Ir al contenido principal

 

SALUD / Las 'superbacterias' matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España

Actualizado 

En 2023 se producirán más de 20.000 muertes en España por culpa de las bacterias resistentes a los fármacos, según un nuevo estudio

Cepa de la bacteria 'Escherichia coli' resistente a los antibióticos.
Cepa de la bacteria 'Escherichia coli' resistente a los antibióticos.MANFRED ROHDE / HZI HANDOUT

En el año 2023 fallecerán en España 23.303 personas a causa de bacterias multirresistentes; por culpa de patógenos que no responden a los antibióticos disponibles. Así lo estima un estudio realizado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) presentado este lunes en Madrid que destaca que la cifra de muertes relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos "es 20 veces superior al de personas fallecidas en accidentes de tráfico". En España, en 2022, fallecieron un total de 1.145 personas en la carretera, según datos de la DGT".

"Nuestro objetivo es que estos datos sirvan para concienciar más y mejor a la ciudadanía y los profesionales sobre un formidable problema que tiene un impacto sobre la salud muy importante", ha señalado José Miguel Cisneros, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y coordinador del citado estudio durante su presentación, en el marco de la jornada 'Lucha contra la resistencia: perspectivas institucionales, profesionales y de los pacientes'.

Thank you for watching

Cisneros ha subrayado que, según las estimaciones de la investigación, denominada 'SEIMC-BMR 2023' y en la que han participado 260 investigadores de 130 hospitales españoles, en nuestro país se producirán a lo largo de este año 159.174 infecciones por bacterias que no responden a los tratamientos por haber desarrollado mecanismos de resistencia frente a su acción.

Entre estas 'superbacterias' destaca 'Escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido', un patógeno causante del 25% de los casos estudiados en esta investigación.

Según los datos del trabajo, la infección urinaria es el problema más frecuente asociado a miltirresistencias mientras que la neumonía es la infección que causa una mayor mortalidad. El 45% de las infecciones multirresistentes se produjeron en el ámbito hospitalario, señala la investigación, que cifra además en 189.535 los años de vida perdidos por culpa de estos patógenos.

"El estudio aporta conocimientos de gran valor epidemiológico, clínico y de gestión sanitaria sobre las infecciones por estas bacterias en nuestro país", señaló Cisneros, quien recordó que las resistencias antimicrobianas son, según la Organización Mundial de la Salud, una de las 10 mayores amenazas para la salud pública mundial, "uno de los mayores retos a los que nos enfrentaremos en el siglo XXI".

En 2019, se produjeron en el mundo casi cinco millones de muertes asociadas a las resistencias antimicrobianas, un problema que amenaza con dar marcha atrás a los avances médicos logrados en las últimas décadas. Si nos quedamos sin herramientas para combatir a las infecciones bacterianas, operaciones tan sencillas como una extracción de muelas podrían convertirse en un riesgo inabordable.

Las cifras que arroja el estudio 'SEIMC-BMR 2023' son similares a las que mostraron las ediciones de 2018 y 2019 del estudio (tanto en mortalidad como en muertes, lo que, según Cisneros, "demuestra la efectividad de lo que se está haciendo [para combatir las resistencias antimicrobianas] y, al mismo tiempo, señala que no es suficiente. Es necesario prestar mayor atención al problema", subrayó.

El trabajo realizó un seguimiento durante 14 días a las infecciones multirresistentes detectadas en 130 hospitales de diferentes tamaños de todo el país, lo que "representa el 40% de las camas de hospitalización disponibles en el país". A cada caso se le realizó un seguimiento durante los 30 días siguientes al diagnóstico, para analizar la mortalidad. En total, se analizaron 2.307 pacientes -el 54% eran varones- con una media de 70,8 años.

"Las infecciones por bacterias multirresistentes afectan más a las personas más debilitadas, lo que incluye a las personas mayores, pero es un error pensar que solo les puede afectar a ellos. Este tipo de infecciones les puede tocar a todo el mundo", subrayó Cisneros.

Los datos del trabajo, señalaron los investigadores durante la presentación, "deben interpretarse con cautela porque son estimaciones", si bien la metodología del trabajo y la similitud de los resultados con otras ediciones permiten valorar la solidez de las conclusiones, subrayaron.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...