Ir al contenido principal

 


EUROPATROPICAL / Más de un millón de personas en Andalucía están en lista de espera, según un informe de CCOO /

ANDALUCÍA. En un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía, a partir de datos de todas las comunidades autónomas y actualizados a diciembre de 2022 del Sistema de Información de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud, se pone en relieve “la situación de descontrol” en la gestión de las listas de espera en Andalucía: 1.053.374 personas se encuentran en espera de ser intervenidas o de una primera cita en atención especializada -el número más elevado desde que hay registros-, lo que supone un incremento de más de 200.000 personas desde que gobierna el Partido Popular -informan desde CCOO.

El informe de CCOO pretende radiografiar la realidad de la sanidad andaluza postpandemia y compararla con el conjunto de España, de ahí que esté centrado en el período comprendido entre junio de 2021 y diciembre de 2022. Según se deriva del citado documento, Andalucía empeora respecto a sí misma y al conjunto de las comunidades autónomas y, además, de una forma especialmente acelerada entre junio y diciembre de 2022, “justo el período en el que la Junta de Andalucía no ha publicado sus datos“, apuntan desde CCOO. “Un empeoramiento que no puede justificarse ni por la falta de médicos, que afecta a todo el país, es más en Andalucía está incrementándose la ratio de médicos especialistas por 1.000 habitantes, ni por la pandemia, ya que Andalucía fue una de las autonomías con menor incidencia y mortalidad por Covid”, mantiene el responsable del gabinete de análisis y estudios de la FSS-CCOO Andalucía, Daniel Gutiérrez.

“Por tanto, ni en la falta de médicos ni en las consecuencias de la pandemia puede fundamentarse que la lista de espera quirúrgica crezca el triple de rápido en Andalucía que en España, que la mitad del incremento del número de pacientes en espera de cirugía en el conjunto del Estado se deba a Andalucía o que en sólo 18 meses se haya pasado de tener mejores cifras que el conjunto del país a tenerlas claramente peores“, se señala desde CCOO.

“El deterioro de estos indicadores no obedece a causas externas sino a un claro ejemplo de mala gestión que la Junta de Andalucía intenta ocultar, al no publicar los datos propios de lista de espera desde hace más de un año, y pretende solventar derivando 734 millones de dinero público a la sanidad privada”, asegura el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, José-Pelayo Galindo, que considera que la privatización de la lista de espera “es una solución costosa” para los andaluces, “debilita al sistema sanitario público” y conlleva un aumento de la lista a largo plazo.

“Las cifras hablan por sí solas: nunca ha habido tantos andaluces esperando a ser intervenidos. El tiempo medio de espera para cirugía se sitúa en 134 días -14 más que en España- y el 25% de los pacientes pendientes de intervención esperan más de 6 meses, cinco puntos más que en todo el país. Al igual que ocurre con otros indicadores, Andalucía ha pasado de estar mejor que el conjunto de España a estar peor», apuntan desde CCOO. “Si el resto de las comunidades ha sufrido la pandemia, en su gran mayoría de una forma más acusada que nosotros, no podemos achacar a esa situación nuestro progresivo y acelerado empeoramiento”, añade Daniel Gutiérrez.

Anuncio publicitario
Ajustes de privacidad

En cuanto a las listas de espera para una primera cita en atención especializada, la comunidad autónoma se mantiene, en tasa por cada 1.000 habitantes, más de 20 puntos por encima del conjunto de España: 881.000 andaluces, el 10% de la población, está pendiente de una cita con el especialista hospitalario. Además, el tiempo medio de espera se ha disparado a 123 días, el más alto de España y el doble del tiempo garantizado por normativa para ser atendido.

“Ante estas cifras inaceptables e injustificables, salvo por la mala gestión del Gobierno andaluz”, CCOO exige a la Consejería de Salud la publicación de información propia sobre las listas de espera, ”que llevan ocultas más de un año”. Asimismo, reclama un “verdadero plan de choque” basado en los medios del SAS y no en la sanidad privada, “auténtica beneficiada del desbordamiento de las listas”, optimizar los recursos disponibles y, entre otras medidas, potenciar la sanidad pública en su conjunto con las inversiones necesarias y dotar de medios diagnósticos y terapéuticos a la Atención Primaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...