Ir al contenido principal

ALERTAN DEL AUMENTO DE CASOS DE VARICELA POR LA RETIRADA DE LA VACUNA

IDEAL.ES


La muerte de una niña por una complicación de ese virus reactiva las críticas de los pediatras al Gobierno por impedir la compra del fármaco y retrasar su administración a los 12 años


Alertan del aumento de casos de varicela por la retirada de la vacuna
Pediatras, sociedades científicas, padres y farmacéuticos continúan en pie de guerra por la decisión de la Agencia Española del Medicamento de retirar de las farmacias la vacuna de la varicela. Antes, los padres que querían proteger a sus hijos de esta enfermedad podían hacerlo pagando, algo que es imposible desde hace unos ochos meses por precepto gubernamental. Además, el Ministerio de Ana Mato retrasó la vacuna gratuita -en el calendario de la sanidad pública- hasta los 12 años (así se hacía ya en Andalucía). Y la suma de esos dos cambios tiene de uñas, fundamentalmente, a los médicos y a los pediatras, que velan por la salud de sus pacientes.
Algunos de esos profesionales consultados por IDEAL destacan que esta primavera sus consultas están más llenas de lo habitual de niños infectados por la varicela, lo que achacan a la disminución 'forzosa' de la vacunación a la que se ha sometido a la sociedad. «También estamos viendo muchos adultos con herpes zóster. Después de que uno contrae varicela de niño, el virus permanece inactivo en ciertos nervios del cuerpo y la culebrilla o zóster ocurre cuando el virus se reactiva en estos nervios después de muchos años», explicó un médico de atención primaria, escandalizado, como la mayoría, de la inexplicable decisión del Gobierno desde el punto de vista de la salud pública.
Según el doctor Antonio Muñoz Hoyos, presidente de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental, a raíz del fallecimiento recientemente de una niña de 3 años en Treviño como consecuencia de una varicela «complicada con un cuadro de sepsis / shock tóxico estreptocócico», ha habido una gran alarma, con gran repercusión en los medios. «En España, se estima que cada año pueden fallecer entre 7 y 10 niños por varicela (no vacunados), una circunstancia que es más frecuente entre críos con algún tipo de inmunodeficiencia», apostilla.
Según datos proporcionados por de Muñoz Hoyos, el informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de mitad de febrero indicaba que se habían producido en España 2.537 casos, unos 200 más que en 2013, «algo que no es una diferencia significativa». Aunque a falta de los registros de marzo, la impresión de los médicos consultados por IDEAL es que esas cifras han crecido por encima de las estadísticas de años anteriores.
El presidente de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental critica la actitud de la Administración en este punto y señala que las recomendaciones actuales en relación a la vacunación sistemática con dos dosis desde los 12-15 meses de edad, «es sin duda la mejor y más eficiente manera de prevenir la enfermedad y sus complicaciones». «En EE. UU, donde se administran dos dosis desde 2006, se está produciendo una drástica disminución (casi la desaparición) de la mortalidad relacionada con la varicela en todas las edades. En Navarra (vacunación infantil sistemática con 2 dosis desde 2007) se ha podido comprobar un descenso global acumulado de la tasa de incidencia de un 97,3 % hasta 2012, además ha descendido la tasa de hospitalización por varicela en menores de 15 años en un 95 %».
«Desde nuestra Sociedad Científica de Pediatría, nuevamente hemos de manifestar que no estamos de acuerdo con la estrategia implantada por las autoridades sanitarias en la prevención de esta enfermedad», recalca el catedrático de Pediatría de la Universidad de Granada y director de la UGC de Pediatría del Hospital Clínico San Cecilio.
