Ir al contenido principal

34 DE CADA 100 DEPENDIENTES CON DERECHO A AYUDA SIGUEN SIN ESTAR ATENDIDOS.

IDEAL.ES

Álvaro (nombre ficticio), dependiente severo, con un paquete de pañales en la mano.
Álvaro (nombre ficticio), dependiente severo, con un paquete de pañales en la mano. / IDEAL
  • Son unos 10.600 granadinos y su espera se debe «a la orden nacional» de retrasar la entrada de los menos graves, según el Observatorio español


Los dictámenes del Observatorio Estatal de la Dependencia, elaborados por la asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, son el termómetro de cómo se está aplicando esa ley de protección que creó Zapatero, que toda la ciudadanía aplaudió y que en los últimos años se ha visto comprometida por los recortes. En su último examen, los inspectores nacionales han concluido que Andalucía es la comunidad con mayor cobertura, con más del 10% de su población potencialmente dependiente recibiendo prestaciones o servicios del sistema. Sólo Castilla León la supera en nota. Pero es no significa que estén para un sobresaliente.
En Granada viven alrededor de 19.700 dependientes atendidos -en parte- por la Junta de Andalucía, lo que supone un 11% del total autonómico. La bolsa de andaluces con ayuda a uno de enero de 2016 incluía a 179.239 individuos con algún tipo de necesidad. Las personas cubiertas se incrementaron un 9,7% en 2015, pero el Observatorio no es complaciente y recalca que, a pesar de esa mejora, Andalucía -y Granada- mantiene una elevada desatención (34,9%), un porcentaje similar a la media nacional. Esto es, 34 de cada 100 personas con el derecho a recibir ayuda no se benefician de nada.
«En el caso andaluz se debe al retraso, por mandato nacional, de la atención a usuarios valorados con grado I -los casos menos graves- y su acumulación durante ese periodo», explica el malagueño José Manuel Ramírez Navarro, presidente de la asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
A final de 2015, había unos 38.200 granadinos valorados por los técnicos de la Junta, de los que 30.300 se concluyó que tenían derecho a la prestación, pese a que los atendidos realmente eran unos 19.700, por lo que aún quedaban 10.600 a la espera de recibir algún tipo de cobertura. O sea, alrededor del 34% del total estaban desprotegidos.
La espera de Álvaro
Álvaro (nombre ficticio) vive en Granada. Su familia prefiere no dar sus señas reales. Él era una de esas personas con el derecho reconocido en el año 2015, pero a la espera de empezar a ejercerlo. Exempleado de una fábrica, le fue reconocida una dependencia severa -necesitaba ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria, pero no requería del apoyo permanente de un cuidador- a principio de 2012. Las secuelas de un cáncer, varias cirugías digestivas y una incipiente demencia -hoy tiene 77 años- llevaron a su familia a solicitarle la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
A principio de 2014, el estado de Álvaro había empeorado, pero aún no había sido aprobada la prestación o recurso del que debía beneficiarse, a pesar de que habían transcurrido más de dos años desde que le fuera asignado el grado de dependencia. Incluso acudió al Defensor del Pueblo.
La Defensoría, con sede en Sevilla, pidió un informe a la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, que le comunicó -ya en enero de 2015- que el expediente de Álvaro fue devuelto a los servicios sociales de su Ayuntamiento para que elaborasen un propuesta alternativa a la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
La familia de Álvaro -muy modesta- se enteró -por fin en mayo de 2015- de que el proceso dependía de un certificado de convivencia que ellos habían solicitado al Ayuntamiento y que éste no había llevado a cabo aún. Con la ayuda de un abogado amigo suyo, le pidieron formalmente al Ayuntamiento un informe en el que figurase si el trámite del empadronamiento ya había sido cumplimentado y si los servicios sociales habían procedido a elaborar una propuesta de atención para Álvaro, «aunque no fuera la económica».
«Tras enviar esos papeles y hablar con la Agencia de la Dependencia, resolvieron a finales del año pasado que nos iban a dar la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y el servicio de teleasistencia, porque mi padre ya está muy deteriorado. Vamos a empezar a cobrarla ya», explica la hija de Álvaro, contenta porque por fin ha llegado el momento de disfrutar de un derecho que tenían consolidado desde hace cuatro años.
Andalucía sale bien parada
Andalucía ha invertido en atención a la Dependencia 127 euros por habitante en 2015, por encima de la media estatal que es de 113 euros. Eso supone unos 117 millones de euros en la provincia de Granada, de los cuales el 62,3% son asumidos por la Junta de Andalucía, el 19,3% por los propios beneficiarios (copago) y sólo un 18,5% que corresponde a la aportación del Ministerio, según el Observatorio. «En este sentido, los recortes en la financiación estatal de la dependencia aprobados por RD 20/2012 han supuesto para la comunidad un quebranto acumulado de 428 millones de euros, dejando de recibir más de 100 millones de euros anuales del Estado», zanjó José Manuel Ramírez, presidente de la asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...