Ir al contenido principal

 

EL DIA CORDOBA: Diseñan una proteína artificial capaz de filtrar y degradar plásticos

Diseñan una proteína artificial capaz de filtrar y degradar plásticos

Diseñan una proteína artificial capaz de filtrar y degradar plásticos

 

Un grupo de científicos del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC) en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha logrado un avance científico de gran relevancia al desarrollar proteínas artificiales capaces de degradar microplásticos de tereftalato de polietileno o PET, uno de los plásticos más comunes en envases y botellas, y convertirlos en sus componentes esenciales. Estas proteínas pueden convertir los microplásticos en sus componentes básicos, lo que facilitaría su descomposición o reciclaje.

La producción anual de plásticos en el mundo ronda los 400 millones de toneladas y sigue aumentando. Esta producción de plástico es una de las fuentes de emisiones que contribuyen al cambio climático, y la presencia generalizada de plásticos en nuestros entornos naturales causa graves problemas ambientales.

El PET, o tereftalato de polietileno, es un tipo de plástico que con el tiempo se descompone en partículas más pequeñas, conocidas como microplásticos. Estos microplásticos son una preocupación importante, ya que representan una amenaza para el medio ambiente. El PET constituye más del 10% de la producción global de plásticos, y su reciclaje es ineficiente.

El equipo de científicos abordó este problema al modificar una proteína de la anémona de fresa, Actinia fragacea, para que pudiera degradar los microplásticos de PET. Utilizaron técnicas avanzadas de aprendizaje automático y supercomputadoras para diseñar la proteína de manera que pudiera unirse a las partículas de plástico y descomponerlas.

El resultado fue una proteína con una estructura similar a una enzima llamada PETasa, que se encuentra en una bacteria capaz de degradar el PET. Sin embargo, la proteína artificial demostró ser entre 5 y 10 veces más eficiente que las PETasas disponibles en el mercado, y lo hace a temperatura ambiente.

Esta proteína flexible podría tener diversas aplicaciones. Su estructura permite el paso de agua, lo que la hace adecuada para ser utilizada como filtro en plantas de tratamiento de agua para eliminar microplásticos. Además, se diseñaron dos variantes de la proteína, una que descompone los microplásticos de manera más completa y otra que produce los componentes iniciales necesarios para el reciclaje.

Este avance es un paso importante en la lucha contra la contaminación plástica y el cambio climático. ¿Por qué? Demuestra cómo la ciencia y la tecnología pueden investigar y llegar a proponer soluciones efectivas a problemas ambientales urgentes y, de esta manera, facilitar el camino hacia un futuro más sostenible con menos plástico en nuestro entorno y sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...