Ir al contenido principal

GUIA DE URGENCIA PARA ORIENTARSE ENTRE LAS SIGLAS "VERDES" EFE:VERDE

  • La Red Natura 2000 es una de las principales fuentes de acrónimos y términos especializados
Guía de urgencia para orientarse entre las siglas Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. EFE/Ballesteros/RSG
ZEPA, ZEC, LIC, RAMSAR, RAMPE..., no son los extraños nombres de planetas extrasolares sino parte de un peculiar diccionario medioambiental que todo profesional e incluso aficionado a "lo verde" debe aprender a manejar, sobre todo si se mueve en instancias internacionales.
Una de las principales fuentes de acrónimos y palabras especializadas es la Red Natura 2000, en su calidad de principal organización de conservación de los ecosistemas de fauna y flora silvestres en la Unión Europea.
Así, la Directiva Hábitat, se desarrolló para proteger a un millar de especies y sus más de 200 hábitats considerados como de interés europeo, mientras que la Directiva Aves se especializó en los pájaros.
Gracias a estas normativas europeas aparecen una red de ZECs y otra de ZEPAs: en el primer caso se trata de Zonas Especiales de Conservación o áreas de especial interés medioambiental para conservar la biodiversidad y, en el segundo, hablamos de Zonas de Especial Protección para Aves.
Dentro de las ZECs, figuran los LICs o Lugares de Importancia Comunitaria que, según la propia definición de la normativa, “contribuyen de forma apreciable a mantener o restablecer un tipo de habitat natural” en el viejo continente, como sucede en el parque nacional de Timanfaya, Las Hurdes o la zona húmeda de Salburúa.
Hay tres tipos diferentes de LICs: propuestos por la Comisión Europea, aprobados oficialmente por ella y los que se hallan en proceso de concertación; cada cual tiene su régimen jurídico de protección.
Dentro de las ZEPAs, encontramos las reales -designadas de manera expresa por los gobiernos europeos y reconocidas por la CE- y las virtuales -reúnen criterios para ser consideradas como tales pero oficialmente no lo son y por tanto no se les aplica el régimen común de la Directiva Aves-.
La protección requiere documentación, y aquí surgen los IBAs o Important Bird Areas, es decir, el inventario de áreas importantes para la conservación de aves: en España existen 469, en una superficie de casi 24 millones de hectáreas.
Muchas ZEPAs son muy conocidas, como las Marismas de Santoña, la sierra de Peña Sagra o las Hoces del Ebro.

Humedales y otros espacios verdes protegidos

Un tipo de ecosistema especialmente feraz es el humedal, a medio camino entre los sistemas biológicos terrestres y los acuáticos, ya que son planicies que se inundan regularmente o, en algunos casos, lo están de manera permanente: marismas, pantanos, manglares…
Para protegerlos existe el RAMSAR o Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, que toma su nombre de la ciudad iraní donde fue inicialmente firmado en 1971 aunque entró en vigor casi 6 años después.
Algunos son tan populares como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, el Lago de Bañolas o la Albufera de Valencia.
En total, España supera los 7 millones de hectáreas protegidas: cerca del 13 % del territorio nacional, lo que le convierte en uno de los países de la UE con mayor riqueza natural.
Su mayor espacio protegido es el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en Jaén, justo donde nace el río Guadalquivir, uno de los más importantes de la península ibérica.
Canarias es la región con mayor superficie protegida -casi el 42 %- y Aragón, la que menos -apenas un 3,23 %-, aunque entre medias hay diversas figuras de custodia.
Una cosa es un Parque Natural, que contiene áreas de naturaleza poco afectadas por la intervención humana y con particularidades ecológicas, científicas, paisajísticas y/o educativas, y otra parecida pero no exactamente igual es un Parque Nacional -de los que hay 14 en España-, que posee un interés singular por su representatividad del patrimonio doméstico.
También existe el Parque Regional, un tipo de amparo legal aplicable a más de un centenar de espacios en las distintas CC.AA.
Una Reserva Natural tiene la finalidad específica de protección de ecosistemas o especies singulares o especialmente frágiles y, cuando su importancia supera el carácter nacional, se integra en la categoría de Reserva de la Biosfera, vigilada por la UNESCO.
Un Monumento Natural contiene elementos únicos de distinto origen: puede ser un árbol en particular como el Drago Milenario de Icod de los Vinos, una cueva como las Grutas de Cristal en Molinos o incluso una mina como La Jayona en Fuente del Arco.
Finalmente, la RAMPE es la Red de AMP (Áreas Marinas Protegidas) de España, como El Cachucho, las Islas Columbretes o la isla de Alborán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...