Ir al contenido principal

IDEAL.ES

"EL VALLE DEL HIJO DEL SIERVO DE ALÁ"

  • Vélez de Benaudalla ofrece al turista y visitante un amplio abanico de posibilidades para disfrutar con los cinco sentidos



'El Valle del Hijo del Siervo de Alá'Muy cerca de la Costa, Los Guájares y de las comarcas del Valle de Lecrín y la Alpujarra se enclava la histórica y encantadora localidad de Vélez de Benaudalla. Su inmejorable clima, de inviernos templados y veranos cálidos y su privilegiado entorno natural, con las sierras de Lújar, El Jaral, La Almijara y Sierra Nevada de telón de fondo, convierten a este municipio en un destino único. Este pueblo, situado a 170 metros de altitud sobre el nivel del cercano mar, tiene 79 kilómetros cuadrados de superficie. Su población en 2014 era de 2.876 personas.
Vélez de Benaudalla encuentra el origen de su nombre en la época árabe en la que se denominaba ‘Ballis Banu Abd-Allah’, que significa ‘Valle del Hijo del Siervo de Alá’. Su pasado árabe deja ver en su parte más antigua un entramado de calles angostas y estrechas con algunos adarves, placetas y callejones que transmiten el sabor inconfundible de Al-Ándalus. Un total de 2.300 hectáreas de la impresionante Sierra de Lújar pertenecen a este municipio que posee también la Casería de la Gorgoracha y el recóndito y no muy cercano anejo de Lagos.
El legado monumental de Vélez de Benaudalla es también un espejo de su origen. Así, entre sus obras más destacadas se encuentra el Castillo de los Ulloa, situado en lo alto de un promontorio rocoso que ofrece unas vistas esplendidas del pueblo y que desde hace unos años acoge, tras ser restaurado, el Centro de Interpretación del Patrimonio Local; la iglesia consagrada a Nuestra Señora del Rosario, obra de Ventura Rodríguez y donde encontramos pinturas de gran belleza, entre las que destaca una Inmaculada atribuida a Pedro Atanasio Bocanegra; el Nacimiento y el Jardín Nazarí.
El Jardín Nazarí, conocido también como Jardín de los Sentidos, cuenta con un valor histórico destacable y es considerado el segundo más importante después del Generalife. Este lugar, restaurado y embellecido hace pocos años por la Diputación, es una finca de recreo y de explotación agrícola, dotada de los elementos esenciales para cubrir las necesidades utilitarias de los que allí vivían además de contribuir al disfrute de los sentidos, ya que este tipo de jardines fueron diseñados para aportarles tanto a hombres como a mujeres cinco grandes beneficios: espiritual, estético, psicológico, científico y alimenticio.
Un elemento característico del Jardín Nazarí es el jardín vertical situado en el tajo. Su atractivo radica en el relieve de formas singulares que se ha originado debido a la lenta y prolongada sedimentación de cal a lo largo de los siglos. En él se pueden visitar a través de unas empinadas escaleras diferentes cavidades a modo de cuevas con formaciones de estalactitas y estalagmitas. El municipio de Vélez de Benaudalla linda con los términos municipales de Ízbor, Lanjarón, Órgiva, Motril, Salobreña, Lújar y Los Guájares.
Vélez de Benaudalla posee también un entorno natural repleto de atractivos ideales para practicar todo tipo de deportes al aire libre. Desde senderismo por las antiguas minas de la Sierra de Lújar y otras zonas, rutas a caballo o en bicicleta por parajes singulares como la Cámara del Agua, Las Torcas o La Haza del Señor; actividades acuáticas en el Río Guadalfeo; hasta escalada para gente experta en el majestuoso e impresionante Tajo de los Vados. También dispone este municipio de un área recreativa en uno de los márgenes del Río Guadalfeo conocida como La Explanación, y de un Museo del Aceite. El agua potable de este pueblo es también estupenda.
El agua es un elemento que acompaña en toda su visita. Prueba de ello es el Paseo del Nacimiento; un hermoso camino rodeado de vegetación donde se localizan tres manantiales cuyas aguas son conducidas por todo el municipio a través de sus acequias de regadío hasta llegar al Jardín Nazarí y desde este lugar en forma de cascada desembocar el sobrante en el Río Guadalfeo.
Los platos tradicionales de Vélez de Benaudalla basan su composición en los productos típicos que hay en la zona (agricultura, ganadería y caza). Delicias como el puchero de hinojos, el remojón, la salamandrota, el choto al ajillo, los asados, la calabaza frita, las migas o el arroz con caracoles son algunos de los platos típicos que se pueden encontrar en este pueblo granadino.
Vélez de Benaudalla posee un ramillete de bares y restaurantes muy importantes y dignos de visitar. Algunos de ellos se encuentran junto a la carretera que linda con el Río Guadalfeo. Este municipio también posee una miel riquísima y lugares para adquirir los mejores productos alimenticios. Pero lo que realmente le ha dado fama en España entera a Vélez de Benaudalla han sido sus famosos pestiños y su repostería morisca. Su receta conserva los ingredientes y la forma de elaboración de antaño.
Las citas festivas más importantes son las fiestas dedicadas al patrón San Antonio de Padua a mediados de junio. En estas fiestas hay que destacar la representación de ‘Moros y Cristianos’. Otros festejos son los carnavales, el Festival Misionero organizado por el ‘santo’ Paco ‘El misionero’, y la Expo-Nazarí.
Vélez de Benaudalla dispone de muchos atractivos. Las luces y las sombras dibujan su entramado urbano presidido en las alturas por su castillo. Antiguamente la mayoría de los molinos de la Alpujarra y de otras zonas utilizaban piedras para la molienda de las canteras de Vélez de Benaudalla. Muchísimos pueblos también las utilizaron para construir fuentes y pilares, entre otras cosas.
Este municipio es famoso también por su aceite de oliva y por sus fincas de labranza y productos del campo, posee recursos turísticos y culturales de gran calidad que hacen que las visitas sean inolvidables. Pueblo, agua, historia, cultura, arte y leyendas se funden en este municipio que ha sabido mantener el encanto de otra época a través del tiempo. Vélez de Benaudalla ofrece al turista y visitante un amplio abanico de posibilidades para disfrutar con los cinco sentidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...