Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL: Puerto de Motril y Granada CF se unen a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras del IAM1



Un total de 261 instituciones, asociaciones y empresas se han sumado a esta iniciativa en Andalucía, 28 de ellas en Granada

Puerto de Motril y Granada CF se unen a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras del IAM (EL FARO)

La Autoridad Portuaria de Motril se suma a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC), que impulsa el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), y que suma ya 261 firmas en toda Andalucía, 28 de ellas en la provincia de Granada. La adhesión se ha llevado a cabo en un encuentro que han mantenido esta mañana la directora del IAM, Laura Fernández, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García. Además, esta misma semana se ha unido a esta acción el Granada CF en un acto en el que estuvo presente la asesora de programa del IAM en Granada, Ruth Martos.

Laura Fernández, que ha agradecido tanto a la institución portuaria como al Granada CF su participación en esta iniciativa, ha subrayado que “el objetivo es seguir avanzando en materia de conciliación y corresponsabilidad, que suponen uno de nuestros principales compromisos. Por ello, desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación se está impulsando la primera Estrategia de Conciliación de Andalucía a través de un proceso participativo y de la que forma parte esta red”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria ha destacado su satisfacción por adherirse a esta red de entidades conciliadoras, además ha informado del trabajo que se está realizando desde el ente portuario en el que se encuentra ultimando su propio Plan: “Apostamos por una igualdad plena y palpable entre hombres y mujeres que garantice una conciliación laboral real”.

La Red Andaluza de Entidades Conciliadoras, mediante la adhesión y la participación de entidades y organismos públicos y privados, busca diseñar y desarrollar las líneas estratégicas para la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad en los ámbitos laboral y privado a través de una plataforma de trabajo colaborativo. En estos momentos, la RAEC se encuentra en su fase inicial: la adhesión. Posteriormente, se pondrá en marcha una estrategia capaz de marcar las pautas, mecanismos y herramientas para la creación, dinamización y desarrollo de un Grupo Motor que trabaje en favor de la conciliación y la corresponsabilidad en Andalucía.

El Instituto Andaluz de la Mujer será el organismo encargado de asesorar y acompañar a las entidades de esta red en la inclusión del principio de igualdad de género en su gestión y cultura organizacional, poniendo especial interés en materia de conciliación y corresponsabilidad. Para ello, el Instituto Andaluz de la Mujer ofrecerá herramientas técnicas y metodológicas para la puesta en funcionamiento, coordinación y dinamización de este Grupo de Motor.

La directora del IAM ha advertido que “la realidad es que la conciliación está aún lejos de ser efectiva y eso incide en una infrarrepresentación de las mujeres en el mercado de trabajo”. No en vano, según el Diagnóstico de la situación de Andalucía en materia de conciliación, realizado en 2020 por la Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación, la razón mayoritaria entre los hombres para encontrarse inactivo es la jubilación (un 53,4% de los hombres frente a un 19,5% de mujeres), mientras que la razón mayoritaria entre las mujeres para encontrarse inactiva es la dedicación a las tareas domésticas o de cuidado sin remunerar (39,2% de las mujeres frente a un 5,9% de los hombres en la misma situación).

“Desde el Instituto Andaluz de la Mujer entendemos el diálogo y la colaboración como forma de gobernanza y creemos que trabajar tejiendo puentes y alianzas nos da nuevas oportunidades y nos permitirá hacer frente a nuevos desafíos”, ha apuntado Fernández. Al mismo tiempo que ha avanzado que “Como parte de esta estrategia, desde el Instituto Andaluz de la Mujer estamos poniendo a disposición de las empresas, organizaciones e instituciones que ya se han adherido a la RAEC cinco cursos de formación especializada y gratuita sobre planes de igualdad, desde la elaboración, al seguimiento hasta la evaluación, así como sobre conciliación y corresponsabilidad con el objetivo de ofrecer herramientas para la inclusión de la igualdad de género en sus entornos laborales”.

Visita al CMIM de Motril

Tras la reunión en el Puerto de Motril, la directora y la asesora de programa en Granada han visitado el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), que cofinancia el Instituto Andaluz de la Mujer. Fernández ha puesto en valor estos centros “ya que suponen la mayor red de Europa de apoyo a las mujeres”. Los CMIM abarcan todos los ámbitos, desde información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y violencia de género, así como el fomento de la participación y programas específicos de desarrollo personal, educativo, orientación profesional y laboral. Laura Fernández ha estado acompañada en el encuentro por la alcaldesa, Luisa García, y la concejala de Igualdad, Inmaculada Torres.

La directora ha resaltado que “la apuesta por la ampliación y el refuerzo de esta red de información y asesoramiento para las mujeres que, insisto, es la mayor de Europa, ha sido una prioridad para la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz”. A este respecto, ha recordado que “desde el inicio de la legislatura hemos realizado una inversión récord de 33 millones de euros en la atención a las mujeres a través de las Entidades locales, con las tres convocatorias anuales de mantenimiento de los CMIM de 2019, 2020 y 2021, y la convocatoria extraordinaria con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de siete millones de euros. En el caso de Granada, esta inversión, a falta de incluir la de 2021 cuyo plazo de solicitud terminó el 5 de mayo, asciende a casi 3,3 millones de euros (3.288.868,82). Una financiación que en Motril supera los 325.000 euros (325.261,22)”.

Fernández ha aprovechado la visita para dar a conocer en el municipio el Teléfono de Atención a las Mujeres 900 200 999, cuyo presupuesto ha pasado de 100.000 euros en el año 2018 a 1,3 millones. “Nuestro objetivo es que esta línea, que es una referencia para las mujeres andaluzas, llegue cada vez a más personas. Por eso hemos apostado por una campaña con una imagen más cercana, más actual y que tiene un objetivo claro, seguir acercando los recursos de la administración a toda la ciudadanía, especialmente a las mujeres andaluzas del mundo rural y las mujeres jóvenes, que son aquellas que presentan una especial vulnerabilidad y a las que pretendemos acercarnos y darnos aún más a conocer”, ha asegurado.

Esta línea batió su récord histórico de llamadas en 2020 con más de 38.000 y en este primer cuatrimestre del año ya ha recibido en Andalucía 12.282 llamadas, casi un 1% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, en este periodo las llamadas por violencia de género han aumentado un 27,4% (pasando de 3.498 en el primer cuatrimestre de 2020 a 4.455 en el mismo periodo de 2021). En Granada han sido 1.741 llamadas, cifra similar a 2020, y el 72% de las consultas son por violencia de género.

“El compromiso de este Gobierno, a través de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, por seguir creando y reforzando políticas públicas de atención, erradicación, prevención y condena de las violencias machistas es firme. Seguiremos dando pasos y construyendo una Andalucía libre de violencias machistas”, ha concluido.

Como parte de esta estrategia, desde el Instituto Andaluz de la Mujer estamos poniendo a disposición de las empresas, organizaciones e instituciones que ya se han adherido a la RAEC cinco cursos de formación especializada y gratuita sobre planes de igualdad, desde la elaboración, al seguimiento hasta la evaluación, así como sobre conciliación y corresponsabilidad con el objetivo de ofrecer herramientas para la inclusión de la igualdad de género en sus entornos laborales. De esta forma, pretendemos lograr un mayor impacto al dirigirnos a entidades y organizaciones que han mostrado un compromiso previo con el desarrollo de estrategias para avanzar en la conciliación y la corresponsabilidad en su gestión y con la prevención de acoso sexual y por razón de sexo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...