Ir al contenido principal

 

DIARIO DE CADIZ / Cádiz se recupera lentamente y supera a Andalucía y a España en crecimiento económico en 2023

Turistas pasean por Cádiz.

Turistas pasean por Cádiz. MIGUEL GÓMEZ


La economía de Cádiz continua en una fase de transición marcada por la recuperación de la pandemia de la Covid-19, así como por los efectos negativos provocados por un entorno caracterizado por una incertidumbre persistente debido principalmente a la inestabilidad geopolítica global. Aun así, el PIB de Cádiz continua por encima de las previsiones para España y Andalucía, al igual que en el anterior informe, aunque con una revisión a la baja, ya que podría crecer solo hasta un 3,2% en 2023 y un 1,4% para el 2024 (una reducción considerable en comparación con el crecimiento del PIB de 6,3% registrado en 2022).

Estos datos están extraídos de la reciente publicación de la segunda edición del Barómetro Económico de Cádiz, elaborado como fruto de una colaboración entre el Colegio Profesional de Economistas de Cádiz con el patrocinio de la Diputación Provincial y el apoyo técnico del Departamento de Economía de la Universidad Loyola y que se elaboran con periodicidad semestral.

El decano del Colegio Profesional de Economistas de Cádiz, Javier Cabeza de Vaca, ha señalado que “este segundo informe confirma que 2023 ha sido un buen año para la economía de nuestra provincia, el PIB de Cádiz crece por encima del español y del andaluz, ahora bien, nuestra previsión es que el PIB se moderará en 2024 pasando del 3,2 % al 1,4%”.

En cuanto al comportamiento del mercado laboral, el informe indica que el número de ocupados en 2023 crecerá un 3,5% y un 1,9% en 2024. Sin embargo, en la provincia de Cádiz, la tasa paro seguirá estando a niveles superiores al umbral del 20%, alcanzando el 23,4% en 2023 y bajando ligeramente al 22,5% en 2024. Por su parte, las estimaciones del informe indican que la inflación alcanzará un 4,4% en 2023 y un 2,6% en 2024.

“A pesar de que la provincia genera empleo que se confirma con la tendencia al alza de la población ocupada y las afiliaciones a la Seguridad Social –añade Cabeza de Vaca- este incremento no es capaz de absorber a la población activa, manteniendo tasas de paro por encima del 20 por ciento, indicador que duplica la tasa de paro de España.”

Indicadores económicos

Los indicadores económicos más relevantes de la provincia de Cádiz muestran la evolución de la economía en toda la provincia y permiten extraer algunas claves significativas. La creación de sociedades mercantiles continua por encima de los niveles de prepandemia, aunque Andalucía muestra un mejor comportamiento que la provincia y presenta cierta ralentización en el tercer trimestre de 2023. La matriculación de vehículos continúa con su tendencia negativa desde 2018 debido a varios factores como la incertidumbre generada por la inflación y la subida de interés que no permite que el mercado termine de arrancar.

El índice de confianza empresarial comienza a alcanzar niveles prepandemia, aunque a un ritmo muy inestable, influenciado por los conflictos geopolíticos y los altos niveles de inflación. Sin embargo, durante este año ha mostrado cierta recuperación, pero evidenciando una leve caída en el tercer trimestre de 2023, menos acusada para la provincia de Cádiz que para Andalucía

En el ámbito del turismo, siguen creciendo las pernoctaciones y ya se sitúan en los niveles de 2019. En la recuperación de las pernoctaciones en Cádiz resalta el incremento presentado en los viajeros provenientes del resto de países de la Unión Europea y Reino Unido. En el tercer trimestre de 2023, los turistas nacionales no andaluces corresponden al 37,59% del total de la provincia, seguido del turismo proveniente de Andalucía con 32,97%. Por su parte, el turismo proveniente de la Unión Europea y Reino Unido representa el 23,85% y apenas el 5,67% del resto del mundo. Cádiz es el segundo destino de preferencia entre todas las provincias andaluzas, con el 20,8% del total, superado por Málaga con el 28,8%. Aun así, el aeropuerto de Jeréz de la Frontera en el mes de octubre de 2023 registra 96.700 pasajeros mostrando una caída con respecto al mismo mes del año anterior de 8,5% y de 18% respecto al mismo mes del 2019.

En lo relativo al sector exterior, la provincia experimentó un crecimiento a lo largo del 2022 y manteniendo su liderazgo en exportaciones en nuestra Comunidad Autónoma, tras el máximo histórico alcanzado en dicho año, en el ejercicio 2023 muestra una tendencia sensiblemente decreciente. Por su parte, las importaciones registra la misma tendecia que las exportaciones en datos relativos en estos dos ejercicios, con cierta caída en el tercer trimestre de 2023. Todo ello provoca una disminución mayor del saldo comercial, situación que caracteriza habitualmente a la economía gaditana.

En cuanto al mercado laboral en la provincia de Cádiz, según los datos publicados en la última Encuesta de Población Activa (EPA), el número de ocupados en Cádiz fue de 468,8 miles de ocupados en el tercer trimestre de 2023, una cifra ligeramente superior a la registrada en el trimestre anterior (459,7 miles de ocupados) y un 3,87% superior al mismo trimestre del año anterior (451,3 miles de ocupados). Estas cifras ponen de manifiesto que continua la tendencia positiva en este indicador, revitalizándose en el tercer trimestre del año en curso, alcanzando un máximo histórico de ocupación. Sin embargo, la tasa de desempleo, aunque ha disminuido respecto al trimestre anterior, comparado con el mismo trimestre del año anterior se ha incrementado un 1,26%. A pesar de este hecho, la tendencia a lo largo del 2023 es decreciente sin lograr romper la barrera del 20%.

En la provincia de Cádiz, la inflación parecía moderarse en el transcurso de 2023, sin embargo, a partir de julio ha encadenado cuatro meses al alza, situándose en 4 % en el mes de octubre. Actualmente es la segunda provincia de la Comunidad Autónoma andaluza donde los precios continúan subiendo. La incertidumbre en esta variable junto a la alta tasa de paro, representan los principales factores negativos que lastran el crecimiento la economía gaditana.

En este sentido, el decano del Colegio Profesional de Economistas destaca que “el IPC gaditano hasta junio marcó una clara tendencia a la baja, sin embargo, a partir de este mes ha crecido a tasas superiores a de España y Andalucía, el IPC de octubre de nuestra provincia fue el 4%, Andalucía el 3,8% y España el 3,5 %, este diferencial se motiva principalmente por la presión del sector turístico sobre los precios. Nuestra previsión es que en el año 2024 el incremento de los precios se moderará, estimamos que el IPC de 2024 será el 2,6 por ciento”.

El director ejecutivo del informe, el catedrático de Economía de la Universidad Loyola, Manuel Alejandro Cardenete añade que “en lo que respecta a la provincia de Cádiz, a pesar de que 2023 arrancó en mejor posición que el 2022 y la batería de indicadores continúa registrando valores que los ubican por encima de niveles prepandemia como es el caso de las pernoctaciones, habría que vigilar más de cerca la evolución de las sociedades mercantiles constituidas, de las exportaciones y el índice de confianza empresarial, que podrían ser elementos protagonistas de la desaceleración de la provincia en el último trimestre de 2023 e inicios del 2024”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...