Ir al contenido principal

EL CENTRO IBÉRICO FLUVIAL CRITICA VARIAS ACTUACIONES EN LOS SOTOS DE LA ALBOLAFIA

EL DIA DE CORDOBA

El colectivo aplaude la "valentía" de la Junta, pero denuncia la retirada "masiva" de vegetación
E. P. | ACTUALIZADO 28.11.2013 - 01:00
zoom
El Centro Ibérico de Restauración Fluvial (Ciref), con sede en la Universidad de Zaragoza, analizó ayer las actuaciones llevadas a cabo en el monumento natural de los Sotos de la Albolafia, en el río Guadalquivir a su paso por la capital cordobesa, y concluyó que ve "justificadas" buena parte de las críticas vertidas por organizaciones conservacionistas y ecologistas. Por ejemplo, el organismo denunció la retirada de especies arbóreas no autóctonas, principalmente eucaliptos, o la eliminación "masiva" de la vegetación de porte bajo, que ha afectado a especies autóctonas,como tarajes, sauces y plantas acuáticas de las orillas. 

Este tipo de actuaciones, según señaló el Ciref, han dejado a las islas de gravas "demasiado desnudas de vegetación", lo cual "no se corresponde con podas y clareos selectivos y deja totalmente desprovista de refugio a la fauna local" o que "los escasos árboles autóctonos se han quedado con menor protección frente a las crecidas". 

Otro de los puntos que abordó el Ciref fueron las quemas del material vegetal se han llevado a cabo en pequeños apilamientos esparcidos por todo el área de trabajo, "en lugar de trasladarlo fuera de esta zona, para un menor impacto sobre la fauna", a lo que se sumó que, "en general, se ha producido una actuación masiva, en lugar de realizarse por fases distanciadas en el tiempo, que hubiesen permitido clarear e ir mejorando la vegetación sin causar un impacto puntual tan elevado". 

El Ciref, por otro lado, dijo desconocer si se ha tenido en cuenta el impacto que la eliminación de la vegetación tendrá sobre la dinámica fluvial. "Es muy probable que a partir de estos trabajos, con las sucesivas crecidas, la zona de los sotos sufra fuertes modificaciones en la distribución de los sedimentos y gravas. Podrían llegar a desaparecer algunas islas y formarse en otros lugares, o sencillamente desaparecer", especificó. 

A pesar de estas críticas, el centro aplaudió la "voluntad" de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por las actuaciones de restauración que está llevando a cabo en el monumento natural. En este sentido, el Ciref lamentó que "no se ejecutan muchos proyectos de restauración fluvial en España, y menos en Andalucía, cuando es algo bastante común y frecuente en otros países europeos", aclarando, junto a ello, que "a veces algunas actuaciones de restauración y mejora implican acciones que podrían parecer contrarias a los objetivos perseguidos, tales como tala de árboles, retirada de vegetación, e incluso el uso de maquinaria pesada para determinadas labores". 

Sin embargo, el centro especificó que si estas actuaciones están "bien diseñadas y planificadas" (retirada de árboles de especies no autóctonas o clareos de la vegetación mediante podas selectivas) y se realizan con las oportunas medidas para reducir su impacto ambiental, "no deben asustar a nadie", pues, "más allá del escenario que reflejan en el momento de las obras, supondrán sin duda mejoras ambientales y paisajísticas a medio y largo plazo", aseguró. 

Uno de los colectivos que ha mostrado su rechazo a la actuación en los Sotos de la Albolafia es la plataforma cordobesa de defensa del Guadalquivir Salvemos Nuestro Río, que presentó el pasado viernes en el Ayuntamiento 1.180 firmas para exigir a las administraciones un plan de limpieza del cauce más "coherente". En concreto, sobre la intervención en el monumento natural el colectivo señaló que "no ha sido la mejor posible", ya que la Junta de Andalucía "afirmó que ha tenido que ejecutarlo más deprisa de lo establecido para ajustarse a los presupuestos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...