馃憠EFE VERDE > Cabello para salvar el mar: la masiva y pol茅mica respuesta al derrame en Per煤 <

Por Carla Samon Ros
Donar cabello para mitigar el da帽o causado en el mar en Per煤 por el derrame de al menos 6.000 barriles de petr贸leo en una refiner铆a operada por Repsol es una de las masivas y pol茅micas respuestas ciudadanas a lo que ha sido calificado como “el peor desastre ecol贸gico ocurrido en Lima”.
Organizaciones civiles, cadenas de peluquer铆as y hasta gobiernos regionales y municipales de Per煤 lanzaron en la 煤ltima semana campa帽as en sus redes sociales para recoger cent铆metros de cabello que han atra铆do tanto adeptos como cr铆ticas, ante la falta de dise帽os experimentales que ratifiquen la viabilidad y efectividad de la propuesta.
Seg煤n sus promotores, el objetivo es componer grandes tubos de cabello enmallado capaces de adsorber el crudo que se derram贸 el 15 de enero en las aguas del norte de Lima y que, hasta la fecha, ya ha afectado a m谩s de veinte playas, tres reservas naturales y 713 hect谩reas de mar.
“Queremos ser actores en mitigar la contaminaci贸n y contenerla para que no siga avanzando (…) con una soluci贸n complementaria a todas las que se est谩n dando”, declar贸 a Efe Nicole Castillo, cofundadora de “Hair Boom Per煤”, uno de los movimientos m谩s virales de esta iniciativa.
“Hair Boom” naci贸 con la idea de instalar diferentes puntos de recogida de cabello humano y canino en la capital peruana, pero el recibimiento fue tal que el proyecto “se sali贸 de control”, se replic贸 en decenas de ciudades de la costa, la sierra y la selva del pa铆s y hasta logr贸 recolectar 750 kilos de fibra de alpaca.
Castillo, estudiante de ingenier铆a ambiental, explic贸 que el proyecto busca “agilizar el avance cient铆fico de esta metodolog铆a sostenible ya aplicada internacionalmente”, siendo el ejemplo m谩s reciente el de la isla Mauricio, en el oc茅ano 脥ndico, a mediados de 2020.
“Al final de todo, es apoyar a los grupos t茅cnicos para que sigan con su investigaci贸n cient铆fica y determinen cu谩l es la mejor disposici贸n final (de los tubos de cabello con el crudo adherido, convertidos en residuos peligrosos)”, declar贸 la joven.
Con este mismo prop贸sito, la Municipalidad de Lima realiz贸 el pasado fin de semana una “exitosa” campa帽a con la que logr贸 recoger 30 kilos de cabello de alrededor de 470 vecinos de la capital.
Seg煤n explic贸 a Efe la subgerente de Gesti贸n Ambiental del gobierno local, Susana Sevilla, estas fibras fueron entregadas al colectivo Bio Ambientalistas Per煤, que se encargar谩 de crear prototipos de tubos de cabello enmallado y “realizar pruebas, que de alguna manera van a arrojar resultados para poder hacerlo a una mayor escala”.
El problema, sin embargo, es que la donaci贸n ya ha sido masiva y, si no se ampl铆a la base log铆stica y de aliados t茅cnicos y especializados, corre el riesgo de no llegar a buen puerto.
Dilemas de viabilidad
Estudios de laboratorio comprobaron cient铆ficamente que el cabello humano, si bien no absorbe el agua, s铆 adhiere elementos como aceites y petr贸leo y, seg煤n los c谩lculos experimentales, 1 kilo de esta fibra natural puede absorber de 6 a 8 litros de crudo.
As铆 lo afirm贸 a Efe el ingeniero ambiental Sa煤l Vargas Zurita, exasesor de la Marina de Guerra e integrante de “Hair Boom Per煤”, quien reconoci贸 que esta medida solo podr铆a funcionar a peque帽a escala.
“Que el crudo se adhiere al petr贸leo, se adhiere. Armar un paquete de salchichas (tubos) de nylon y que eso va a funcionar, s铆 funciona. Pero definitivamente esto no va a ser la soluci贸n al problema”, declar贸 el experto.
El escenario propuesto, adem谩s, presenta una serie de dilemas que incluyen la falta de estudios sobre la eficacia seg煤n el tipo de cabello, la din谩mica de los oleajes y el tiempo de adsorci贸n de los prototipos hasta alcanzar su capacidad m谩xima, detall贸 Vargas.
El otro gran interrogante es la disposici贸n final de los tubos, que tendr铆an que ser tratados como residuos t贸xicos en un lugar sanitario especializado.
Para la doctora en ecotoxicolog铆a y qu铆mica ambiental Jenny Zenobio, existen tres m茅todos para disponer de manera segura estos residuos: desecharlos en un vertedero para hidrocarburos, degradarlos o incinerarlos, pero cualquiera de ellos debe ser realizado por profesionales con experiencia para evitar propagar a煤n m谩s la contaminaci贸n o generar nuevos contaminantes.
El Gobierno marca distancias
En medio de estos cuestionamientos y la gran movilizaci贸n ciudadana de donaci贸n de cabello, el Ministerio del Ambiente sali贸 el lunes a aclarar que, en el contexto actual, “el cabello resulta una herramienta poco efectiva”.
“Ante el derrame de petr贸leo, se requieren soluciones a gran escala (barreras, skimmers -equipos de limpieza marina-, entre otros) por parte de Repsol”, escribi贸 en Twitter el sector, que alert贸 de que la manipulaci贸n del cabello “incluso podr铆a generar m谩s residuos en el mar”.
Para Vargas, esta postura del Gobierno no solo carece de “base cient铆fica o t茅cnica”, sino que, adem谩s, tampoco “est谩 tomando en cuenta que este cabello ya est谩 recolectado”.
“En vez de asistir a la poblaci贸n que ya est谩 organizada, que ya inici贸 algo, el Estado la limita y le quita credibilidad”, critic贸 el ingeniero, quien insisti贸 en la necesidad de sumar cient铆ficos y empresas especializadas para que la movilizaci贸n ciudadana “termine siendo t茅cnicamente aplicable”.
Comentarios
Publicar un comentario