Ir al contenido principal

 

GRANADA HOY / La incidencia de los virus respiratorios sigue al alza en Granada: estas son las zonas más afectadas por la gripe y el Covid

Una mujer acude a una farmacia protegida con mascarilla ante la epidemia de afecciones respiratorias de las últimas semanas

Una mujer acude a una farmacia protegida con mascarilla ante la epidemia de afecciones respiratorias de las últimas semanas G. H.

El cóctel de virus respiratorios que se mueve por Granada en estos días no para de crecer. La gripe, la gripe A y el Covid-19, considerados como Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), se han unido para volver a poner a prueba la salud de los ciudadanos y el sistema sanitario actual. Una elevada incidencia ante la que el Gobierno ya ha pedido a las comunidades autónomas la vuelta de las mascarillas a centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias.

Sólo hay que salir a la calle para comprobar cuál es la situación. Toses, estornudos, mocos y mucha gente enferma. Las reuniones familiares y de amigos de la Navidad han ayudado a extender estas enfermedades, y las urgencias de los centros sanitarios granadinos se encuentran muy saturadas. Algunos, ante la situación, han vuelto a recurrir de forma voluntaria a la mascarilla, aunque por el momento son pocos.

Según los datos del Informe Semanal de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda en Andalucía, de la Consejería de Salud, la incidencia de estos tres virus entre la última semana de diciembre y la primera de enero de 2024 en la provincia es de 470,1 personas contagiadas por cada 100.000 habitantes. A mediados de noviembre, este dato era de 311,8.

Y la tendencia es que siga creciendo. Estos datos avalan la versión de que es necesario comenzar a cuidarse, y a cuidar a los demás. Sobre todo para no colapsar a un servicio sanitario que todavía no se encuentra a pleno rendimiento tras vivir los peores momentos de la pandemia del Coronavirus.

La incidencia varía en función del distrito sanitario granadino. Los datos de la Consejería de Salud muestran como quienes más sufren la situación son los habitantes de Granada capital, con una incidencia del 601,5/100.000 habitantes. (a este distrito sanitario también pertenecen los centros sanitarios del Poniente de la provincia). A estos hay que sumarles los datos del distrito Área Metropolitana, con una incidencia de 448,3.

El norte de la provincia, el distrito Granada Nordeste, es el segundo más afectado, con una incidencia de 540,9 por cada 100.000 habitantes. La menor incidencia se encuentra en el Distrito Granada Sur, el correspondiente con la Costa Tropical, en el que la incidencia es de 282,3, beneficiado por las temperaturas más suaves, aunque también mostrando crecimiento.

Vuelta de las mascarillas y 'autobajas'

Ante esta situación de crecimiento, y a la espera de los nuevos datos de enero, el Gobierno ya ha propuesto a las comunidades autónomas la vuelta de las mascarillas a centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. Otra de las medidas que también se han planteado es la "autojustificación de las bajas de tres días, para aquellos que tengan una enfermedad leve", ha señalado la ministra Mónica García.

La ministra considera que la incidencia que se está produciendo de gripe en estos últimos días "es para preocuparse" ya que "estamos en unos niveles de gripe de mayor intensidad que los últimos años". Además, ha afirmado que el problema no es tanto las infecciones como el colapso sanitario.

En este sentido, ha recordado que la medida más eficaz para evitar el virus es la mascarilla, además de la ventilación, y, por supuesto, la coordinación. Así, ha valorado positivamente la iniciativa de otras comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana, que ya la han impuesto en centros sanitarios. Asimismo, no se baraja inicialmente implantar la medida en los centros educativos.

Tasa de incidencia de las enfermedades respiratorias agudas en AndalucíaTasa de incidencia de las enfermedades respiratorias agudas en Andalucía

Tasa de incidencia de las enfermedades respiratorias agudas en Andalucía G. H.

Al mismo tiempo, García ha alabado que algunos ciudadanos ya salgan de casa con su mascarilla ante los primeros síntomas catarrales o los primeros síntomas respiratorios; "se han hecho cargo de lo que aprendimos durante la pandemia", ha señalado, recordando que "las medidas que aprendimos de la pandemia son muy claras".

Por tanto, siguiendo las recomendaciones, García ha pedido a las personas con algún síntoma no acudan a su puesto de trabajo si pueden trabajar a distancia, o que acudan con mascarilla para asegurarse, al menos, que no contagian a los demás.

Ante la subida de la gripe y, sobre todo, ante el colapso sanitario, se ha decidido "tener una actitud proactiva y contar con el diálogo y con el resto de consejeros y consejeras", porque, ha admitido, "es verdad que la gripe está siendo muy dispar en las diferentes comunidades y está afectando a diferentes poblaciones", lo que justifica adoptar unas bases comunes en todo el territorio nacional.

La vacunación ha descendido

Por otra parte, García ha reconocido los bajos datos de vacunación de este invierno en la población general, aunque ha destacado que ha sido "exitosa" en gente mayor y la más vulnerable, así como en los niños más pequeños.

Actualmente, sin los datos definitivos, ha explicado que la vacunación se encuentra en torno al 65% en las comunidades autónomas. Una vez se sepan los datos definitivos, Sanidad podrá valorarlos para empezar a trabajar para el año que viene, ya que "los problemas de gripe y las epidemias no se tratan cuando ya tienes la epidemia encima, sino que se trata meses antes. Entonces, vamos a ver qué es lo que ha pasado con las vacunaciones".

García ha admitido que la gripe de este año "ha venido más fuerte, con mayor intensidad", por este motivo también habrá que estudiar al acabar la temporada si la vacuna ha generado los anticuerpos adecuados a los virus que están este año. "Hay muchas cosas que hay que valorar, que tendremos que valorar en el futuro, que ponen las bases también para hacerlo mejor todavía el año que viene", ha señalado.

La Junta de Andalucía, por su parte, ha informado de que a partir de este jueves va a habilitar la vacunación tanto de la gripe como del Covid-19 sin cita en puntos habilitados, para que los ciudadanos que lo deseen puedan acudir a inmunizarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...