Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL

EL HOSPITAL SANTA ANA DE MOTRIL FACILITA AL PACIENTE ANTICOGUALADO CONTROLAR Y DOSFICAR SU TRATAMIENTO DESDE SU DOMICILIO.



El servicio de Hematología promueve la autonomía del enfermo a través del uso de un coagulómetro y de una aplicación móvil, evitando los desplazamientos periódicos a su centro sanitario

Paciente anticoagulado utilizando un coagulómetro (EL FARO)

El Hospital Santa Ana de Motril ha implantado un programa de autocontrol en pacientes anticoagulados para evitar el desplazamiento periódico de los enfermos crónicos a su centro de salud. El servicio de Hematología ha puesto a su disposición un coagulómetro para poder controlar su nivel de coagulación en sangre desde su domicilio y determinar la correspondiente dosificación del tratamiento anticoagulante. Mediante una aplicación móvil, los profesionales de Enfermería supervisan su estado y evolución.

La medición domiciliaria del INR, el índice estandarizado que determina el tratamiento anticoagulante, se realiza de una forma “fácil e intuitiva”. El autocontrol se realiza a través de un aparato electrónico y el paciente debe introducir el dato resultante en la aplicación móvil, que finalmente determina la cantidad de dosis anticoagulante que debe tomar. El programa de autocontrol en pacientes anticoagulados parte de una entrevista exhaustiva para conocer si el enfermo cumple o no los criterios para formar parte de este sistema de atención integral telemático. Confirmado su acceso, se le incluye en una sesión formativa y se le facilita el equipo necesario para poder realizar la medición en casa semanalmente y dosificar su tratamiento, siempre bajo la supervisión del personal de enfermería del servicio de Hematología.

El autocontrol se aplica exclusivamente a pacientes ya estables, con una dosis total semanal de medicamento anticoagulante previamente definido, suficientemente informados sobre la enfermedad que padecen y sus posibles complicaciones. Además, el enfermo o su cuidador debe saber manejar la aplicación móvil que facilita la supervisión sanitaria establecida. Entre las principales ventajas de este programa, destaca la mejora sustancial de la autonomía del paciente, el refuerzo del control del INR para reducir el riesgo de eventos tromboembólicos y hemorrágicos y la disminución de las hospitalizaciones derivadas.

Los profesionales del Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada han subrayado que el paciente adquiere una autonomía “que jamás antes había tenido”, mejorando notablemente la convivencia con la enfermedad. “Se trata de una novedosa herramienta en el campo de la gestión del tratamiento de anticoagulación frente al método tradicional, en el que el paciente tiene que acudir asiduamente a consulta por la medición de su INR, ocasionando sobre todo en pacientes jóvenes, problemas laborales y de conciliación con la vida personal, laboral y la salud”, ha indicado al respecto la enfermera del área responsable del proyecto, María Cano.

Valoración de resultados

El programa de autocontrol en pacientes anticoagulados se encuentra implantado en el AGS Sur de Granada desde el año 2021. Hasta la fecha, se ha aplicado a 75 pacientes de la comarca. Son pacientes crónicos con patologías definidas que precisan anticoagulación para el resto de su vida. La mayoría son hombres. La edad media es de 48 años. Esta forma de gestionar sus revisiones periódicas ha logrado cubrir las necesidades de este tipo de pacientes de manera más eficiente, “de forma que tenemos un paciente más controlado e independiente, generando así mayor confianza y vínculo profesional-paciente”.

La directora de Enfermería del AGS Sur de Granada, Elena Morales, ha afirmado que los resultados obtenidos han demostrado la “seguridad y la efectividad” de esta nueva modalidad de gestión del tratamiento anticoagulante. “El propio paciente puede controlar su INR desde casa o, incluso, estando de viaje, lo que supone un cambio en su manera de afrontar la enfermedad”, ha asegurado. “Los profesionales sanitarios trabajamos para mejorar la atención integral que se presta y nos sentimos especialmente satisfechos de este tipo de herramientas que hacen cada vez más llevadera y factible la convivencia con la enfermedad “, ha añadido.

Los pacientes anticoagulados que consideren adecuado participar en el programa de autocontrol deben dirigirse a su enfermera de atención primaria para obtener información más precisa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...