicionado, la atención de los camareros, la música en vivo y los detalles son cosas que, según Gerardo, se aprecian por una clientela que en un 90% son malagueños. Algunos clientes del hotel también se apuntan, pero principalmente, usan el restaurante de la planta 15. "Ésta es una caseta abierta a Málaga", añadía el encargado. 

Algunos políticos también se han dejado ver por este lugar que ha organizado tertulias taurinas a diario a las 13:00 y que no ha apagado luces hasta pasadas las doce de la madrugada. Frente a éste, el Hotel Molina Lario ha abierto su caseta en el patio y todos los días ha ofrecido flamenco a partir de las 19:00, cuando ya la calle se va apagando y la gente que aún no quiere decirle adiós a la fiesta busca refugio. No hay cansancio para algunos mientras que otros pensamos si será pecado desear que llegue ya el final.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...