Ir al contenido principal

DEL DESAGÜE A LOS HUERTOS DE TOMATES

MALAGA HOY

Un grupo de empresas españolas, británicas, austríacas y alemanas llevan a cabo un proyecto de investigación que aprovecharía las aguas residuales como abono orgánico

zoom
Huerto donde se realiza el experimento, con un cartel lila que indica la procedencia del agua.
En pleno Valle del Guadalhorce, en la localidad de Cártama, se está llevando a cabo un experimento agrícola que, de tener éxito, podría suponer una revolución en este sector y en el de tratamiento de las aguas residuales. El objetivo de esta investigación es intentar demostrar que el agua residual, convenientemente tratada en un tipo de depuradora, podría ser capaz de sustituir la necesaria acción de los fertilizantes. 

Este proyecto está financiado por la Unión Europea y tiene un marcado carácter internacional, ya que en él participan entidades de diferentes países. En concreto, por parte de España están implicados la cooperativa Guadalhorce Ecológico, que agrupa a diversos productores de alimentos agrícolas en esta comarca, y Bioazul, empresa especializada en el tratamiento de aguas. Además, cuentan con un socio británico, uno austríaco y otro alemán. 

En la práctica se plantaron durante la pasada primavera un total de 2.000 plantas de tomates, 1.000 de una variedad de suelo, y otras tantas de caña, de la especie de huevo de toro en una parcela de unos 2.500 metros cuadrados dividida en dos lotes de tierra, plantadas ambas partes con 500 vegetales de cada especie. "Hicimos un abonado inicial en toda la parcela para partir de condiciones iguales con abono orgánico. Y posteriormente, en una parte se ha utilizado un fertilizante normal en agricultura ecológica de tomate, con los aportes de calcio y demás, y el otro trozo se ha regado únicamente con agua tratada, no se ha aportado abono, únicamente el agua, que se ha controlado el nivel de nitrógeno y fósforo", explica Margarita Jiménez, asesora técnica de la cooperativa Guadalhorce Ecológico. 

En cuanto a los resultados, aunque todavía hace poco tiempo que se cortó el riego y, por lo tanto, todavía sería prematuro llegar a conclusiones exhaustivas, sí que, según explica Jiménez, se han realizado ya algunas pruebas: "Parece ser que no hay mucha diferencia, que el riego está supliendo las demandas que tiene el cultivo, no ha habido unas diferencias notables de producción entre la zona que ha estado abonada con un abonado normal y la zona que ha sido abonada con el agua residual. Pero tenemos que analizar los datos más en profundidad, aunque en cuanto a desarrollo vegetativo de la planta, ataques que hayamos visto o fitopatías, es decir, carencias nutricionales, no ha habido diferencia", señala Margarita. Y añade que incluso han llegado a comer estos frutos: "Los hemos probado y sensorialmente tampoco ha habido una disimilitud significativa. Los tomates estaban muy buenos de sabor porque el agua de aquí es bastante salina, y eso ya es bastante sabido que produce tomates con más textura". 

En cuanto a la razón por la que se eligió este emplazamiento, esta parcela en el municipio de Cártama, confluirían varios motivos. El primero de ellos sería la posibilidad de disponer cerca de la zona un punto de abastecimiento de aguas residuales. El segundo, la cercanía de la localidad al Aeropuerto Málaga-Costa del Sol, algo necesario si se tiene en cuenta su carácter continental y que el objetivo de esta investigación, si los socios obtienen finalmente los resultados esperados, sería la comercialización de esta infraestructura a un nivel internacional, lo que hace indispensable la presencia de técnicos y posibles futuros compradores en la zona. 

Según Jiménez las ventajas que acarrearía este adelanto sería una reducción en el coste de la producción y, sobre todo, rentabilizar las aguas residuales que, en algunos casos, terminan llegando al mar a través de los ríos. 

La plantación de los vegetales comenzó a finales del mes de abril de 2013 y ha durado hasta finales de septiembre. Una vez retirados los restos de las plantas de tomates, en las próximos meses serán plantas de habas las que serán cultivadas en este lugar, legumbres elegidas por su capacidad para mejorar el terreno, como explica Margarita Jiménez "es una planta que hace fijar nitrógeno en el suelo y mejora su estructura, así que haremos un abonado en verde, cuando la haba esté ya para cortar, la incorporaremos al suelo para intentar mejorar la estructura del suelo, ya que el terreno tiene un porcentaje de arcilla altísimo, que lo hace bastante duro". 

Finalmente, cuando acabe el experimento en 2015 -el Ayuntamiento de Cártama cedió esta parcela por dos años- el área se dedicará a huertos sociales, donde los vecinos podrán plantar sus propias hortalizas y frutas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...