Ir al contenido principal

 GRANADA HOY/ GRANADA EXPORTA CERCA DE 94.570 TONELADAS DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS POR VALOR DE 244,4 MILLONES DE EUROS/ 


En Andalucia las exportaciones crecen un 11% y superan los 4.555 millones de eiuros entre enero y mayo de 2025

Pepinos en industria agroalimentaria.
Pepinos en industria agroalimentaria. / G. H.

El valor de las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía entre enero y mayo de 2025 ha crecido un 11% (467,8 millones de euros) en comparación con el mismo período del año anterior. En concreto, las ventas internacionales de estos alimentos se han elevado desde los 4.087 millones de euros obtenidos en los cinco primeros meses de 2024 hasta superar los 4.555 millones de euros en el mismo plazo de 2025. En cuanto al volumen, hasta mayo de este año se han superado los 2,2 millones de toneladas de productos hortofrutícolas andaluces exportados. En la provincia de Granada se han exportado cerca de 94.570 toneladas por valor de 244,4 millones de euros

Los datos analizados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, reflejan que las exportaciones de legumbres y hortalizas se han acercado a los 1,5 millones de toneladas valoradas en casi 2.470 millones de euros. Las frutas, por su parte, han alcanzado en tan sólo cinco meses los 2.086 millones de euros en los mercados internacionales por la venta de cerca de 750.000 de toneladas.

En cuanto al total de productos agroalimentarios andaluces exportados de enero a mayo de 2025 (cerca de 8.040 millones de euros), el valor de las ventas de frutas y hortalizas representa cerca del 57% del montante económico regional.

Provincias

Por provincias, Almería ha comercializado en el extranjero en estos meses más de 1,4 millones de toneladas de productos hortofrutícolas valoradas en casi 2.306 millones de euros. Cádiz, por su parte, ha exportado 87.730 toneladas de frutas y hortalizas por 107,3 millones de euros; Córdoba, algo más de 68.900 toneladas valoradas en 93,7 millones de euros; y Granada, cerca de 94.570 toneladas por 244,4 millones de euros.

En el caso de Huelva, estas exportaciones han alcanzado las 319.657 toneladas y los 1.300 millones de euros; y en Jaén se han rozado las 1.687 toneladas y los cinco millones de euros. Desde Málaga se han vendido en el exterior 99.454 toneladas de productos hortofrutícolas que han reportado 273,5 millones de euros; y por último, desde Sevilla se han exportado entre enero y mayo de este año un total de 136.330 toneladas de frutas y hortalizas valoradas en 225,3 millones de euros.

Atendiendo a los principales destinos de estas exportaciones andaluzas, destaca en primer lugar Alemania con cerca de 704.280 toneladas de productos hortofrutícolas valoradas en más de 1.444 millones de euros. En segunda posición, aunque con mucha diferencia, se encuentra Francia con compras a Andalucía que superan los 617 millones de euros (más de 345.930 toneladas). Tras este país se encuentran los mercados de Países Bajos (casi 546,6 millones de euros y cerca de 253.430 toneladas) y Reino Unido (más de 490 millones de euros y casi 213.250 toneladas).

Pimientos, fresas y pepinos

Destacan especialmente las exportaciones de enero a mayo de pimientos, que han superado en 2025 las 294.000 toneladas valoradas en 703,4 millones de euros. Este montante económico supone un aumento del 21% en comparación con el registro de los mismos meses de 2024 y representa el 8,7% del total de las ventas internacionales de los alimentos y bebidas de Andalucía en este período.

También tienen un peso económico importante las exportaciones de fresas, que en sólo cinco meses de 2025 han superado los 636 millones de euros por la venta de más de 199.000 toneladas en el extranjero. En este caso, el valor de las transacciones han subido un 8% en comparación con el mismo período del año pasado y suponen casi el 8% del total de las exportaciones agroalimentarias andaluzas.

Como tercer producto hortofrutícola de Andalucía destaca el pepino, cuyas exportaciones se han incrementado en valor un 22,5% en el período enero-mayo de 2025 hasta los 437,8 millones de euros de euros (cerca de 294.000 toneladas). En cuanto al total de la región, el montante económico relativo a las ventas internacionales de esta hortaliza supone el 5,4% del valor de las exportaciones agroalimentarias andaluzas en estos meses.

Entre otras frutas y hortalizas, Andalucía también ha comercializado en el extranjero entre enero y mayo de 2025 tomates valorados en 333,6 millones de euros; frambuesas por 254 millones de euros; aguacates que han reportado 216,6 millones de euros; y calabacines valorados en 209 millones de euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...