Ir al contenido principal

 

JAEN HOY & Microbiólogos alertan ante la transmisión del hongo Candida parapsilosis en siete hospitales

Microbiólogos alertan ante la transmisión del hongo Candida parapsilosis  en siete hospitales

Microbiólogos alertan ante la transmisión del hongo Candida parapsilosis en siete hospitales

La Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica (SMMC), presente en 25 hospitales de la Comunidad de Madrid, ha alertado ante la detección en siete hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) del hongo Candida Parapsilosis resistente a fluconazol, un patógeno emergente asociado a más difícil tratamiento y a aparición de brotes. Patricia Muñoz García, presidenta de la SMMC, ha explicado que "lo que caracteriza además a esta cepa, aparte de por la resistencia, es su gran transmisibilidad". Los primeros casos de este tipo de hongo en España se detectaron en el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca y más tarde en Barcelona antes de llegar a Madrid, donde se ha detectado en siete hospitales.

"Realmente no sabemos el origen de estas cepas. Son mutaciones que aparecen y son independientes. Los clones que ha habido en Mallorca, o en Barcelona, o en Madrid son clones independientes, no es que uno vaya derivando de otro y no son pacientes que han recibido el tratamiento antifúngico previamente y desarrollan resistencia", ha explicado la jefa de Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Para esta especialista, el aislamiento de los pacientes que se trasladen de hospital y buscar la Candida Parapsilosis resistente a fluconazol tanto en pacientes como en el centro es esencial para el control del contagio.

"En mi opinión, es crucial detectar muy pronto el primer paciente que ingrese a nuestro hospital y así evitar su diseminación. Una vez que entra en el hospital, es difícil librarse de ella", ha indicado. En el caso concreto de la Comunidad, la especialista ha indicado que un hospital lo está logrando pero en el resto "realmente está aumentando muchísimo la incidencia y ya se está transmitiendo a Burgos y también a Ávila", como queda patente en el estudio CANDIMAD liderado por Jesús Guinea y Pilar Escribano con participación de la SMMC. Una vez infectado, el tratamiento para estos pacientes debe ser intravenoso de manera obligatoria. No está claro que produzca mayor mortalidad.

En estos momentos, se están desarrollando estudios clínicos que determinen su virulencia, aunque lo que ya está demostrado es su persistencia, "el paciente transmite y queda colonizado mucho tiempo", asegura la microbióloga. El hongo Candida parapsilosis es una causa frecuente de candidiasis, una infección que suele producirse en entornos hospitalarios y que está asociada al uso de implantes médicos, catéteres y vías de administración parenteral. Las personas hospitalizadas, inmunodeprimidas, tratadas con antibióticos durante tiempo prolongado y los pacientes con otras enfermedades tienen más riesgo de sufrir estas infecciones, que pueden ser de carácter leve pero que, si no se tratan, puede generar graves complicaciones. Esta especie de hongo tiene una susceptibilidad reducida al tratamiento con equinocandinas y se considera sensible a otras familias de fármacos, como polienos (anfotericina B) y los triazoles (fluconazole, voriconazol, itraconazol, posaconazol e itraconazol).

Actuación de protocolos

La SMMC ha celebrado recientemente su jornada anual en la sede del Colegio de Médicos de Madrid, donde se ha analizado la información y avances tecnológicos entre los profesionales de la especialidad en la Comunidad. En esta ocasión, el encuentro, al que han asistido profesionales de toda la regoçpm, se ha centrado en la actualización del conocimiento de las nuevas hepatitis virales, el tratamiento personalizado del CMV (citomegalovirus), la resistencia a fluconazol de Candida Parapsilopsis, los criterios de interpretación de las pruebas de sensibilidad o antibiograma según el European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST). También se han abordado el diagnóstico integral de la sepsis, que causó la muerte de 2,850 personas en nuestro país en 2021.

La reciente pandemia producida por el SARS-CoV-2 ha destacado la importancia de este campo de la medicina en aspectos capitales, incluso en Salud Pública. De ahí la necesidad de compartir el conocimiento de manera constante entre todos los profesionales interesados en las enfermedades infecciosas. Durante la jornada también se ha analizado las nuevas hepatitis virales, las hepatitis virales D, E, F y G, algunas de las cuales requieren un conocimiento especial, tanto en el diagnóstico y para las que va a haber nuevos fármacos. "La hepatitis C era un problema gravísimo en nuestro país; la causa número uno de trasplante hepático y hoy en día es curable. Ahora, nuestro problema está en la hepatitis B ya que no tenemos un tratamiento óptimo. Pero también estamos tratando otras hepatitis, que ya están aquí, como la delta sobre todo que producen una clínica importante y es importante conocerla porque va a haber nuevos tratamientos", ha concluido. Sobre el Código Sepsis, la especialista ha explicado que en los hospitales se ha mejorado la detección en áreas como Urgencias e Intensivos, pero "en el resto del hospital todavía se detecta algo tarde, por lo que tenemos que reforzar la atención y estar muy alerta. Los microbiólogos deben estar muy alerta a estos pacientes en los que el tiempo es vida".


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...