Ir al contenido principal

UN INSTITUTO DONDE TODOS TIENEN SUS SITIO

MALAGA HOY

El IES Universidad Laboral es uno de los institutos con mayor número de alumnos con discapacidad integrados en aulas ordinarias del país Su censo llega casi al 10%

zoom
La profesora Nona Medina enseña Inglés a alumnas sordas de primero de ESO.
zoom
En primero de Cocina estudian alumnos sordos y con discapacidad psíquica.
zoom
Cristian Muñoz, con atrofia en el nervio óptico, charla con su profesor.
Un total de 63 grupos, unos 1.800 alumnos y más de 130 docentes enseñan y aprenden a diario en el IES Nº1 Universidad Laboral. En ese microuniverso en el que se imparte de forma presencial desde Secundaria a Bachillerato y Ciclos Formativos todos tienen su sitio y la discapacidad forma parte de la vida ordinaria. Se trata de uno de los institutos españoles con mayor número de alumnos con diversidad funcional integrados con normalidad en sus aulas. Están censados 178 alumnos, aproximadamente el 10% del total. De ellos, 35 cursan los tres PCPI de necesidades educativas especiales, ayudantes de marroquinería, jardinería y cocina. El resto, 143 están escolarizados junto a sus compañeros, aunque reciben una atención personalizada. 

Estudiantes sordos, ciegos, con síndrome de Down, parálisis cerebral o trastorno general del desarrollo conviven en este centro que hoy celebra el Día de la Unidiversidad, una serie de actividades enmarcadas en la efemérides internacional de la Discapacidad. "Llevamos con la integración desde 1985 y la experiencia de tantos años hace que el instituto lleve con absoluta normalidad dicha integración", explica Juan Jesús Larrubia, director del IES Universidad Laboral. Aunque esas buenas prácticas tienen mucho que ver con el esfuerzo personal del equipo docente. 

La labor es tremendamente compleja. Cada verano realizan un auténtico puzzle para poder cuadrar horarios y hacer efectiva su máxima, "una atención en la que todos los alumnos tienen refuerzo fuera y dentro del aula por sus propios profesores especialistas en la materia", comenta Larrubia. También cuentan con cuatro intérpretes de lengua de signos para los 16 alumnos sordos que tienen en sus aulas. 

A raíz de ese elevado número, "fuimos el primer centro que puso como optativa propia desde primero a tercero de ESO la lengua de signos, que es impartida por el mismo profesorado que da el Ciclo Superior de Interpretación de Lengua de Signos", añade el director del centro. Además de los alumnos con discapacidad auditiva, también están enseñando la lengua a un alumno con lesión cerebral que le impide hablar pero no es sordo. También se decidió, según subraya Larrubia, que el Inglés siguiera formando parte del currículum de estos estudiantes, que reciben esta asignatura de forma adaptada. 

A pesar de la mala situación económica, desde el instituto aseguran que "tenemos tres equipos específicos que se han ido manteniendo pese a los recortes" y señalan que ofrecen unas 300 horas semanales de atención para todo el alumnado que presente algún tipo de diversidad funcional. 37 de ellos utilizan transporte especial a diario y tres monitores de educación especial los recepcionan, los llevan a sus clases y los asisten en sus desplazamientos, cuando necesitan ir al baño o comer. 

Otros ya se manejan con cierta soltura de forma independiente, como Cristian Muñoz, de 19 años. Cursa segundo de Bachillerato de Sociales y su atrofia del nervio óptico lo ha dejado con tan sólo un 1% de visión en el ojo derecho. En el izquierdo la ceguera es total. Con el ordenador y un lector de pantalla y con el braille, sigue su rutina escolar. Todo su material está adaptado y digitalizado. El verano pasado recorrió Berlín y Praga junto a Álvaro y José Ramón, dos chicos con parálisis cerebral, en el viaje de fin de estudios. Todo gracias a la implicación de sus profesores y monitores de apoyo. Pronto podrá cursar el Grado Superior de Informática. 

No son pocos los alumnos del centro con más de un 66% de discapacidad. Pero con recursos propios, como los grupos flexibles de atención especializada a alumnos con desfase curricular, y de otras instituciones como Incide y CaixaProinfancia van superando los límites que les pone su propio cuerpo. Cada día realizan un refuerzo personal e interactivo para que cada uno de sus estudiantes tenga la misma valía que el resto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...