Ir al contenido principal

LOS CAZADORES PIDEN A LA JUNTA QUE AYUDE A RECUPERAR PERDICES, CONEJOS Y LIEBRES

HOY.ES

Sociedades locales de la provincia de Cáceres se citan para una reunión el día 22, y las de Badajoz preparan la suya, que podría ser el 29 


Al WhatsApp de un buen número de cazadores extremeños ha llegado en los últimos días un mensaje con una explicación y una cita, todo escrito en letras mayúsculas. Este es el texto: «Por favor, para todos los cazadores o si conocéis a alguno, mandádselo y hagámoslo circular. Se ha iniciado un movimiento para pedir a la Junta de Extremadura que se implique en la recuperación del conejo, la liebre y la perdiz. Ya se ha avisado a más de 120 sociedades de caza de la provincia de Cáceres y han confirmado su asistencia más de un tercio, el próximo día 22 de noviembre, en la Casa de Cultura de Casar de Cáceres, a las 20.00 horas, a una reunión para informar de todo. Si eres directivo, autorizado o propietario de un coto, acércate. Cuantos más seamos, más fuerza tendremos. Es un movimiento sin ánimo de lucro, que persigue lo descrito. La Federación Extremeña de Caza se ha sumado al carro y asistirá a la reunión. Vamos a hacer circular esto. Tenemos que estar todos unidos. Gracias».
José María Gallardo, presidente de la Federación Extremeña de Caza, confirma tanto la veracidad del mensaje como la implicación del colectivo que él comanda. «Me parece una iniciativa muy interesante -afirma-, que ha surgido de varias sociedades de cazadores, quieren que la Federación abandere la causa y me parece muy bien». La cuestión que les ha llevado a dar el paso de convocar un encuentro es la escasez de piezas de caza menor, algo que se intuía y que se confirmó una vez empezada la temporada, el pasado 12 de octubre.
«No hay apenas conejos ni liebres, es una situación muy grave», asegura Gallardo. «En Extremadura se organizan muchas más actividades cinegéticas de caza menor que de caza mayor, la mayoría de los cotos son de caza menor, que es una actividad que deja mucho dinero en la región», apunta el presidente de la Federación.
«Yo tengo 31 años, cazo desde los 10 y no había visto nunca una temporada con tan poca caza menor como la de este año», asegura Gallardo, que explica algunos de los motivos. «La mixomatosis y sobre todo, la enfermedad hemorrágica vírica, han afectado muchísimo a la población de conejo -detalla-, a lo que hay que unir el empleo de productos fitosanitarios o el abandono del campo».
Estas y otras circunstancias han confluido para que los aficionados a esta disciplina se hayan topado, al salir al campo escopeta en mano, con una realidad que hace que vuelvan a casa con menos piezas de lo habitual en el zurrón, cuando no vacío. Esta constatación les ha impulsado a movilizarse en busca de una solución. La intención es aunar criterios para elaborar una propuesta de actuación que llevar a la Junta de Extremadura. «Ni las repoblaciones ni las tareas de mejora de hábitats han funcionado -comenta el presidente de la Federación regional-, y ya son necesarias medidas de tipo agrícola y ganadero, una campaña eficaz para controlar el meloncillo, controlar también a los depredadores, y que se investigue para tratar de encontrar una vacuna contra la enfermedad hemorrágica vírica». Esta última tiene la particularidad de que muta cada año, y en 2013 se ha presentado especialmente virulenta.
La escasez de población de conejos, liebres y perdices tiene implicaciones más allá de la caza, asegura José María Gallardo, ya que, según explica, «repercute en toda la cadena trófica, en las condiciones de vida de otras especies, y acaba afectando a la economía». Por todo ello, conformarán una lista de medidas que harán llegar a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. La primera cita, la de las sociedades de cazadores de la provincia de Cáceres, ya está fijada, tal como se detalla en el mensaje de WhatsApp. Mientras, las de Badajoz están preparando la suya. Aún no están confirmadas fecha, sede y hora, pero ya se maneja una: el 29 de este mes, en Valverde de Leganés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...