Ir al contenido principal

EL DIA CORDOBA / AURCOSA MANTIENE LOS DESCUENTOS DEL 50 % EN SUS TARIFAS TRAS LA PRÓRROGA DEL GOBIERNO DE LAS AYUDAS AL TRANSPORTE /

 AS 



Un autobús de Aucorsa recoge viajeros en el Centro de la ciudad.

Un autobús de Aucorsa recoge viajeros en el Centro de la ciudad. JUAN AYALA

El presidente de Aucorsa, Bernardo Jordano, insistía hace pocas fechas en una comparecencia ante los medios de comunicación que la empresa municipal de autobuses mantendría el precios de sus tarifas en 2024 si el Gobierno central prorrogaba la subvención al transporte público que concluye el 31 de diciembre de este año. "Estamos a expensas de lo que diga el Gobierno central", puntualizó. Pues bien, el Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles esa prórroga de la bonificación al transporte por un año más. Esta medida se puso en marcha a raíz de la Guerra de Ucrania y tras el varapalo que para el transporte público supuso la pandemia.

Si el Gobierno no lo hubiera aprobado un viaje de bono bus, por ejemplo, pasaría a costar el doble, lo que costaba antes de la bonificación del 30% del Ejecutivo, que completa el Ayuntamiento con un 20% más hasta reducir el viaje en bono bus en un 50%. De hecho, Jordano destacó que Aucorsa se había reservado un montante económico de 1,9 millones de euros para esa aportación del 20% que hace el Ayuntamiento a la bonificación. Lo único que se bonifica, como hasta el 31 de diciembre, son las tarifas multiviajes. No obstante, Aucorsa no ha modificado para 2024 sus otras tarifas, como la del billete sencillo, que continuará costando 1,30 euros, o la del billete especial, 1,60.

Desde que el Ayuntamiento aplica la reducción del 50% en las tarifas, la tarjeta del bono-bus ordinario cuesta 0,36 euros por viaje en vez de los 0,72 establecidos hasta el pasado 31 de agosto; la tarifa de la tarjeta de bono-bus estudiante pasó de 0,58 euros a 0,29 euros, siendo la más barata; el viaje con bono-bus de familia numerosa descendió de los 0,64 euros hasta los 0,32; y la tarjeta bono-bus de servicios especiales, pasó de 1,36 euros a 0,68.

Además, el recargo de la tarjeta 30 días, con un precio vigente de 33 euros, comenzó a cobrarse a 16,50 euros, mientras que la tarjeta joven redujo su precio de los 28 a los 14 euros. La reducción también afectó a la tarjeta del Consorcio, que pasó de 0,72 a 0,36 euros el viaje, y a aquellos que obtuvieran materialmente la tarjeta pensionista, a un precio de 50 céntimos, ya que para estos viajeros el transporte público en autobús es gratuito.

Beneficio colateral

Desde Aucorsa se ha reconocido en varias ocasiones que esta bonificación del 50% en las tarifas multiviajes ha contribuido a recuperar su cifra de viajeros tras caer en picado por la crisis del Covid-19. Este 2023, la empresa municipal de autobuses va a superar sus expectativas en este sentido, tal y como ya adelantó Jordano. Aucorsa se marcó a principios de 2023, tal como recogía su memoria de presupuestos, cerrar el año con el 90% de la cifra de viajeros con la que cerró 2019. Y, tal como informó su presidente, "a fecha 17 de diciembre", superó esa cifra en unos 380.000. "Podemos decir que 2023 es el año de la recuperación después de sufrir más que otra empresa municipal los efectos de la pandemia", sentenció. "Aucorsa va a cerrar 2023 con la mejor cifra de viajeros de su historia reciente, con una cifra cercana a los 20 millones de usuarios", añadió.

"A 17 de diciembre, el número de usuarios era de 19.385.393, lo que supone 3,6 millones de viajeros más que en 2022 y 380.000 más que en 2019; o lo que es lo mismo, supone un aumento de 300.000 usuarios al mes con respecto a 2022, que viene a ser lo mismo que 10.000 pasajeros más al día", sentenció. En total, Aucorsa cerró el año cerró 2022 con 16,4 millones de viajeros, lo que supuso un 26% más que en 2021, pero un 16,7% menos que en 2019.

Según el estudio del presupuesto, y teniendo en cuenta las bonificaciones, que han supuesto un 50% menos de recaudación, los ingresos de Aucorsa por tarifas fueron de 11,8 millones de euros en 2019; de 7,8 millones en 2021, y de 8,4 millones en 2022, mientras que para 2023 se esperaban 8,8 millones. En cuanto al número de viajeros, en 2019 fueron 19,7 millones; en 2021, 13 millones; en 2022, 16,4 millones; y para el cierre del presente ejercicio se esperaban 17 millones, cifra que al final se ha incrementado en 3,6 millones. Respecto a la recuperación de viajeros, el presidente de Aucorsa ha detallado que 15 de las 24 líneas que se contabilizan mes a mes registran una subida interanual de usuarios por encima del 20% si se comparan los datos de este año con los de 2022.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...