Ir al contenido principal

COLAPSO EN EL CARLO HAYA POR EL FRÍO Y EL PLAN PARA BAJAR LA LISTA DE ESPERA

MALAGA HOY

CCOO asegura que algunos enfermos aguardan hasta 72 horas por la falta de camas y Salud lo niega

zoom
Una ambulancia del 061 entra a la zona de Urgencias del Carlos Haya.
Urgencias colapsadas por falta de camas en planta para ingresar a los enfermos. La denuncia la hizo ayer CCOO y esta vez no se refiere al Clínico -un hospital que de forma recurrente padece ese déficit- sino al Carlos Haya. El sindicato aseguró que hay pacientes que han llegado a esperar hasta 72 horas en el área de Observación de Urgencias para ser hospitalizados, cuando lo normal es que tras 24 horas se resuelva su alta o su ingreso en planta. El hospital negó que las esperas sean tan largas y, sobre las 16:00 de ayer miércoles, estimó que, como mucho, aguardaban desde el martes. 

El problema, según el delegado de CCOO Juan Antonio Torres, es que al no haber sitio libre en las plantas se van acumulando en la Observación los enfermos que no pueden subir. El representante sindical explicó la causa del tapón asistencial. A las operaciones de rutina se suman las intervenciones programadas que se están haciendo dentro del plan de choque para reducir las listas de espera. Como los cirujanos operan más, hay más camas ocupadas con postoperatorios. Pero a este incremento se añade un aumento de los ingresos por Urgencias debido al frío, que provoca fundamentalmente más casos de gripe o neumonías. 

En síntesis, hay más demanda de camas, pero como están ocupadas, los pacientes que llegan por Urgencias y deben ser hospitalizados no pasan a planta en cuanto un facultativo dispone su ingreso sino cuando hay sitio. Mientras tanto, permanecen ingresados y atendidos, pero en Urgencias, cuando deberían subir de inmediato a la planta. 

"Hay más operaciones para bajar la lista de espera, pero ahora faltan camas", resumió el delegado de CCOO. "Lo normal es que estén 24 horas en Observación, pero ha habido casos en los que el enfermo ha llegado a esperar hasta 72 horas. Y allí están en camillas, de esas de traslado, en las que el paciente no se puede ni girar", denunció. 

En la Observación del Carlos Haya hay 22 camas, más dos para enfermos en situación crítica. Según los datos de CCOO, el martes estaban las 22 camas ocupadas por lo que el personal tuvo que hacer hueco en camillas para cinco pacientes. Ayer, también estaban en uso las 22 plazas y, a las 15:00, había cuatro enfermos en camillas porque no podían subir a planta. Según denunció Torres, las 22 camas previstas en Urgencias tienen su box y su intimidad mientras que las plazas que debe improvisar el personal cuando se colapsa el área de Urgencias se habilitan con camillas, separadas por biombos y en la zona de críticos. 

De modo que, según el representante de Comisiones Obreras, cuando entra un paciente en situación crítica se complica la logística porque hay que desplazar a los enfermos que no son críticos, pero que están en camillas esperando para pasar a las plantas. Torres opinó que por más que desde la Administración se relativice la necesidad de camas con el argumento de que ya mucha cirugía se hace sin ingreso (más de la mitad de las intervenciones son ambulatorias), situaciones de "colapso" como las que se viven en estos días en el Carlos Haya ponen de manifiesto un déficit de plazas hospitalarias en la provincia. Según un estudio que hace más de un lustro presentó Comisiones Obreras, el déficit a nivel provincial es de casi 700 camas. Unas carencias que un informe de la Fundación Ciedes cifró con posterioridad en torno a mil plazas. El sindicato denunció ayer la saturación de Urgencias ante los profesionales de ese área y a los máximos responsables del área de enfermería. 

Tradicionalmente, el Hospital Carlos Haya siempre ha tenido una ocupación media de camas más baja que el Clínico. Ello debido a que, por un lado, este último centro atiende a la parte de la provincia con mayor expansión demográfica -la costa occidental- y, por otra, a que cubre la asistencia de una comarca sin hospital -el Valle del Guadalhorce-. De ahí que los tapones en Urgencias suelan registrarse en el Clínico. Pero en este caso, la situación afecta al Carlos Haya.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...