Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL: La abadía del Sacromonte acoge el V Simposio de Historia de la Semana Santa de Granada




El Centro de Estudios Andaluces apoya la realización de las jornadas que contarán con presentación de trabajos, libros y mesas redondas

La abadía del Sacromonte acoge el V Simposio de Historia de la Semana Santa de Granada (EL FARO)

Los delegados de Gobierno, Antonio Granados y de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, acompañados entre otros del presidente de la Federación de Hermandades y Cofradías, Armando Ortiz han presentado la celebración del I Seminario de Estudios Patrimoniales Cofrades y el V Simposio de Historia de la Semana Santa de Granada titulado ‘La Semana Santa de Granada: patrimonio devocional’, apoyados científicamente por el Centro de Estudios Andaluces, que se celebrará el sábado 28 de octubre en jornada de mañana y tarde en la Abadía del Sacromonte.

A las 11:00 se inaugurará la jornada, a la que seguirá la presentación de un libro y otros trabajos para seguir con una interesante mesa redonda. A partir de las 17:00 horas, realizarán una visita guiada al recinto sacromontano y finalizarán con un recital de piano a cargo del pianista Eduardo Hernández Vázquez.

El Simposio de Historia de la Semana Santa de Granada celebró su primera edición en 2018. Se trata de un punto de encuentro entre intelectuales, académicos universitarios o historiadores con medios de comunicación, hermandades y cofradías, y público en general, entorno al conocimiento y divulgación del fenómeno cofrade granadino. Ha celebrado cuatro ediciones e impulsado la publicación de distintos libros científicos y la creación de la Ayuda Municipal a la Investigación sobre la Semana Santa de Granada “Chía”, que potencia el desarrollo investigador de los jóvenes granadinos que comienzan sus estudios sobre Semana Santa de Granada.

El Encuentro nació impulsado la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad Coronada y Descendimiento del Señor de Granada y contó con la ayuda inicial del Ayuntamiento de Granada. Al Consistorio se unió, posteriormente, el Arzobispado de Granada. Como parte del apoyo de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada a las iniciativas emprendidas por las corporaciones penitenciales de la ciudad, el ente federativo ha estado siempre. En la actualidad, esta colaboración se canaliza a través del Centro de Estudios Cofrades de Granada (CEC), entidad de carácter científico, destinada a la investigación del ámbito cultural y patrimonial de la Semana Santa.

La abadía del Sacromonte acoge el V Simposio de Historia de la Semana Santa de Granada, intervención de Antonio Granados (EL FARO)

La cooperación y el esfuerzo combinado del Simposio de Historia de la Semana Santa y del Centro de Estudios Cofrades ha formado la base del proyecto Análisis de las fuentes para el estudio de las realidades patrimoniales entorno a la piedad cofrade en Granada (desarrollado entre mayo de 2022 y mayo de 2023). Este proyecto ha contado con la coordinación científica del Instituto Universitario de Historia 1 Simancas (Universidad de Valladolid) y con el impulso y patrocinio de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Junta de Andalucía.

El proyecto Análisis de las fuentes para el estudio de las realidades patrimoniales entorno a la piedad cofrade en Granada es una iniciativa inédita en Andalucía, centrada en la recopilación, análisis y difusión de las bases informativas (bibliográficas, archivísticas, artísticas y antropológicas) para el conocimiento de la piedad popular granadina. Los resultados han sido tremendamente fructíferos: una base de datos con cientos de descripciones sobre las hermandades de Granada, el impulso del proyecto antropológico, de La Venia del CEC, la preparación de la edición de varios libros de Historia, Historia del Arte y Musicología alrededor del fenómeno cofrade granadino, y dos interesantes jornadas técnicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...