Ir al contenido principal

 

GRANADA HOY : Emucesa propone una subida de tarifas en el cementerio de Granada tras ocho años sin actualizar

  • La subida propuesta este martes al consejo de administración supone un incremento en 42 servicios, entre ellos inhumaciones, exhumaciones y conservación general

  • Se propone una nueva tarifa para entrega de cenizas y documentación a domicilio

  • La semana que viene se vota en comisión de tarifas y en última instancia tiene que ratificarlo el Pleno

  • El precio de la muerte: nichos, ataúdes, cremaciones y hasta joyas

Imagen del cementerio del pasado 1 de noviembre.

Imagen del cementerio del pasado 1 de noviembre. PHOTOGRAPHERSSPORTS

La empresa que gestiona el cementerio de Granada, Emucesa, ha celebrado este martes consejo de administración, en el que se ha propuesto una actualización de las tarifas de servicios de enterramiento y conservación del cementerio de San José de Granada para el año 2024. Una subida propuesta por el socio privado de la empresa, que motiva en el incremento de los gastos en luz, gas y personal que soporta la empresa. 

Los nuevos precios, que se tienen que aprobar la semana que viene en comisión de tarifas y después ser ratificados en Pleno municipal, vendrían a actualizar los precios del cementerio tras ocho años sin subir. La última vez que se intentó una subida fue en 2019, en el gobierno bipartito PP-Cs, pero finalmente se echó para atrás por parte de todos los grupos políticos y se siguió con las tarifas congeladas con precios de 2015. Ahora, la mayoría del PP y de la empresa en el consejo serán suficientes para sacarlas adelante. 

Según las nuevas tarifas, a las que ha tenido acceso este periódico, se propone la subida de 42 precios entre servicios generales, conservación, crematorio, servicios de tanatorio y de funeraria, así como en concesiones. 

Por ejemplo, la subida en servicios de enterramiento (inhumaciones) subirá 28,26 euros para inhumación en nichos pasando de los 196,74 euros actuales a los 225 propuestos para 2024. La inhumación de cenizas (unidad) también subirá, en este caso 8,70 euros, pasando de 50 a 58,70 euros. Para la exhumación de restos se propone una subida de 23,49 euros, pasando de 133,51 a 157 euros. 

También se propone la subida de las tarifas de conservación general del cementerio (CGC), que no se actualizaban desde hace once años (2012). En este caso, se propone subir la tarifa de conservación general para el importe anual de nichos, bóvedas, tumbas, panteones, columbarios, columbario-jardín, columbario cripta, fosa especial, columbario de párvulos, mirador y en panteón. Las subidas varías entre los 2,56 euros más al año para la conservación de nicho a los 5,12 más para tumbas o los 2,40 de columbario. El panteón subiría 7,93 euros. El importa a cinco años subiría así 12,81 euros para nichos, 25,62 para bóvedas, 25,62 también para tumbas, 39,67 para panteones y 11,98 para columbarios, entre otros.

En servicio de crematorio, la cremación de cadáver subirá, según las nuevas tarifas propuestas, de 800 a 850 euros, con una subida de 50 euros. 

En cuanto a servicios de tanatorio, se quieren incrementar las tarifas de tanatosala por día (de 420 a 483 euros, una subida de 63 euros), la del personal de apoyo (63 euros más), la de sala de adecuación estética (10 euros más), el espacio de culto (10 euros más, pasando de 60 a 70 euros en 2024) y la sala de ceremonias (subida de 10 euros, subiendo de 60 a 70 euros). 

Los servicios de funeraria que se pretenden subir son los de gestión funeraria (10 euros más), personal de asistencia (12,10 euros de incremento), libro de firmas (3 euros), servicio de carroza eléctrica en cementerio (5 euros más) y servicio de furgón en plaza/recogida y traslado (10 euros más). 

Las concesiones también incluyen subida en la propuesta, en concreto la concesión nichos 75 de años tanto en primera como en segunda fila (una subida de 161,75 y 160,22 euros, respectivamente), pasando estos a costar 1.779 y 1.762 euros. La segunda concesión de nichos 75 años también subiría las mismas cantidades que la primera. 

Se propone también incremento en otros servicios como licencia para trabajos en lápida (10 euros más), modificaciones de título y gestión medioambiental de residuos (4 euros más).

Además, se propone una nueva tarifa: "Entrega de cenizas y documentación a domicilio (máximo 30 kilómetros), que tendría un precio de 120 euros. Por otro parte, se eliminará la tarifa de "inhumación gratuita de cenizas internas en espacio designado por Emucesa". Se incluye también una corrección de errores en precios de inscripciones o listelos. 

Motivos para justificar la subida: más gasto en suministros

En el informe, Emucesa motiva esta subida en el incremento de gasto tanto en suministros (gas, electricidad, gasoil) como en personal (por la subida del IPC), además del aumento del capítulo de inversiones. En lo referente a suministros, indican un 177,9% más de gasto (136.625 euros) y en salario, un 17,1% más (389.458 euros)

Así, los gastos en electricidad suponen un sobrecoste del 63,5% en el periodo 2020-2024, pasando de 72.835 euros a los 11.134 de este año, 46.299 euros más por la subida del precio de la luz que se utiliza para iluminación, instalaciones frigoríficas, aire acondicionado en salas y oficinas, vehículos eléctricos, iluminación, etcétera. En cuanto al gas, se paga un 114% más respecto a 2020, lo que en términos económicos supone un incremento de 90.326 euros. En el apartado de personal, Emucesa cuenta con una plantilla media de 53 trabajadores. Según la evolución del IPC y su impacto en sueldos y salarios, desde 2014 al 2023 se incrementó un 17,1%, lo que supone en términos económicos un total de 389.458 euros más en este concepto. 

En el capítulo de inversiones realizadas, detalla la apuesta por la actualización con un gasto de 2.045.477 euros desde 2014 a 2023 en proyectos como remodelación de las salas de velatorio a nivel arquitectónico, remodelación del mobiliario de las salas de velatorio, renovación de hornos crematorios, sustitución de enfriadora y climatización, adquisición de barredora o renovación del programa informático. También la adquisición de vehículos funerarios y del cementerio, una iluminación más eficiente, un elevador, nuevas construcciones o el proyecto fotovoltaico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...