Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021
  DIARIO DE JAEN: El recibo de la luz prosigue su escalada en mayo Se ha disparado un 44% frente al mismo mes del año pasado Una bombilla encendida.     El recibo medio de electricidad ha repuntado en mayo un 0,8% con respecto a abril y se ha disparado un 43,8% frente al mismo mes del año pasado, manteniendo así su tendencia alcista de los últimos meses. De esta manera, la factura de la luz, cuando entra en vigor este mismo martes el nuevo esquema que incentivará un consumo más eficiente por parte de los consumidores, buscando que el importe del recibo final dependa más de cuándo que de cuánto se consume, con el traslado de los consumos a las denominadas horas 'valle', prosigue con las subidas iniciadas en marzo, después de la tregua que dio en febrero tras dispararse en enero por las tensiones provocadas por el impacto de la borrasca 'Filomena' y la ola de frío. En concreto, la factura media para un consumidor doméstico asciende en el mes de mayo a 75,92 euros, frente ...
   RECETA: Calamares en salsa ver el programa INGREDIENTES Libum: 275 g de queso crema 115 g de harina 1 huevo 2 cucharadas de miel Garum actual: 1 lata pequeña de anchoas 2-3 cucharadas de vino dulce 1 cucharada de miel Aceite de oliva virgen extra y pimienta Calamares en salsa: 1 kg de calamaritos limpios 100 g de dátiles 1 cebolla 1 penca de apio 1 cucharada de miel 1/2 vaso de vino dulce Laurel, comino en grano y mostaza Aceite de oliva virgen extra y vinagre PROCESO DE COCINA: Para el libum, disponer el queso crema en un recipiente y añadir la harina y el huevo. Agregar 1 cucharada de miel, una pizca de sal y mezclar. Disponer pequeños panecillos sobre la bandeja de horno, cubierta con papel vegetal y hornear, a 200º C., unos 20 minutos. Para la imitación del garum, escurrir las anchoas, verter 2 cucharadas de virgen extra y 2 cucharadas de vino dulce. Batir hasta obtener una crema espesa. Incorporar entonces un poco de pimienta molida y una cucharada de miel. Mezclar bie...
  DIARIO DE MOTRIL: Los pescadores de Motril no saldrán a faenar el próximo viernes 4 de junio Los pescadores motrileños secundarán el paro de la flota española del Mediterráneo, a raíz de la reducción de días de pesca y del nuevo Reglamento de Control y en protesta por la gestión pesquera del gobierno de España y la UE Puerto Pesquero de Motril (Archivo) El próximo 4 de junio el sector pesquero ha convocado un paro general en todo el Mediterráneo español, en el que participarán, como entidades representativas del sector granadino, la Cofradía de Pescadores de Motril y la Organización de Productores Pesqueros de Motril OPP-85, en señal de protesta por las decisiones que desde la Comisión y el Parlamento Europeo, así como desde gobierno central, se están tomando para gestionar la pesca. “Ya está bien, hemos llegado al límite, ya se nos está estrangulando demasiado, es evidente que somos productores de alimentos saludables y de calidad; y no delincuentes, que es como se nos está trat...
  DIARIO DE JAEN: Renfe refuerza el servicio en la provincia con cuatro nuevos trenes a partir del 7 de junio La oferta en la capital jiennense queda recuperada al 75 por ciento respecto a la existente antes de la alerta sanitaria     Renfe incorporará cuatro trenes más en la provincia de Jaén a partir del próximo lunes, 7 de junio. Dos de los trenes serán con dirección a Madrid y los otros dos para el corredor con Córdoba, Sevilla y Cádiz. Con el restablecimiento de estas circulaciones, la oferta en la capital jiennense queda recuperada al 75 por ciento respecto a la existente antes de la alerta sanitaria. La relación Madrid-Jaén contará desde el próximo 7 de junio con dos circulaciones más, las que unen ambas capitales en horario de medio día --salidas de Madrid 15,59 horas y de Jaén, a las 15,22h--.De esta forma, a partir del 7 de junio, habrá trenes que salgan de Jaén con dirección a Madrid a las 6,12 (de lunes a viernes), 8,32 (sábados, domingos y festivos), 15,22 y ...
  EL FARO DE MOTRIL: El Puerto de Motril acuerda bonificaciones a las navieras que operan con Marruecos por la inactividad de sus terminales El puerto calcula en casi medio millón de euros las reducciones aprobadas para ambas navieras Las conexiones con marruecos están inactivas desde marzo de 2020 (EL FARO) El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Motril ha acordado bonificar un 60 por ciento la tasa por ocupación de las terminales que operan las navieras Armas y FRS en los muelles de Levante y Azucenas, respectivamente. Igualmente, se les ha reducido los tráficos mínimos de pasajeros y vehículos. El puerto calcula en casi medio millón de euros las reducciones aprobadas para ambas navieras. La decisión se adopta al comprobarse un impacto económico negativo del 40 por ciento de su actividad durante 2020 como consecuencia de la pandemia y, principalmente, por el cierre de la frontera por parte de Marruecos para el transporte de pasajeros. Recorda...
  GRANADA HOY: Granada, vinos de altura Un estudio de la Universidad de Granada sitúa la mitad de las vides de la provincia por encima de los 1.000 metros de altitud Interior de las Bodegas Calvente, de Jete  /  BODEGAS CALVENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM    MÁS INFORMACIÓN Salma Hayek con su marca de tequila personal Salma Hayek con su marca de tequila personal Las 'celebrities' apuestan por el tequila Granada  tiene  vinos de altura . Por calidad pero también su situación orográfica. Un estudio de la Universidad de Granada ha situado al 50% de las vides dedicadas a la elaboración del elixir de Baco por encima de los 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que les confiere un carácter especial por sus contrastes de temperatura y la diferenciada precipitación que reciben. Esto hace que la provincia cuente con una  denominación de origen protegida (DOP)  y tres i ndicaciones geográficas protegidas (IGP) ....