Ir al contenido principal

 

DIARIO DE CADIZ /Esta joya histórica poco conocida domina la sierra de Cádiz desde las alturas/

Castillo de Fatetar en Espera

Castillo de Fatetar en Espera DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

La sierra de Cádiz cuenta con lugares privilegiados donde la historia juega sus mejores cartas. Estos municipios gaditanos se convierten durante el otoño y el invierno en lugares de refugio para desconectar y descubrir nuevos intereses. Los pueblos blancos de la sierra gaditana atesoran un legado histórico y patrimonial que no pasan desapercibidos por el visitante, así como la belleza de un entorno natural único que permite descubrir los más bellos rincones de la provincia gaditana. 

Si hay algo que despierta la curiosidad del visitante son las fortalezas históricas que se reparten por las distintas localidades gaditanas. La provincia puede presumir de un legado arqueológico y patrimonial único que cada año conquista al visitante. Si decides hacer una ruta por los pueblos blancos de Cádiz descubrirás que existen verdaderas joyas históricas como el Castillo de Fatetar, que se encuentra en Espera. 

Este pueblo gaditano está situado a una altitud de 164 metros y a 82 kilómetros de la capital gaditana. A simple vista se puede apreciar que desde lo alto del cerro se eleva un tesoro muy especial, el Castillo de Fatetar, que custodia Espera desde las alturas. Tanto es así, que su situación privilegiada permite divisar unas increíbles vistas de la sierra gaditana desde este enclave histórico que domina el pueblo gaditano. 

Vistas desde el Castillo de Fatetar
Vistas desde el Castillo de Fatetar

Vistas desde el Castillo de Fatetar AYUNTAMIENTO DE ESPERA

Probablemente este castillo sea uno de los menos conocidos de la provincia de Cádiz. De hecho, sus orígenes no están claros ya que no se han realizado excavaciones que concreten la época exacta a la que pertenece. Aún así, "se han encontrado pequeñas láminas de sílex que probablemente sean del Neolítico", apuntan las informaciones del Ayuntamiento de Espera. Sin embargo, esta plaza fue reforzada por los íberos y de esta época se conserva un amuleto con forma de colgante de barro. 

Son muchas las informaciones que tratan la historia de este espectacular castillo. Seguramente el misterio que se esconde sobre sus orígenes sea una de las razones por las que despierta un gran interés entre los visitantes. Siguiendo los datos aportados por el Ayuntamiento de Espera en su web, algunos autores sitúan los cimientos de este castillo en la época romana, ya que han aparecido trozos de cerámica, monedas e incluso un trozo de coraza de unas estatuas en las laderas. Aunque, también es probable que otras civilizaciones, como los visigodos, hicieran de este enclave mágico su fortaleza ya que se han encontrado restos de aquella época: "como una piedra con decoración visigoda que se encuentra en la cripta de la iglesia parroquial". 

Una de las zonas del Castillo de Fatetar
Una de las zonas del Castillo de Fatetar

Una de las zonas del Castillo de Fatetar AYUNTAMIENTO DE ESPERA

También se estima que esta fortaleza histórica jugó un papel importante durante la ocupación musulmana, ya que algunos historiadores musulmanes hablan de una vía de comunicación que pasaba por Espera. De hecho, algunas informaciones apuntan que Abderramán III mandó a construir el castillo en el año 914 sobre las ruinas de una construcción visigoda ya existente. De la dominación musulmana quedan restos como la Torre del Homenaje, una ventana ciega en forma ojival enmarcada en un alfil y restos de murallas y paredes. Lo que sí queda constancia es que este enclave histórico sirvió de fortaleza defensiva en la frontera entre los territorios cristianos y árabes junto con otros castillo de la sierra de Cádiz. Actualmente es propiedad de la Iglesia Católica y fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. El castillo se encuentra en estado de ruina consolidada y es de acceso libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...