馃槙EFE VERDE >Un cedro de 1.400 a帽os en el Teide, el 谩rbol m谩s viejo de Europa <

Un ejemplar de cedro canario (Juniperus cedrus) situado en el Parque Nacional del Teide es el 谩rbol m谩s viejo de la Uni贸n Europea, pues con la t茅cnica de radiocarbono se ha obtenido una dataci贸n de 1.481 a帽os de edad, seg煤n un estudio.
As铆 lo indica una investigaci贸n realizada por expertos del Instituto Universitario de Gesti贸n Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid (iuFOR), la Universidad Rey Juan Carlos y el Parque Nacional del Teide y publicada en la revista cient铆fica «Ecology» de la Ecological Society of America, ha informado hoy el Cabildo de Tenerife en un comunicado.
El 谩rbol m谩s longevo de Europa

Imagen facilitada por el Cabildo Insular de Tenerife. EFE
“Hace dos a帽os, en 2019, el Parque Nacional del Teide identific贸 un ejemplar conocido como el ‘Patriarca’ como el 谩rbol m谩s antiguo del espacio natural protegido. Sin embargo este nuevo estudio corrobora que existen ejemplares a煤n m谩s viejos”, indica la consejera de Gesti贸n del Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Isabel Garc铆a.
A帽ade que este espacio volc谩nico «es un gran laboratorio cient铆fico en constante funcionamiento y, prueba de ello, es este importante an谩lisis que ahonda en la presencia de los cedros canarios en las cumbres de la isla en un tiempo en que la vegetaci贸n pudo haber sido muy diferente a la actual”.
El acceso a estas poblaciones de Juniperus cedrus, especie nativa de Canarias, es bastante dif铆cil porque est谩n encaramados a roquedos de roca volc谩nica s贸lo accesibles con t茅cnicas avanzadas de escalada, un reto que los cient铆ficos superaron gracias a la colaboraci贸n de escaladores locales, expertos en trabajos de conservaci贸n en zonas acantiladas y coautores del trabajo.
Dataci贸n por radiocarbono

Imagen facilitada por el Cabildo Insular de Tenerife. EFE
Los investigadores comprobaron, tras realizar la dataci贸n por radiocarbono, que varios de los ejemplares estudiados sobrepasaban los mil a帽os y que, incluso, uno de ellos ten铆a 1.481 a帽os, lo que lo convierte en el 谩rbol m谩s viejo datado hasta la fecha de la Uni贸n Europea.
“Varios de los 谩rboles que hemos encontrado sobrepasan holgadamente los mil a帽os y solo hemos mirado una peque帽a parte de lo que hay, lo que nos hace pensar que apenas estamos ara帽ando la superficie de lo que podr铆a ser uno de los reductos m谩s importantes de 谩rboles viejos del planeta”, apunta Gabriel Sang眉esa, investigador Juan de la Cierva en el Campus de la Universidad de Valladolid en Soria y primer autor del trabajo.
«Los 谩rboles prosperan mucho mejor en el llano, pero para persistir han tenido que refugiarse en los cortados, ya que la acci贸n del hombre ha sido mucho m谩s devastadora que los volcanes”, afirma Jos茅 Miguel Olano, tambi茅n investigador de la Universidad de Valladolid en Soria y coautor del trabajo.
Estos 谩rboles no son solo viejos, sino que, adem谩s, junto a las medidas de conservaci贸n y protecci贸n derivadas de la creaci贸n del Parque Nacional, est谩n recolonizando los llanos de los que fueron expulsados.
“El fruto de los cedros se dispersa por la acci贸n de aves, por lo que los ejemplares que sobrevivieron en las zonas m谩s abruptas est谩n permitiendo recuperar los antiguos bosques de cedros del parque”, asevera Jos茅 Luis Mart铆n Esquivel, coautor del trabajo y bi贸logo conservador del Parque Nacional del Teide.
Comentarios
Publicar un comentario