Ir al contenido principal

NOVIEMBRE DEJA 54 INSCRITOS MAS EN EL PARO, PERO 3.411 MENOS EN 2.012

EUROPA SUR

El total de personas inscritas en el SAE asciende a 39.870 mientras que hace un año había 43.311, el máximo en la zona Crece en Algeciras, San Roque y Tarifa en el último mes

zoom
Varias personas se disponen a entrar en la oficina del SAE de Algeciras, ayer por la mañana.
El paro subió durante el último mes en el Campo de Gibraltar, aunque el número de personas desempleadas inscritas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) sigue siendo inferior al registrado en comparación con la situación de hace un año. 

Son las dos caras que dejan los datos del paro registrado por el Ministerio de Empleo ySeguridad Social difundidos ayer y que, en el caso del Campo de Gibraltar, supusieron un incremento de 54 personas respecto a octubre. El total, por tanto, se elevó hasta los 39.870 demandantes (39.816 en octubre) mientras que la diferencia interanual es de -3.411, ya que hace un año la comarca se encontraba en 43.311, el dato de desempleo más alto registrado en la serie histórica comparable (que arranca en mayo de 2005). 

La diferencia interanual se encuentra en cifras inferiores a las de 2012 desde el pasado mes de julio, por lo que encadena ya cinco meses de comportamiento favorable. A ello contribuyó en gran medida el escaso incremento de noviembre (+0,13%), el mejor también -al menos- desde 2005. Por contraste, en noviembre de 2012 el alza en sólo un mes fue de 1.167 demandantes (el peor dato en los nueve años citados). 

Por localidades, durante el último mes el paro subió en Algeciras, Tarifa y San Roque. Las bajadas del resto de municipios no fueron suficientes para alcanzar un descenso en un mes en el que el comportamiento suele ser negativo. Así, Algeciras registró 144 desempleadosmás respecto a octubre, lo que elevó su total a 17.547 (+0,83%). En Tarifa, fueron 118, hasta los 2.566 (en este caso, fue el mayor incremento en términos porcentuales, un 4,82%), mientras que en San Roque noviembre dejó 28 parados más que en octubre (4.340 en total, un 0,65% más). 

En cuanto a las bajadas, La Línea registró un descenso de 130 desocupados (10.196 en total); en Los Barrios fueron 54 menos (3.364); otros 39 en Jimena (1.372) y 13 menos en Castellar (485 en total). 

El principal sector responsable de la subida del paro de noviembre fue, una vez más, el de los servicios, seguido por los nuevos demandantes (colectivo sin empleo anterior) y la industria. Sí bajó entre quienes buscaban un puesto de trabajo en la agricultura y la construcción. La abultada diferencia interanual tiene su reflejo en todos los sectores de la economía que, a día de hoy, tienen menos paro que hace un año. 

El desglose refleja que hay 795 demandantes de un empleo agrícola; 2.748 en la industria; 5.978 en el sector de la construcción y 23.693 en los servicios. Otros 6.656 demandantes no ha trabajado antes. En comparación con 2012, el sector que más ha reducido su total de demandantes en términos absolutos -numéricos- es la construcción (-1.463) seguido por los servicios (-917), y ya a distancia la industria (-214) y la agricultura (-24). 

Si se atiende a la distribución por sexos y grupos de edad, el paro subió en noviembre tanto entre los hombres como en mujeres, aunque afectó más a los varones (+37) que a las féminas (+17). Con todo, el paro femenino sigue siendo superior al masculino, con una proporción del 54,8% para el sexo femenino frente al 45,2% para el masculino. Por grupos de edad, el 89,4% tiene más de 25 años (35.595, cinco personas menos que en octubre) y los 4.275 son considerados jóvenes (donde creció en 59 personas respecto al mes precedente). 

Como valoraciones, desde el sindicato CCOO en Cádiz apuntaron que los contratos temporales del Plan de Exclusión Social de la Junta de Andalucía no han sido capaces de amortiguar los malos datos del paro en la provincia, mientras que el porcentaje de parados sin prestación asciende al 54,76% en todo Cádiz. El sindicato exigió un plan de emergencia y protección social para combatir que haya familias sin ningún tipo de ingresos. Por su parte, desde el PSOE provincial apuntaron que hay 14.220 parados más que hace dos años, cuando se celebraron las últimas elecciones generales; lo que achacaron a la reforma laboral del Gobierno del PP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...