Ir al contenido principal

LOS CIUDADANOSDEASTURIAS Y CATALUÑA, LOS QUE MAS USAN LOS SERVICIOIS DE EMERGENCIAS 112 Y 061

EUROPA PRESS


Efectivos Del 061
Foto: EUROPA PRESS/ SERVICIO EMERGENCIAS 061
MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -
   Los ciudadanos de Asturias y Cataluña son los que más usan los servicios de urgencias y emergencias dependientes de los centros de gestión 112 y 061, con más de 200 demandas por cada mil habitantes al año, más del doble que los ciudadanos de las dos castillas y tres veces más que los de Extremadura.
   Así se desprende de un informe del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, recogido por Europa Press, con el que el departamento de Ana Mato pretende dar a conocer con qué efectivos cuenta el Sistema Nacional de Salud (SNS) para responder a las necesidades sanitarias en situaciones de urgencia y emergencia a través de estos servicios específicos, y la utilización que hacen de los mismos los ciudadanos.
   En este sentido, en 2012 se registraron un total de 7.157.332 demandas sanitarias, 153 por cada mil habitantes, de las que 1,5 millones fueron consultas informativas y 5,6 millones correspondieron a incidentes sanitarios.
   De estos, uno de cada tres (1,7 millones) fueron resueltos sin necesidad de movilizar recursos mientras que en el resto (3,8 millones) fueron necesarios el uso de ambulancias u otros vehículos especiales.
   No obstante, si se analizan las tasas de peticiones al 112 y al 061 se observan "importantes variaciones" en el uso de estos servicios según las comunidades.
   Así, las autonomías con más demandas sanitarias son Asturias (278 por cada mil habitantes), seguida de Cataluña (215), Galicia (195), La Rioja (189), Ceuta y Melilla (188), Andalucía y Murcia(ambas con 160) y Cantabria (156).
   Ya por debajo de la media nacional estarían País Vasco (151), Canarias (144), Navarra y Aragón (138), Madrid (126), Comunidad Valenciana (125), Baleares (121), Castilla-La Mancha (94), Castilla y León (92) y Extremadura (46).
   Pese a liderar las demandas sanitarias, Asturias es sin embargo la comunidad donde se resuelven las consultas sin necesidad de recurrir al uso de ambulancias u otros vehículos, algo que sólo sucede en el 30 por ciento de los casos. En cambio, en Castilla y León y Extremadura más del 89 por ciento de los casos acaban requiriendo el desplazamiento de algún dispositivo móvil.
   Además, el informe también muestra el perfil de los trabajadores que dependen de estas estructuras de gestión, tanto profesionales sanitarios (médicos y personal de Enfermería) como conductores de vehículos y teleoperadores.

LAS CCAA EXTERNALIZAN PARTE DE ESTOS SERVICIOS

   En total, estos servicios cuentan con 17.355 trabajadores, de los que 10.200 son conductores, 3.141 médicos, 2.852 personal de Enfermería y 1.162 teleoperadores. Sin embargo, el informe muestra que estos profesionales no siempre pertenecen al sistema público y todas las comunidades tienen en mayor o menor medida "externalizado" este servicio a empresas.
   En el caso de médicos y enfermeros, la mayoría de comunidades tienen a todos estos profesionales dentro de sus plantillas salvo la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, País Vasco y Canarias. En el caso de la comunidad insular, sólo el 35 por ciento de los médicos y el 8 por ciento de los enfermeros son personal "propio".
   Sin embargo, en el caso de los conductores Andalucía es la única región en la que todo el colectivo pertenece al sistema público, mientras que en Madrid y Murcia son cerca de la mitad (56 y 43 por ciento respectivamente). Además, un total de 11 comunidades (Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja) tienen este colectivo completamente externalizado.
   Sucede lo mismo con los teleoperadores, ya que en hasta diez comunidades (Andalucía, Aragón, Cataluña, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid y La Rioja) estos trabajadores son externos al sistema público.
   Por contra, en Asturias, Extremadura, Murcia, Navarra y País Vasco forma parte en su totalidad del sistema público, mientras que en Baleares, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla se apuesta por u

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...