Ir al contenido principal

LOS PACIENTES CON EPOC TIENEN UN RIESGO CARDIOIVASCULAR ELEVADO

IDEAL JAEN

Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica son más susceptibles de desarrollar patologías como la enfermedad de las arterias coronarias, además de cáncer de pulmón, osteoporosis o anemia


Los pacientes con EPOC tienen un riesgo cardiovascular elevado
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) causa la muerte de 18.000 personas al año en España y los pacientes presentan con frecuencia, además, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer de pulmón o diabetes.
Según el estudio "Comorbidities and risk of mortality in patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease", publicado en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, existen 79 comorbilidades diferentes, algunas mortales. Según la prevalencia, la enfermedad cardiovascular ocupa el primer lugar (30%), y le siguen el fallo cardíaco (15,7%) y la fibrilación auricular (13%), aunque la comorbilidad que mayor asociación tiene con la mortalidad es el cáncer de pulmón.
La ansiedad, un problema de peso en la EPOC
Esta investigación revela que la ansiedad del paciente se asocia también con un aumento en el riesgo de muerte. Relacionada con el estilo de vida del paciente, debe ser identificada en una entrevista médica, para poder tratarla. “La identificación de ansiedad como un factor de riesgo de muerte, particularmente en mujeres, se relaciona directamente con la EPOC”, explican desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. “El estudio remarca que la ansiedad es más prevalente en mujeres y que está directamente relacionada con un elevado número de exacerbaciones y hospitalizaciones”.
Después de estudiar a 1.664 pacientes con EPOC durante 51 meses, se concluyó que no todas las comorbilidades obtenidas son equitativamente prevalentes. “Algunas como la hipertensión y la hiperlipidemia afectan casi al 50% de los pacientes, mientras que otras tiene menor prevalencia”, explica el doctor Carlos Cabrera, coautor del estudio y miembro de SEPAR, durante la XV Reunión de Invierno de SEPAR celebrada en Alicante. “Los avances en la investigación del efecto que dichas comorbilidades tienen en los pacientes, y de su impacto en la mortalidad, son acciones clave para la mejora del tratamiento y la supervivencia de los enfermos con EPOC”.
Algunas enfermedades relacionadas con la EPOC, como la hipertensión, la hiperlipidemia y la apnea obstructiva del sueño, no parecen tener relación con la mortalidad de los pacientes, a pesar de su alta prevalencia. Sin embargo, “cabe destacar su importancia como factores de riesgo en el desarrollo de otras enfermedades letales, como es la enfermedad coronaria”, advierte el doctor Cabrera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...