Ir al contenido principal

                                                    EL FARO DE MOTRIL

El Hospital Virgen de las Nieves implanta un nuevo dispositivo de estimulación cerebral que minimiza los efectos del Parkinson


Hoy se conmemora el Día Mundial del Parkinson, enfermedad que en este hospital granadino, referente nacional en trastornos del movimiento, se puede tratar con cirugía

Los profesionales colocan el dispositivo a una paciente con Parkinson (EL FARO)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha comenzado a utilizar una nueva tecnología para la estimulación cerebral profunda, técnica que realiza un equipo multidisciplinar para minimizar los efectos de patologías del trastorno del movimiento, como el Parkinson, que hoy domingo 11 de abril, conmemora su Día Mundial.

La cirugía consiste en acceder a determinadas áreas del cerebro con actividad anómala para actuar sobre ellas y reducir esta actividad. Una vez en la zona del cerebro, denominada núcleo subtalámico, se insertan electrodos, que posteriormente se conectan a un generador de corriente eléctrica que se sitúa debajo de la piel del abdomen.

El nuevo dispositivo, del que ya se han implantado cinco, es capaz de registrar las señales cerebrales, modular con precisión de forma personalizada y registrar la información. Capta las señales cerebrales mediante los electrodos que se graban, a la vez que se administra la terapia, y se almacenan en el dispositivo. En función de estos datos visibles, el especialista puede ajustar los parámetros en tiempo real y personalizar el tratamiento para obtener los mejores resultados.

También permite el registro de datos diarios de la vida cotidiana del paciente, que facilita el seguimiento de aspectos como la adherencia a la medicación, efectos secundarios y caídas, entre otros. El especialista puede visualizar estos datos en cualquier momento, además de ofrecer exploraciones de mejor calidad y más rápidas que los escáneres convencionales.

En la actualidad, el servicio de Neurología atiende a unos mil pacientes con Parkinson, si bien no todos son candidatos a este tratamiento quirúrgico, que solo se lleva a cabo cuando el paciente responde de forma inconstante al tratamiento farmacológico. Esta intervención no erradica la patología ni la progresión de la misma, sino que minimiza los movimientos involuntarios y la lentitud de los mismos, la rigidez y el temblor, lo que mejora la calidad de vida de los afectados.

Hospital referente nacional en trastornos del movimiento

La unidad CSUR de Trastornos del Movimiento, integrada por Neurología, Neurocirugía, Neurorradiología y Anestesiología, ha efectuado más de 400 intervenciones quirúrgicas para reducir los síntomas del Parkinson en los 25 años que lleva en marcha, una de las primeras del país.

Este hospital granadino dispone de una de las seis unidades multidisciplinarias acreditadas por el Sistema Nacional de Salud en todo el país para tratamiento neuroquirúrgico (estimulación cerebral profunda), por lo que recibe pacientes de distintas provincias de Andalucía y de comunidades autónomas limítrofes. Asimismo, ha desarrollado, en colaboración con otros grupos, líneas de investigación pioneras en terapia celular y en biomarcadores para su diagnóstico precoz.

Enfermedad de Parkinson

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después de la enfermedad de Alzhéimer, y en la actualidad constituye un problema de salud de primer orden por su frecuencia y repercusión sociosanitaria. Sus síntomas son la lentitud y dificultad de movimientos, la rigidez, el temblor (no siempre presente) y alteraciones de la postura y marcha.

Aunque no existe un tratamiento capaz de prevenir o detener el proceso neurodegenerativo, en los últimos años se han puesto en marcha nuevas estrategias, médicas y quirúrgicas, que mejoran el control de los síntomas de la enfermedad y la calidad de vida de sus afectados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...