A pesar de ello, los calendarios de vacunaciones oficiales mantienen que se debe administrar la vacuna contra la varicela a los 12 años, en las personas que no hayan pasado la enfermedad o que no se hayan vacunado y en tal caso se administrarán dos dosis con un intervalo mínimo de un mes. «Considerando que el 90% de las infecciones por el virus de la varicela se producen durante los primeros 12 años de la vida, imagínese lo que se ahorra la administración con esta nueva medida», matiza un pediatra que pide ocultar su nombre.
«Mi hijo es población de riesgo y más de la mitad de su clase tiene la varicela, no entiendo por qué él se tiene que ver tan expuesto a esa enfermedad que le podría causar secuelas si con una vacunación cuando son muy pequeños los críos se previene la enfermedad. Si le pasa algo a mi pequeño, ¿qué hago?, ¿le pido responsabilidades a la administración porque su planificación ha forzado a la población infantil a tener mayores tasas de varicela y de contagio? ¿es necesario que estemos todos expuestos a un virus que puede hacer daño cuando existe una vacuna segura con contra la enfermedad? Es un sinsentido, solo por ahorrar vamos para atrás y se juega con la salud de los ciudadanos», explica Elena Ruiz, madre de un niño con una patología neurológica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA JUNTA CEDE EL AYUNTAMIENTO DE TORVIZCÓN UN TRAMO DE LA GR 442 QUE YA ESTÁ INTEGRADO EN EL NÚCLEO URBANO. FARO DE MOTRIL. Este trazado cuenta con 200 metros y se encuentra en buen estado de conservación VISTA PANORÁMICA DEL MUNICIPIO DE TORVIZCÓN El director general de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, Jesús Huertas, ha firmado con el alcalde de Torvizcón, Juan David Moreno, el acta de cesión de un tramo de la antigua carretera GR-442 al haber adquirido un carácter eminentemente urbano. El trazado de la vía cedida consta de 200 metros y constituye el último tramo que quedaba pendiente del traspaso tras la cesión realizada del resto de la vía que daba acceso al municipio y que actualmente forma parte del entramado de Torvizcón. Huertas ha explicado que “dicho acuerdo se ha adoptado al entender que la vía forma parte del entramado de calles del municipio tanto por la frecuencia del tráfico como por su ubicación”, además ha aclarado que este tramo no da c...
  SALUD - EL CRIBADO SELECTIVO DE LOS TUMORES UROLÓGICO- PRIMAVERA. El cáncer de vejiga y el de próstata suelen manifestarse con sangre en la orina. El renal, en cambio, es el más silencioso La exposición a una toxina bacteriana antes de los 10 años puede explicar el aumento de incidencia de cáncer de colon entre jóvenes Más de la mitad de españoles en edad de cribado de cáncer de colon no se lo ha hecho El cáncer de riñón es, tras el de próstata y vejiga, el tercer tumor urológico más frecuente DREAMSTIME LA RAZÓN Envelope El cáncer de próstata, el de vejiga y el de riñón son los tumores urológicos más frecuentes. Así, este año el de próstata será con 32.188 nuevos casos el cuarto cáncer con mayor incidencia (primero entre varones), le seguirá el de vejiga con 22.435 casos previstos (quinto entre la población general y cuarto en varones) y el de riñón con 9.774 casos (octavo entre la población general y quinto en varones). Más Noticias Apagón El miedo al apagón de los pacientes “e...

KATE UPTON, DÍAS DE TRABAJO Y RELAX A ORILLAS DEL MAR JUNTO A LAS ACTRICES CAMERON DIAZ Y LEISLE MANN

HOLA La modelo se encuentra en pleno rodaje de la película ‘The Other Woman’, en lo que supone su primer papel protagonista como actriz Hasta ahora, la relación de la modelo  Kate Upton  con la interpretación se había limitado a tres papeles de carácter secundario. Sin embargo, el próximo año, esta exuberante ‘top’ se asomará a la gran pantalla por primera vez como actriz protagonista de un filme. Será en el título  ‘The Other Woman’ , donde comparte cartel junto a las actrices  Leslie Mann  y  Cameron Diaz . Sin duda, un reparto de lujo para este debut.  En las últimas semanas, hemos podido ver a estas tres mujeres inmersas en el rodaje de la película en diferentes localizaciones que las han llevado desde las calles de  Nueva York  a las paradisíacas costas de  Nassau , en  Bahamas . Concretamente en este último destino, es donde, además, las hemos visto compartir momentos de relax en la playa.  ...