Ir al contenido principal

 HUELVA INFORMACION/ TARIFA ARDE DE NUEVO: ATLANTERA SE SALVA EN EL ULTIMO MINUTO/


Más de 2.000 personas son evacuadas por prevención y se estima que en torno a 400 pasan la noche en un colegio habilitado en Zahara

Así te hemos contado la primera jornada del incendio en la Sierra de la Plata

Incendio en la Sierra de la PLata, en Tarifa.
Incendio en la Sierra de la PLata, en Tarifa. / Vanessa Pérez

Tarifa volvió a mirar de frente a las llamas este lunes 11 de agosto. Menos de tres días después de extinguirse un incendio que arrasó 183 hectáreas entre dos parques naturales, un nuevo fuego en el paraje de la Cueva del Moro, en la Sierra de la Plata, puso en jaque a la localidad campogibraltareña y obligó a evacuar a más de 2.000 personas en un operativo de emergencia a contrarreloj.

El fuego se declaró en torno a las 14:00 y, en cuestión de minutos, avanzó impulsado por rachas de viento de levante que llegaron a los 50 kilómetros por hora, duplicando las previsiones. "En una hora, el incendio corrió a una velocidad impensable", reconoció el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz. El objetivo prioritario fue claro desde el principio: impedir que las llamas alcanzaran las zonas habitadas de Atlanterra y la playa de Los Alemanes, hacia donde se dirigía el fuego.

Más de 200 llamadas al 112

El teléfono de emergencias 112 recibió la primera llamada alertando del incendio a las 13:45, y desde entonces ha atendido unas 200 llamadas de particulares informando sobre la evolución de las llamas.

Las autoridades activaron la situación operativa 1 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales. La evacuación, que Sanz calificó de "difícil" por la estrechez de la carretera, incluyó la primera línea norte de Atlanterra, el Hotel Meliá, el Hotel Cortijo y diversas urbanizaciones próximas. Se cortó el acceso desde la rotonda del restaurante Mamma Mía y se habilitaron salidas controladas hacia Zahara de los Atunes y Barbate. Quienes no fueron desalojados recibieron la orden de confinarse y cerrar puertas y ventanas para protegerse del humo.

Evacuación de Atlanterra.
Evacuación de Atlanterra. VANESSA PÉREZ

El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, pidió a los vecinos que extremaran la precaución y ofreció las primeras claves del incendio a primera hora de la tarde: "el incendio parece que va hacia la montaña, que las viviendas no corren demasiado peligro, aunque hay algunas más cercanas", pero sin duda el viento hizo cambiar la estrategia durante la tarde.

El Ayuntamiento de Tarifa, informó además de que la zona de Bolonia permanecería sin fluido eléctrico para facilitar las labores de los medios aéreos, y que el suministro se restablecería cuando se recibiese el visto bueno de los efectivos contraincendios.

Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, se puso en contacto tanto con su homólogo tarifeño como con el secretario general de Interior de la Junta de Andalucía, David Gil, para ofrecer todos los recursos disponibles y colaborar en las labores de emergencia. Landaluce hizo un llamamiento a la prudencia y recomendó a los algecireños evitar desplazamientos hacia Tarifa mientras persista la situación de riesgo.

Un gran despliegue

En la lucha contra el fuego participaron 14 medios aéreos —tres helicópteros semipesados, dos pesados y uno ligero; dos aviones anfibios ligeros, uno pesado, cuatro aviones de carga en tierra y uno de coordinación—, 4 bricas, 8 grupos de bomberos forestales, 5 autobombas, técnicos de operaciones, agentes de Medio Ambiente, brigadas de investigación y unidades móviles de meteorología y transmisiones.

La arboleda junto a Atlanterra, ardiendo.
La arboleda junto a Atlanterra, ardiendo.

En tierra, la defensa de las viviendas corrió a cargo de Infoca y del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, que desplegó 18 efectivos y 10 vehículos de seis parques (Tarifa, Algeciras, Chiclana, Benalup, Los Barrios y Cádiz). “Se ha hecho una línea de seguridad junto a las casas, ese era el objetivo prioritario”, explicó Sanz. Al cierre de la jornada, permanecían en el lugar 11 bomberos con 5 vehículos —cuatro autobombas rurales pesadas y una nodriza— realizando labores de refresco en la zona más próxima a las urbanizaciones.

Gracias a esta intervención, no se ha visto afectada ninguna vivienda en su interior, aunque sí se han registrado daños en jardines y medianeras de algunas parcelas. No ha habido daños personales, salvo un guardia civil que resultó herido mientras regulaba el tráfico y que fue trasladado al hospital de Puerto Real.

Salvado al límite

Sanz describió los instantes más críticos en su balance al final de la tarde: "Hemos logrado salvar toda la parte de las viviendas y urbanizaciones en el último segundo, justo cuando las llamas estaban en la entrada". El viento —gran aliado del fuego— fue un adversario más durante la tarde. El flanco izquierdo, el más cercano a las zonas habitadas, quedó asegurado al final del día, pero el flanco derecho, con avance sobre la masa forestal, sigue activo y sin estabilizar.

Durante las horas más duras, el CEIP Cervantes en Zahara, acogió a casi 800 personas evacuadas. Cruz Roja, Protección Civil y el Ayuntamiento de Tarifa organizaron la atención. También el chef José Andrés y su equipo se ofreció a colaborar ante la catástrofe.

Imágenes de las llamas en Atlanterra.
Imágenes de las llamas en Atlanterra.

El consejero de la Presidencia, agradeció el comportamiento ejemplar de vecinos y turistas. "No ha habido nerviosismo ni histeria, todo el mundo ha seguido las indicaciones", subrayó Sanz, que también reconoció la labor "de monumento" de todos los operativos.

Una larga noche por delante

Aunque la amenaza inmediata sobre las viviendas parece contenida, las autoridades advierten que la noche será "dura y compleja". Los retenes trabajarán sobre el terreno con autobombas y maquinaria pesada para contener el flanco derecho, sin apoyo aéreo debido a la falta de luz.

El dispositivo de Infoca para esta noche está compuesto por unos 150 profesionales, entre bomberos forestales, Brica, técnicos de operaciones, técnicos de extinción, encargados y personal de logística y de la Unidad de Sistemas. Además, de cinco vehículos autobombas, una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales, una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones y una Unidad Médica de Incendios Forestales.

El origen del incendio sigue investigándose. Lo único cierto es que Tarifa, de nuevo, ha vivido una jornada límite en la que la coordinación, la rapidez y la entrega de cientos de profesionales y voluntarios evitaron que el fuego se cebase con Atlanterra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...