Ir al contenido principal

RECUPERAN UN MILLON DE EUROS POR UNA HIPOTECA DECLARADA ILEGAL

IDEAL.ES


Dos representantes de un grupo de propietarios de un solar firmaron la operación con la entidad financiera sin tener poderes suficientes para hacerlo

Imprimir
Recuperan un millón de euros por una hipoteca declarada ilegal
Calle Eneida, donde se ha levanado una urbanización de unifamiliares. :: RAMÓN L. PÉREZ
Una comunidad de propietarios de Granada ha recuperado más de un millón de euros después de que los tribunales, primero un juzgado de primera instancia, después la Audiencia Provincial y por último el Tribunal Supremo, le hayan dado la razón en su disputa jurídica para demostrar la nulidad de una hipoteca firmada con CajaGranada por la empresa que iba a construir las viviendas. La entidad financiera ha recurrido en amparo ante el Constitucional, aunque ya ha hecho efectivo el pago.
El enredo, que sigue vivo más de dos décadas después pese a las tres resoluciones judiciales en el mismo sentido, se empezó a liar en el año 1991, cuando la empresa Arquigrupo SL tenía una opción sobre una parcela de suelo urbanizable entre las avenidas Luis Miranda Dávalos y Francisco Ayala. La empresa, avalada por otras promociones de calidad que había desarrollado anteriormente, captó a un centenar de personas para 'desarrollar' el suelo en régimen de autopromoción.
El plan consistía en que Arquigrupo se haría cargo de todas las gestiones y, tras escriturar una parcela del terreno a cada comunero, construiría las viviendas. Cada adquirente firmó con la empresa un contrato que incluía, a su vez, la obligación de firmar un poder a nombre de los gestores de la empresa.
El 30 de abril de 1993, los citados gestores se personaron en un notario y, haciendo uso de los poderes conferidos por los cien copropietarios del suelo pero sin comunicárselo, firmaron con CajaGranada un crédito hipotecario con la garantía del terreno donde se iban a edificar las viviendas. El préstamo ascendió a 810.000 euros y se estableció el solar como garantía.
Firmada la escritura de hipoteca, la entidad financiera ingresó el préstamo en la cuenta de los copropietarios del terreno, pero como un mero apunte contable. De inmediato, todo el importe fue transferido a otra cuenta en la misma entidad pero con saldo deudor a nombre de Arquigrupo SL. En realidad, el crédito constituido con la garantía hipotecaria del solar se preparó para que la Caja recuperase el dinero que le debía la referida empresa por otras operaciones.
Las relaciones entre los gestores de la empresa y los copropietarios se tensaron hasta romperse y los adquirentes del terreno decidieron afrontar por su cuenta la promoción de las viviendas. Sin embargo, cuando ya se disponían a hacerlo, se vieron sorprendidos porque la entidad financiera instó un procedimiento de ejecución hipotecaria y les requirió el pago de un préstamo que desconocían, pues lo firmaron en su nombre los apoderados.
Los comuneros se vieron de repente con un solar baldío y con una ejecución hipotecaria sobre sus cabezas por dejar de pagar un préstamo que no habían pedido. Para salir del atolladero y evitar la subasta de los terrenos, solicitaron un nuevo préstamo a otra entidad bancaria para pagar la deuda de principal e intereses que les reclamaba CajaGranada, y para edificar sus viviendas. La deuda se pagó pero la entidad se desentendió del asunto y dejó sin cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad, gravando los solares de los cien propietarios.
Inicialmente, algunos comuneros interpusieron una demanda judicial en la que, tras obtener sentencia favorable en primera y segunda instancia, el Tribunal Supremo acabó anulando dicha sentencia, estimando el recurso interpuesto entonces por CajaGranada, por entender que la demanda debió haber sido interpuesta por todos los integrantes de la comunidad de bienes.
Segundo procedimiento
Interpusieron, pues, un segundo procedimiento en el que ya sí han sido parte todos los integrantes de la comunidad de bienes y que ha llevado el abogado José Luis Ruiz Travesí. El pleito recayó en el Juzgado de Primera Instancia nº 12 de Granada, que estimó la demanda en enero de 2009, y luego en la Audiencia Provincial, que dos años después desestimó el recurso presentado por la Caja. Por último, el Tribunal Supremo resolvió en un auto de noviembre de 2012 inadmitir los recursos por infracción procesal y de casación presentados por la entidad financiera. Contra este auto no cabía recurso alguno aunque CajaGranada ha decidido presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
En marzo de este año, el juzgado que vio el asunto en primera instancia dictó una diligencia de ordenación en la que acordó hacer entrega a los demandantes de 1.285.000 euros en concepto de principal e intereses vencidos, dinero depositado por CajaGranada en el juzgado.
Fuentes de la entidad financiera aseguran que este depósito no ha supuesto ningún quebranto patrimonial para la cuenta de resultados de la Caja, toda vez que desde la pendencia del proceso se había constituido la consiguiente provisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...