Ir al contenido principal

EFE: VERDE

  • NAVARRA QUIERE HACER DE LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS UNA "SEÑA DE IDENTIDAD.

  • Los residuos los entendemos no como residuos, sino como recursos que pueden ser utilizados de nuevo en la mayoría de las ocasiones, dijo Elizalde
  • En Navarra en 2014 se produjeron 762.000 toneladas de residuos industriales y 262.000 toneladas de residuos domésticos
Navarra quiere hacer de la Navarra quiere hacer de la prevención de residuos una "seña de identidad". EFE/José Pedrosa
Reciclado de aceites usados en las viviendas particulares.
Canje de recipientes por bonos para el autobús de Pamplona y comarca
.- La consejera de Medio Ambiente de Navarra, Isabel Elizalde, ha propuesto convertir "la prevención de residuos en una seña de identidad de la Comunidad Foral", y ha apostado por una "economía circular" como contrapartida a la "cultura de usar y tirar".
Así lo ha indicado durante su comparecencia este martes ante el Parlamento de Navarra, en la que ha explicado el proceso de elaboración del Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2016-2025.
“Nos estamos centrando en la prevención, es la cuestión clave”, ha apuntado la consejera. “Los residuos los entendemos no como residuos, sino como recursos que pueden ser utilizados de nuevo en la mayoría de las ocasiones”, ha agregado.
La consejera ha argumentado que, “frente a la economía lineal de usar y tirar”, su departamento aboga “por un nuevo modelo que imite a la naturaleza y reintegre el residuo a una nueva vida útil, la economía circular”, lo que supone, ha precisado, “una forma de lucha contra el cambio climático”.

Cero residuos sin tratar en 2025

En cuanto a los objetivos estratégicos, ha destacado la propuesta de contar con “cero residuos sin tratar en 2025″, la “creación de empleo verde y social de calidad” y el “liderazgo de la gestión pública”.
En lo referente a las metas concretas, ha subrayado “una reducción del 10% de la generación de residuos domésticos respecto a los generados en 2010″, y que toda la población sea “atendida por sistemas de recogida de biorresiduos”.
Reciclado de aceites usados en las viviendas particulares.
Además, ha propuesto destinar el 70% de reciclado de biorresiduos para su aplicación en agricultura y eliminar los vertidos directos.

El proceso, abierto a la participación

La consejera ha asegurado que la elaboración de un Plan Integrado de Gestión de Residuos “es una condición ante de la Unión Europea”. “Tenemos que tener un plan de gestión de residuos si queremos seguir manteniendo la financiación de la Unión Europea”, ha indicado Elizalde, que ha reiterado que el documento se “articulará a partir de un borrador abierto que servirá de base para el proceso de participación”.
El plan definitivo se elaborará incluyendo las conclusiones que se obtengan en ese proceso, “abierto a la sociedad, instituciones y agentes sociales”.
La directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García, ha propuesto “intentar evitar la producción de residuos”, y ha planteado la cantidad de un kilo por habitante y día para 2025.
Además, ha recordado que en Navarra en 2014 se produjeron 762.000 toneladas de residuos industriales y 262.000 toneladas de residuos domésticos.
Por ello, ha apostado por llegar a final de año con un Plan integrado y una propuesta de proyecto de ley foral de residuos. García ha indicado que se crearán documentos abiertos para su discusión y participación pública entre los meses de marzo y junio de 2016, y que entre julio y diciembre se elaborará el documento final, que se remitirá al Parlamento.
Canje de recipientes por bonos para el autobús de Pamplona y comarca. EFE/Jesús Diges

Economía circular

La parlamentaria de UPN Carmen Segura ha señalado que “el Gobierno debe escuchar al Consorcio, a la sociedad y las entidades locales implicadas”, y lograr “el mayor consenso posible”. “Se deberá replantear el borrador e incluir al Consorcio de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona”, ha señalado tras apuntar que el asunto no se debería usar como “debate partidista”.
Por Geroa Bai, Unai Hualde ha afirmado que para el nuevo Plan de Residuos se plantean unos “objetivos ambiciosos”, un hecho en el que ha coincidido con la portavoz parlamentaria de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón.
El parlamentario de EH Bildu David Anaut ha valorado “que la filosofía de base sea la economía circular”.
El portavoz de la agrupación parlamentaria PSN, Santos Cerdán, ha animado a “seguir con este objetivo tan ambicioso”, y el representante parlamentario de PPN, Javier García, ha indicado que los “objetivos son claros y contundentes”, pero que “choca” con las infraestructuras planteadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...